Mario Bravo para niños
Datos para niños Mario Bravo |
||
---|---|---|
![]() Mario Bravo
|
||
|
||
![]() Diputado de la Nación Argentina por la Ciudad de Buenos Aires |
||
25 de abril de 1942-4 de junio de 1943 | ||
|
||
21 de julio de 1913-25 de abril de 1922 | ||
Predecesor | Francisco de Paula Moreno | |
|
||
![]() Senador de la Nación Argentina por la Ciudad de Buenos Aires |
||
20 de enero de 1932-30 de abril de 1938 | ||
Sucesor | Fernando Saguier | |
|
||
20 de marzo de 1923-6 de septiembre de 1930 | ||
Predecesor | Tomás Le Breton | |
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | Mario Humberto Nicolás Bravo | |
Apodo | El Indio | |
Nacimiento | 27 de junio de 1882 La Cocha (Provincia de Tucumán, Argentina) |
|
Fallecimiento | 17 de marzo de 1944 Buenos Aires (Argentina) |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Buenos Aires | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado | |
Partido político | Partido Socialista | |
Mario Humberto Nicolás Bravo (nacido en La Cocha, Tucumán, el 27 de junio de 1882, y fallecido en Buenos Aires el 17 de marzo de 1944) fue un importante político y escritor argentino. Se destacó por su trabajo en el Partido Socialista.
Contenido
Mario Bravo: Un Político y Escritor Argentino
Mario Bravo fue una figura muy activa en la vida pública de Argentina. Dedicó su vida a la política y a la escritura, buscando siempre mejorar las condiciones de vida de las personas.
Primeros Años y Formación
Mario Bravo estudió para ser Abogado en Buenos Aires. Mientras cursaba sus estudios, también trabajaba como periodista y escribía sus primeros poemas. Fue en esta época cuando comenzó a participar en el Partido Socialista.
En 1905, se graduó como abogado. Su tesis, un trabajo de investigación para obtener un título, se llamó Legislación del trabajo. Esto muestra su interés temprano por los derechos de los trabajadores. Después de un tiempo en su provincia natal, decidió vivir en la Ciudad de Buenos Aires.
Carrera Política y Periodística
Mario Bravo se convirtió en un líder importante del socialismo. Fue secretario de redacción y director de La Vanguardia, un periódico muy conocido en su tiempo, entre 1907 y 1908.
En 1913, fue elegido diputado nacional. Fue reelegido varias veces, sirviendo hasta 1922. En el Congreso, presentó proyectos de ley importantes para mejorar las condiciones laborales. También participó en debates sobre grandes temas nacionales.
En 1923, fue elegido senador nacional. En 1928, viajó por Europa y participó en un congreso internacional socialista en Bélgica. Ese mismo año, fue candidato a presidente de Argentina.
Cuando hubo un importante cambio político en Argentina en 1930, Mario Bravo se dedicó a su trabajo como periodista en La Vanguardia. Desde su columna Mirador, analizó lo que estaba sucediendo en el país. Sus escritos de esa época se publicaron en el libro La Revolución de ellos (1932).
Volvió a ser senador nacional en 1932 y sirvió hasta 1938. Durante este período, participó activamente en discusiones sobre temas importantes para el país. En 1939, no fue elegido para un nuevo cargo, y se dedicó de nuevo al periodismo, dirigiendo La Vanguardia y luego el semanario Argentina Libre.
En 1942, regresó al Congreso como diputado por la Ciudad de Buenos Aires. Antes de fallecer en 1944, donó su gran biblioteca a la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Tucumán.
Obras Destacadas de Mario Bravo
Mario Bravo no solo fue un político, sino también un escritor prolífico. Aquí te presentamos algunas de sus obras más conocidas:
- Poemas del campo y de la montaña (1909)
- La huelga de mayo (1909)
- Movimiento socialista y obrero (1910)
- Canciones y poemas (1918)
- Canciones de la soledad (1920)
- Cuentos para los pobres (1923)
- Capítulos de la legislación obrera (1925)
- Sociedades Cooperativas (1926)
- Derechos civiles de la mujer (1927)
- En el surco (1929), una novela
- La Revolución de ellos (1932)