Ignacio Hernando de Larramendi para niños
Datos para niños Ignacio Hernando de Larramendi |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de junio de 1921 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 7 de septiembre de 2001 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Iglesia católica | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Padre | Luis Hernando de Larramendi | |
Cónyuge | Lourdes Martínez Gutiérrez | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Complutense de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Empresario, político, historiador, abogado y requeté | |
Empleador | MAPFRE (1955-1990) | |
Partido político | Comunión Tradicionalista | |
Miembro de | Orden de Isabel la Católica | |
Distinciones |
|
|
Ignacio Hernando de Larramendi y Montiano (nacido en Madrid, el 18 de junio de 1921, y fallecido también en Madrid, el 7 de septiembre de 2001) fue un importante abogado, escritor y empresario español. Es muy conocido por haber impulsado el crecimiento y la expansión internacional de la empresa MAPFRE.
Ignacio Hernando de Larramendi estuvo al frente de MAPFRE desde 1955 hasta 1990. Se le considera uno de los cien empresarios españoles más influyentes del siglo XX. También fue un gran promotor de iniciativas para conservar y difundir el patrimonio cultural e intelectual de España, Hispanoamérica, Portugal y Brasil. Para ello, usó las nuevas tecnologías, como la Biblioteca Virtual de Polígrafos, que sigue desarrollándose hoy en día.
Contenido
Biografía de Ignacio Hernando de Larramendi
Ignacio nació en una familia católica con raíces vascas. Su padre, Luis Hernando de Larramendi, fue un abogado y escritor. Su madre se llamaba María de Montiano y Uriarte.
Primeros años y educación
Ignacio fue educado en casa por una maestra particular hasta 1932. Ese año, ingresó en el Colegio de Nuestra Señora del Pilar de Madrid. Terminó sus estudios de bachillerato en 1937 en el colegio de Santa María de San Sebastián.
En el verano de 1937, se unió como voluntario a un grupo en Fuenterrabía. En 1938, participó en la Compañía de Radio de Campaña y luego en la Compañía de Tolosa.
Estudios de Derecho y carrera inicial
Después de un conflicto en España, Ignacio se dedicó a sus estudios de Derecho. Se graduó en 1941. En 1944, aprobó unas oposiciones para trabajar en la Dirección General de Seguros, donde estuvo hasta 1952.
En 1947, recibió el "Premio Marin Lázaro" por un trabajo sobre seguros. Para mejorar su formación, viajó a Londres varias veces entre 1947 y 1951. Allí aprendió mucho sobre el derecho laboral y los seguros en el mundo anglosajón. Al regresar, publicó el libro "Tres claves de la vida inglesa" (1952). En 1952, dejó la Dirección General de Seguros para trabajar en la Royal Insurance Company en Madrid.
Liderazgo en MAPFRE
En 1955, le ofrecieron ser presidente de una pequeña compañía de seguros que estaba en problemas. Esta empresa se llamaba Mutualidad de la Agrupación de Propietarios de Fincas Rústicas de España, pero se hizo famosa por su nombre corto: MAPFRE. Este fue el comienzo de una etapa muy importante en su carrera.
Gracias a su gestión, MAPFRE salió de la crisis y se convirtió en la compañía de seguros más grande de España e Iberoamérica. Hoy en día, MAPFRE tiene presencia en 39 países. La corporación incluye varias empresas importantes como Corporación Mapfre, Mapfre Vida y Mapfre Seguros Generales.
Claves del éxito de MAPFRE
El éxito de Ignacio Hernando de Larramendi en MAPFRE se basó en varias ideas clave:
- Creó una estructura empresarial moderna en 1969.
- Estableció una red de sucursales con directores y empleados en nómina.
- Expandió las sucursales geográficamente y las descentralizó.
- Amplió las actividades de la empresa a otros tipos de seguros.
- Creó nuevos servicios pensando siempre en el cliente.
Él mismo destacó que una de sus mayores fortalezas fue la gestión de los recursos humanos. Introdujo un código de conducta basado en el respeto, la transparencia y la honestidad. También se preocupó por la tecnología: MAPFRE fue una de las primeras empresas en España en usar el télex y en guardar datos digitales a gran escala.
En 1950, se casó con Lourdes Martínez Gutiérrez (1924-2015). Tuvieron 9 hijos. Ignacio siempre dijo que ella fue la persona que más influyó en su vida y en sus actividades en MAPFRE.
