Iglesia de El Salvador (Toledo) para niños
Datos para niños Iglesia de El Salvador |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Iglesia | |
Catalogación | bien de interés cultural | |
Calle | plaza del Salvador | |
Localización | Toledo (España) | |
Coordenadas | 39°51′24″N 4°01′36″O / 39.856644444444, -4.0267722222222 | |
La Iglesia de El Salvador en Toledo es un edificio con una historia muy larga. Antes de ser una iglesia, fue una mezquita en tiempos de la presencia musulmana en la ciudad. Algunos expertos creen que la mezquita se construyó alrededor del año 1041 o incluso antes. Se han encontrado también restos de construcciones aún más antiguas, como una iglesia visigoda y estructuras del periodo romano tardío del siglo II.
Contenido
Descubre la historia de la Iglesia de El Salvador en Toledo
La Iglesia de El Salvador se encuentra en la histórica ciudad de Toledo, muy cerca de otras iglesias importantes como la de Santo Tomé y el Convento de Santa Úrsula. Este lugar es tan significativo que incluso se menciona en el famoso libro Lazarillo de Tormes. Además, fue aquí donde fueron bautizados personajes históricos como Juana I de Castilla y el escritor Francisco de Rojas Zorrilla.
¿Cómo era la Iglesia de El Salvador en sus inicios?
La iglesia actual se construyó sobre los cimientos de una antigua mezquita. Por eso, su orientación es hacia el sureste, que era la dirección de La Meca. Para construir esta mezquita, se usaron materiales de edificios anteriores. Gracias a esto, se conservaron elementos arquitectónicos visigodos. Un ejemplo son los arcos de herradura que se apoyan en pilares visigodos. Estos pilares tienen decoraciones esculpidas con figuras, algo poco común en restos de esa época.
La Pilastra de El Salvador: Un tesoro artístico
Uno de los elementos más interesantes es la Pilastra de El Salvador. En una de sus caras, puedes ver varias escenas que cuentan historias importantes. Estas escenas están una encima de otra, como si fueran viñetas de un cómic antiguo. Su estilo es un poco rústico, lo que nos muestra cómo era el trabajo en piedra en ese momento.
Transformaciones a lo largo del tiempo
Aunque la iglesia conserva la forma de un alminar (la torre de una mezquita), se convirtió al culto cristiano en el año 1159. Esto trajo muchos cambios. Por ejemplo, se añadió la capilla gótica de Santa Catalina a finales del siglo XV. Al alminar, que ahora era una torre, se le añadió un campanario de ladrillo más tarde.
La iglesia está dedicada a San Salvador. A lo largo de su historia, ha sufrido varios incendios. Uno de ellos, en el siglo XV, obligó a una reconstrucción completa. Más tarde, en 1823, otro incendio la destruyó casi por completo, salvándose solo la capilla de Santa Catalina.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Mezquita-Iglesia de El Salvador, Toledo Facts for Kids