Deportivo Toluca Fútbol Club para niños
Datos para niños Deportivo Toluca Fútbol Club |
|||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||||||||||||
Datos generales | |||||||||||||||
Nombre | Deportivo Toluca Fútbol Club S.A. de C.V. | ||||||||||||||
Apodo(s) | Diablos Rojos | ||||||||||||||
Fundación | 12 de febrero de 1917 | ||||||||||||||
Propietario(s) | ![]() |
||||||||||||||
Presidente | ![]() |
||||||||||||||
Entrenador | ![]() |
||||||||||||||
Instalaciones | |||||||||||||||
Estadio | Nemesio Díez | ||||||||||||||
Ubicación | Toluca, Estado de México | ||||||||||||||
Capacidad | 31 000 espectadores | ||||||||||||||
Inauguración | 8 de agosto de 1954 | ||||||||||||||
Uniforme | |||||||||||||||
|
|||||||||||||||
|
|||||||||||||||
Sitio web oficial | |||||||||||||||
El Deportivo Toluca Fútbol Club S.A. de C.V., también conocido como Club Deportivo Toluca, es un equipo de fútbol profesional de México. Juega en la Primera División de México. Fue fundado el 12 de febrero de 1917 en la ciudad de Toluca, Estado de México. Sus partidos como local los juega en el Estadio Nemesio Díez, al que le dicen «La Bombonera».
El Deportivo Toluca es el tercer equipo con más campeonatos en la Primera División de México, con 11 títulos. Solo el Club América (16) y el Club Deportivo Guadalajara (12) tienen más. También ha ganado otros trofeos importantes, como la Copa México (2 veces) y la Copa de Campeones de la Concacaf (2 veces).
Aunque es uno de los equipos más antiguos de México, su etapa profesional empezó en 1950. Fue uno de los equipos que fundaron la Segunda División Mexicana. El Toluca es uno de los pocos clubes que nunca ha descendido de la Primera División. Con 19 títulos oficiales, es el quinto equipo más ganador del fútbol mexicano.
Se le considera el equipo más exitoso de la década del 2000 en el fútbol mexicano, ganando cuatro títulos en esos años.
Contenido
Historia del Club Deportivo Toluca
Los Primeros Años
La idea de jugar fútbol en Toluca la trajeron los hermanos alemanes Manuel y Francisco Henkel. Ellos eran dueños de una hacienda y querían que sus trabajadores se divirtieran. Así nació el equipo "La Huerta".
Otro gran impulsor del fútbol en Toluca fue Román Ferrat Alday. Él se juntaba con amigos para jugar en unos terrenos cerca de la Alameda Central. Los Henkel también contrataron a Filiberto Navas Valdés, un preparador físico muy bueno.
Los Henkel crearon otro equipo llamado Xinantécatl, en honor al Nevado de Toluca. Este equipo estaba formado por trabajadores del ferrocarril y de una compañía de luz.
Con el tiempo, la gente de Toluca quería un equipo que representara a la ciudad. Se hicieron muchas reuniones en la casa de la familia Ferrat y en la tienda "La Valenciana". Finalmente, el 12 de febrero de 1917, se fundó oficialmente el Deportivo Toluca en la casa de la familia Ferrat-Solá. Lamentablemente, el documento original de la fundación se perdió.
La familia Ferrat ayudó económicamente al equipo al principio. Compraron unos terrenos donde se hizo la primera sede oficial del Deportivo Toluca. Tenía una cancha pequeña y gradas de madera. En 1919, compraron otros terrenos que hoy ocupa el Estadio Nemesio Díez.
En los años siguientes, surgieron otros equipos en Toluca. En 1921, el gobernador del Estado de México organizó eventos donde participó el Deportivo Toluca. En esa época, un jugador apodado "el diablo" inspiró el famoso apodo del club.
Después de un tiempo difícil, el Deportivo Toluca invitó a nuevos inversionistas, como Fernando Barreto. En 1926, el equipo logró dos victorias importantes en la ciudad de León.
En 1930, el Deportivo Toluca fue invitado a participar en un importante campeonato en la Ciudad de México. Jugó contra equipos famosos como el España, Necaxa y América. El club se reorganizó para ser una sociedad anónima y ofrecer más actividades a sus socios, como baloncesto y tenis.