Actividades culturales y fundaciones
Ignacio Hernando de Larramendi creía en la responsabilidad social de las empresas. Por eso, desde los años 70, participó en muchas iniciativas sin fines de lucro.
Creación de fundaciones
En 1979, fue nombrado presidente de Acción Social Empresarial. Creó varias fundaciones importantes:
- En 1975, fundó la Fundación MAPFRE. Su objetivo era promover la seguridad en el trabajo y ayudar a las personas después de accidentes.
- Más tarde, creó la Fundación Cultural MAPFRE Vida (1988), la Fundación MAPFRE América (1988), la Fundación MAPFRE Estudios (1989), la Fundación MAPFRE Medicina (1989) y la Fundación MAPFRE Guanarteme.
Proyectos culturales después de la jubilación
Después de jubilarse, Larramendi dedicó mucho tiempo a estas fundaciones, especialmente a la Fundación MAPFRE América. Uno de sus proyectos más importantes fue el lanzamiento de Colecciones MAPFRE 1492. Esta colección tenía 19 series dedicadas a la historia de Iberoamérica. Algunos temas eran "Independencia de Iberoamérica" o "Lenguas y literaturas indígenas". En total, se publicaron 245 libros escritos por 330 historiadores de 40 países.
También impulsó la reedición de documentos históricos y apoyó conferencias y programas internacionales. A menudo, colaboró con la UNESCO.
Digitalización del patrimonio
En los años 90, Larramendi ayudó a fundar el Instituto Histórico Tavera (1991-1996). Este instituto se dedicaba a proteger el patrimonio de libros y documentos de España, Portugal e Iberoamérica. Gracias a él, se digitalizaron muchos archivos históricos.
En 1996, participó en la creación de la Fundación Histórica Tavera (1996-1999). Uno de sus resultados más conocidos fue la colección digital Clásicos Tavera. Esta colección, que comenzó en 1997, reproducía digitalmente en CD-ROM documentos importantes para la historia de España e Iberoamérica. Para 2005, se habían publicado 79 discos con más de 1800 obras digitalizadas.
Todas estas fundaciones se integraron en la Fundación MAPFRE. Las actividades de digitalización pasaron a una empresa que Larramendi creó para sus proyectos culturales, llamada primero Centro de Publicaciones Digitales y luego DIGIBÍS.
En honor a su padre, fundó en 1986 la Fundación Hernando de Larramendi. Después de su fallecimiento, esta fundación pasó a llamarse Fundación Ignacio Larramendi. En sus últimos años, Ignacio se dedicó a esta fundación. Sus proyectos principales incluyen el apoyo al estudio de la historia y la Biblioteca Virtual de Polígrafos.
Reconocimientos y premios
Ignacio Hernando de Larramendi recibió varios premios y honores por su trabajo:
- En 1986, recibió la Medalla de Oro de la Excelencia del The John S. Bickley Founders' Award.
- En 1987, le otorgaron la Medalla de Oro al Mérito en el Seguro.
- En 1996, fue nombrado comendador de la Orden de Isabel la Católica.
- En 1998, le concedieron la gran cruz de la Orden del Mérito Civil.
- En 2002 (después de su fallecimiento), recibió la Medalla de Plata al Mérito en el Trabajo.
- En 2005, fue elegido para formar parte de The Insurance Hall of Fame, el mayor honor en la industria de los seguros.
- El 12 de enero de 2023, el Ayuntamiento de Madrid colocó una placa con su nombre en la fachada de la casa donde vivió desde 1950 hasta su fallecimiento.
Obras escritas
Ignacio Hernando de Larramendi escribió y publicó varios libros:
- El riesgo catastrófico en los seguros personales. (¿1947?)
- Tres claves de la vida inglesa. (1952)
- Anotaciones de sociopolítica independiente. (1977)
- Utopía de la Nueva América. Reflexiones para la Edad Universal. (1992)
- Crisis de sociedad. Reflexiones para el siglo XXI. (1995)
- Panorama para una reforma del estado. (1996)
- Bienestar solidario: cementerio de buenas intenciones. (1998)
- Así se hizo MAPFRE. Mi tiempo. (2000)
- Irreflexiones provocadoras. (2001)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ignacio Hernando de Larramendi y Montiano Facts for Kids