robot de la enciclopedia para niños

Tomás Félix de Argandoña para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tomás Félix de Argandoña

Flag of Cross of Burgundy.svg
43.er Gobernador del Tucumán
1686 - 1690
Monarca Carlos II de España
Predecesor Fernando de Mendoza y Mate de Luna
Sucesor Martín de Jáuregui

Información personal
Nacimiento Siglo XVII
Información profesional
Ocupación militar y gobernador colonial

Tomás Félix de Argandoña y Alicante fue un militar español que vivió a finales del siglo XVII. Es conocido por haber sido gobernador del Tucumán entre los años 1686 y 1690.

¿Quién fue Tomás Félix de Argandoña?

Tomás Félix de Argandoña nació en Cádiz, una ciudad de España. Sus padres fueron Gaspar de Argandoña y María de Alicante.

Sus primeros años y carrera

Desde joven, Tomás Félix de Argandoña se dedicó a la carrera militar. Fue alférez en la armada real, que era la marina de guerra del rey. Después de servir en el ejército, viajó a las Indias, como se conocía entonces a las tierras de América.

Llegó a América junto al marqués de Mancera. Este marqués era un capitán importante en la guardia del virrey del Perú, una autoridad muy alta en la época colonial. Argandoña trabajó como corregidor de Guayaquil, lo que significaba que era una especie de gobernador local.

En 1686, fue nombrado gobernador del Tucumán.

Su familia

Tomás Félix de Argandoña estuvo casado con Bartolina Pastene. Tuvieron varios hijos. Uno de ellos, Pedro Miguel de Argandoña, se convirtió años más tarde en una figura importante de la iglesia. Fue obispo del Tucumán y arzobispo de Chuquisaca.

Después de terminar su período como gobernador, Tomás Félix de Argandoña fue trasladado. Se convirtió en el general a cargo de las fuerzas militares en el Callao, un puerto muy importante en Perú.

El gobierno de Tomás Félix de Argandoña en Tucumán (1686-1690)

Tomás Félix de Argandoña asumió su cargo como gobernador el 11 de mayo de 1686. Se le recuerda como uno de los gobernadores más exitosos y con más visión de futuro que tuvo el Tucumán. Durante su mandato, impulsó la construcción de edificios importantes como la Catedral, el Hospital y el Seminario.

La construcción de la Catedral

Una de las primeras tareas que el gobernador se propuso fue construir una nueva Catedral en Santiago del Estero. Esta sería la cuarta catedral de la ciudad. Argandoña se involucró mucho en el proyecto. Contrató a 90 obreros y supervisó personalmente la obra durante todo el día. Gracias a su esfuerzo, la Catedral se terminó e inauguró el 27 de octubre de 1686.

El obispo de la época, Nicolás de Ulloa, había fallecido un mes antes en Córdoba. Por eso, la ceremonia de inauguración fue presidida por el nuevo deán, José de Bustamante y Albornoz.

La creación del Hospital

La segunda gran preocupación de Argandoña fue el hospital. La ciudad de Santiago del Estero no tenía un hospital desde hacía veinticinco años. El gobernador decidió terminar el hospital que ya estaba en construcción. Fue inaugurado con camas y todo lo necesario el 11 de noviembre de 1686.

La fundación del Colegio Seminario

También en 1686, Argandoña ordenó que se fundara el Colegio Seminario. Este era un lugar para la educación y formación. Se nombró a Bernabé Ibáñez del Castrillo como su primer director. Más tarde, en enero de 1690, el Cabildo (el gobierno de la ciudad) ofreció la dirección del seminario a los jesuitas.

Mejoras para la ciudad y la defensa

El gobernador también ordenó hacer un censo. Quería saber cuántos habitantes había en Santiago del Estero y cuántas armas tenían. Además, dispuso que se construyera una nueva acequia (un canal de agua) desde el río. Así, los habitantes no tendrían que caminar largas distancias para conseguir agua.

Argandoña se preocupó mucho por mejorar los presidios (fortalezas) y las guarniciones (grupos de soldados) en las fronteras. En 1689, envió una carta al rey. En ella, le informaba sobre los ataques de los mocovíes a las ciudades de su región. También le explicó las defensas que había construido para proteger Esteco. Sin embargo, tuvo que detener estas construcciones por orden del virrey del Perú. Solicitó al rey que se le concediera una guarnición permanente de soldados y explicó cómo podría construirse.

kids search engine
Tomás Félix de Argandoña para Niños. Enciclopedia Kiddle.