robot de la enciclopedia para niños

Tomás Marín Martínez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tomás Marín Martínez
Información personal
Nacimiento 21 de diciembre de 1919
Jalón de Cameros (España)
Fallecimiento 23 de noviembre de 1995
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
  • Universidad Pontificia Comillas (Licenciatura en Teología y Doctor en Derecho Canónico)
  • Universidad de Zaragoza (Licenciatura en Filosofía y Letras)
  • Universidad de Madrid (Doctorado en Historia)
Información profesional
Ocupación Paleógrafo, historiador, sacerdote, escritor y profesor universitario
Empleador

Tomás Marín Martínez (nacido en Jalón de Cameros, España, el 21 de diciembre de 1919 y fallecido en Madrid el 23 de noviembre de 1995) fue un importante experto en documentos antiguos (paleógrafo), historiador y sacerdote español.

¿Quién fue Tomás Marín Martínez?

Tomás Marín Martínez fue un destacado profesor universitario. Enseñó Paleografía y Diplomática en la Universidad de Sevilla y, a partir de 1968, en la Universidad Complutense de Madrid.

Su trabajo en la investigación histórica

Marín Martínez dirigió durante muchos años el Instituto de Historia Eclesiástica Enrique Flórez, que forma parte del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas). Desde allí, impulsó la formación de nuevos investigadores y la publicación de importantes obras.

Colaboró en la revista Hispania Sacra y en el Diccionario de historia eclesiástica de España. Este diccionario lo dirigió junto a los padres José Vives Gatell y Quintín Aldea Vaquero.

Sus principales áreas de estudio

La investigación de Tomás Marín Martínez se centró en tres grandes temas:

  • La historia eclesiástica: el estudio de la historia de la Iglesia.
  • La paleografía: el estudio de escrituras antiguas.
  • La diplomática: el análisis de documentos históricos para verificar su autenticidad.
  • La codicología: el estudio de los códices (libros antiguos manuscritos).
  • La epigrafía: el estudio de las inscripciones en materiales duros como piedra o metal.
  • La vida y obra de Hernando Colón: un humanista y gran coleccionista de libros.

Desde 1948, Marín Martínez empezó a colaborar en revistas especializadas como Hispania Sacra y Archivos Leoneses.

Obras destacadas de Tomás Marín Martínez

Tomás Marín Martínez escribió más de cuarenta libros y artículos. Entre sus trabajos más importantes se encuentran:

  • La edición del Tratado de Tordesillas, un acuerdo histórico entre España y Portugal.
  • La dirección del Catálogo concordado de la Biblioteca Colombina de Sevilla. Este catálogo, que describe los libros de la biblioteca de Hernando Colón, tiene nueve volúmenes.
  • Colaboró en proyectos relacionados con la historia de América, junto a su amigo Ignacio Hernando de Larramendi.

Al momento de su fallecimiento, estaba trabajando en una biografía sobre Hernando Colón.

¿Qué libros escribió Tomás Marín Martínez?

Aquí tienes algunos de los libros y trabajos más conocidos de Tomás Marín Martínez:

  • Obras y libros de Hernando de Colón, publicado en 1970.
  • Paleografía y diplomática, escrito con José Manuel Ruiz Asencio y Ángel Riesco Terrero en 1982.
  • Un "Estudio introductorio" para el Catálogo concordado de la Biblioteca de Hernando Colón, Tomo I, de 1993.
  • Historia: orientaciones metodológicas, junto a José Urbano Martínez Carreras, de 1973.
  • Las Españas del siglo XIII, de 1971.
  • Memoria de las Obras y libros de Hernando Colón del Bachiller Juan Pérez, de 1970.
  • Studia palaeographica, diplomatica et epigraphica D. Tomás Marín Martínez Magistri Universitatis Complutensis, publicado en 2001.
  • La edición del Tratado de Tordesillas de Juan Pérez de Tudela Bueso, de 1985.
  • Concilios visigóticos e hispano-romanos, con Gonzalo Martínez Díez y José Vives, de 1963.
  • Diccionario de historia eclesiástica de España, con Quintín Aldea Vaquero y José Vives Gatell, de 1972.
  • La edición de Beati in Apocalipsin libri duodecem. Codex Gerundensis A. D. 975 de Beato de Liébana, de 1975.
  • Fragmentos de un códice biblico, de 1951.
  • El obispo Juan Bernal Díaz de Luco y su actuación en Trento, de 1954.
  • La biblioteca del Obispo Juan Bernal Díaz de Luco, de 1954.
kids search engine
Tomás Marín Martínez para Niños. Enciclopedia Kiddle.