Ángel Riesco Terrero para niños
Datos para niños Ángel Riesco Terrero |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 22 de abril de 1932 Calzada de Valdunciel (España) |
|
Fallecimiento | 30 de octubre de 2020 Málaga (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador | |
Cargos ocupados | Catedrático de universidad | |
Empleador | Universidad de Málaga | |
Ángel Riesco Terrero (nacido en Calzada de Valdunciel, Salamanca, el 22 de abril de 1932 y fallecido en Málaga el 30 de octubre de 2020) fue un importante historiador español. Se especializó en el estudio de documentos antiguos, como la paleografía (el estudio de la escritura antigua), la diplomática (el estudio de los documentos oficiales) y la sigilografía (el estudio de los sellos).
Contenido
¿Quién fue Ángel Riesco Terrero?
Ángel Riesco Terrero nació en una familia con una larga historia de agricultores, pastores, sacerdotes y personas dedicadas al estudio. Era el menor de siete hermanos. Sus padres fueron Pascual Riesco Bravo y Marcelina Terrero García.
Uno de sus hermanos mayores, Luis, estudió lenguas clásicas. Otro hermano, José, también tuvo una destacada carrera académica y religiosa. José estudió ciencias en Lovaina y París, y aprendió alemán. Más tarde, enseñó filosofía, religión y francés.
Ángel también aprendió alemán, y cada año viajaba a Osnabrück para practicarlo. En 1956, celebró su primera misa.
Sus estudios y primeros trabajos
Mientras estudiaba Derecho en la Universidad Pontificia de Salamanca en 1957, Ángel fue enviado como párroco a Vecinos, un pueblo de la región de la Charrería. Después, fue párroco en Juzbado y luego en Almenara.
En 1959, obtuvo su licenciatura en Derecho Canónico y se doctoró en 1961. Trabajó en el Archivo Diocesano de Salamanca, que sufrió un incendio en 1960. Ángel colaboró en la reconstrucción de este importante archivo.
Para mejorar sus conocimientos sobre archivos, viajó a Roma con becas de instituciones importantes como el CSIC y la Fundación March. En Roma, obtuvo el título de archivero y bibliotecario en la Escuela Superior de Paleografía y Diplomática del Vaticano. También se graduó en Historia de la Iglesia por la Universidad Gregoriana de Roma. Aunque le ofrecieron un puesto importante en la Biblioteca vaticana, regresó a Salamanca para cuidar de su madre.
Su carrera como historiador y profesor
Después del fallecimiento de su madre en 1964, Ángel completó su licenciatura en Filosofía y Letras, con especialidad en Historia, en la Universidad de Murcia. Allí se doctoró en 1968.
En 1970, publicó su tesis doctoral, que trataba sobre la historia de la Universidad de Salamanca y sus colegios en los siglos XV y XVI. Ese mismo año, se trasladó a Madrid para trabajar en la Universidad Complutense de Madrid como ayudante de Tomás Marín Martínez, un experto en Paleografía y Diplomática.
En 1982, Ángel Riesco Terrero ganó una plaza como catedrático de Paleografía y Diplomática en la Universidad de Málaga. Se mudó allí con sus hermanos José e Isidora. En 1988, regresó a la Universidad Complutense de Madrid como catedrático de Ciencias y Técnicas Historiográficas.
Su trabajo científico fue muy extenso, incluso después de jubilarse en 2002 y ser nombrado profesor emérito. Continuó investigando y completó su Vocabulario científico-técnico de paleografía, diplomática y ciencias afines, que también incluye estudios de heráldica (el estudio de los escudos), sigilografía y codicología (el estudio de los manuscritos antiguos).
¿Dónde se publicaron sus trabajos?
La mayoría de sus investigaciones y artículos académicos se publicaron en diversas revistas especializadas. Algunas de ellas son:
- Hidalguía: la Revista de Genealogía, Nobleza y Armas
- Documenta & Instrumenta
- Memoria Ecclesiae
- Revista de Historia Militar
- Cuadernos de Investigación Histórica
- Signo: Revista de Historia de la Cultura Escrita
- Espacio, tiempo y forma. Serie III, Historia medieval y Serie IV, Historia moderna
- Archivo Ibero-Americano
- Boletín Millares Carlo
- Baética: Estudios de Historia Moderna y Contemporánea
- Analecta Malacitana: Revista de la Sección de Filología de la Facultad de Filosofía y Letras
- En la España medieval
- Hispania Sacra
- Wad-al-Hayara: Revista de Estudios de Guadalajara
- Ius Canonicum
- Salmaticensis
- Scriptorium Victoriense
- Anuario de Derecho Civil
Muchas de estas publicaciones están disponibles en línea a través de plataformas como Dialnet.
Obras destacadas
Ángel Riesco Terrero escribió varios libros y colaboró en importantes obras sobre historia y paleografía:
- Las Causas Pías en la Legislación Civil y Canónica (1962)
- Paleografía y diplomática (varias ediciones desde 1977)
- Evolución histórica de las parroquias en Salamanca (1966)
- Proyección histórico-social de la Universidad de Salamanca a través de sus Colegios (1970)
- Aproximación a la cultura escrita. Material de apoyo (1995)