Iglesia de San Andrés (Toledo) para niños
Datos para niños Iglesia de San Andrés |
||
---|---|---|
![]() Fachada y torre-campanario
|
||
Datos generales | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | mudéjar, gótico, barroco | |
Catalogación | Bien de Interés Cultural | |
Localización | Toledo (España) | |
Coordenadas | 39°51′16″N 4°01′27″O / 39.854472, -4.024058 | |
Construcción | siglos XII-XVII | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Archidiócesis de Toledo | |
Nombrado por | San Andrés | |
Material | ladrillo, crushed stone, piedra dimensionada y madera | |
La Iglesia de San Andrés es un templo católico muy antiguo. Se encuentra en la ciudad de Toledo, España. Lo más interesante de esta iglesia es que mezcla varios estilos arquitectónicos. Puedes ver elementos mudéjares, góticos y barrocos.
Esto se debe a que fue remodelada en el siglo XVII. Después de una restauración en 1975, se encontraron detalles góticos en la fachada. También se descubrieron un relieve y dos pilares de la época visigoda. El estilo mudéjar se puede ver en el interior y en las dos entradas. Ambas entradas tienen un arco con forma de herradura.
Contenido
La Iglesia de San Andrés en Toledo
Esta iglesia es un ejemplo fascinante de cómo los edificios pueden cambiar con el tiempo. Cada estilo arquitectónico cuenta una parte de su historia. Es un lugar importante para entender la evolución del arte y la construcción en Toledo.
¿Qué estilos arquitectónicos tiene?
La Iglesia de San Andrés es una mezcla de épocas. El estilo mudéjar es muy antiguo y combina elementos cristianos con influencias del arte islámico. El gótico, por otro lado, se caracteriza por sus arcos apuntados y grandes ventanas. El barroco, más reciente, añade mucha decoración y movimiento.
Detalles de su construcción
La iglesia tiene tres naves, que son los pasillos principales. Estas naves están divididas en seis secciones. Los soportes que las separan son muy variados. Hay columnas de estilo toscano y pilares de ladrillo. También se ven pilares visigodos antiguos.
Los arcos entre las naves no son todos iguales. Algunos tienen forma de herradura, otros son apuntados o de medio punto. En la parte principal, hacia la capilla mayor, el arco es apuntado y tiene decoraciones.
¿Cómo es por dentro?
El interior de la iglesia es tan diverso como su exterior. Los techos son muy diferentes entre sí. En la nave central, el techo es de madera. En las naves laterales, hay techos de madera con pinturas.
La parte del crucero, que es donde se cruzan las naves, tiene un techo abovedado. Esta bóveda es de crucería estrellada, típica del estilo gótico. La capilla mayor, que es la parte más importante, también tiene una bóveda de crucería. Las capillas más pequeñas tienen cúpulas.
Dentro de la iglesia, también puedes ver diferentes tipos de monumentos para tumbas. Esto muestra la variedad de estilos a lo largo de los siglos.
La Capilla Mayor y sus obras de arte
La capilla mayor es más grande y está construida con bloques de piedra. Tiene escudos tallados en sus paredes. El retablo mayor, que es una obra de arte grande detrás del altar, fue diseñado por Juan de Borgoña y Antonio de Comontes.
Este retablo tiene treinta paneles pintados. Muestran escenas de la vida de Jesús, la Virgen María, los apóstoles y otros santos.
¿Quiénes trabajaron en la iglesia?
Además de los artistas del retablo, se sabe que el claustro mudéjar (un patio interior) se construyó a finales del siglo XII. En 1510, el escultor Alonso de Covarrubias trabajó en esta iglesia. Él hizo las tumbas de Alonso y Mariana de Rojas, que son de estilo gótico tardío.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Church of San Andrés, Toledo Facts for Kids