En 1931, el Toluca regresó a los campeonatos estatales con mucho prestigio. Jugó partidos importantes contra equipos como el Club España y el Club América, al que le ganó 3 a 2 en 1930. También tuvo su primer partido internacional contra el Libertad de Costa Rica.
En 1935, llegaron jugadores importantes como David Albiter y Samuel Martínez García. En 1936, el equipo ganó el Campeonato Nacional Amateur. Un jugador destacado de esa época fue Alberto Mendoza, conocido como "el Caballo". Él anotó cuatro goles en un partido contra un club español en 1939.
Entre 1944 y 1945, el club tuvo problemas de dinero. El presidente Ignacio Longares subió las cuotas, lo que hizo que muchos socios vendieran sus acciones.
En 1943, comenzó la era profesional de la Primera División Mexicana. En 1945, Samuel Martínez García se convirtió en presidente y el equipo ganó el Campeonato Estatal Mexiquense. Después, el Toluca fue invitado a jugar en la Liga de Reservas del Distrito Federal, donde terminó en tercer lugar.
El último título del Toluca en el Campeonato Estatal Mexiquense fue en el campo llamado «Patria», donde hoy se encuentra el Estadio Nemesio Díez. La popularidad del fútbol llevó a la creación de la Segunda División Mexicana.
El Deportivo Toluca fue uno de los equipos fundadores de la nueva Segunda División Mexicana, junto con el Club Deportivo Zamora, Pachuca Club de Fútbol, Monarcas Morelia, Club Deportivo Irapuato, Querétaro Fútbol Club y Club Atlético Zacatepec.
El Inicio Profesional
Los Diablos Rojos de Toluca debutaron en la Segunda División el 18 de febrero de 1951. Su primer estadio oficial fue el «Tívoli». En su primera temporada, el Toluca no tuvo mucho éxito.
Para la siguiente temporada, el club se reorganizó y José Martínez Ruíz se convirtió en presidente. El equipo empezó a usar el "Campo Patria" para sus partidos. David Albiter se hizo cargo del equipo y lograron un sorprendente tercer lugar.
En su tercera y última temporada en la Segunda División, el Toluca se reforzó con nuevos jugadores. El equipo jugó 22 partidos, ganó 14, empató 7 y solo perdió uno.
El ascenso a la Primera División se logró el 18 de enero de 1953, al empatar 3 a 3 con el Irapuato. El Toluca se coronó campeón de la Segunda División.
El ascenso significó más gastos para el club. Para mantener al equipo, José Ramírez Ruiz formó un grupo de empresarios de la ciudad que ayudaron a financiarlo.
El 8 de agosto de 1954, se inauguró oficialmente el Estadio del Club Deportivo Toluca. A lo largo de los años, el estadio tuvo varios nombres, pero el más conocido es «La Bombonera».
El primer partido del Toluca en la Primera División Nacional fue contra el Atlante, y el Toluca ganó 2 a 1. En ese partido, apareció por primera vez la mascota del club, un personaje vestido de diablo, que fue adoptado por la afición.
En la temporada 1953-54, el Deportivo Toluca terminó en quinto lugar. En la temporada 1954-55, quedaron en sexto lugar. Luego, contrataron a Fernando Marcos González como entrenador y el equipo mejoró, terminando en cuarto lugar.
El primer título del club fue la Copa México en 1956, al vencer al Club Irapuato 2 a 1. En las temporadas 1956-57 y 1957-58, el Toluca fue subcampeón dos veces.
En 1959, falleció Luis Gutiérrez Dosal, un importante colaborador del club. Ese mismo año, por sugerencia del presidente de México, Adolfo López Mateos, Nemesio Díez Riega compró el Deportivo Toluca y el estadio, que años después llevaría su nombre.
Primeros Grandes Éxitos (1967-1980)
El segundo título del club, y el primero en la liga, llegó en la Temporada 1966-1967. La competencia fue muy reñida con el Club América. En la última jornada, el Toluca le ganó al Necaxa 2 a 0, con goles de Juan "el maestrito" Dosal, y así ganó su primer campeonato de liga bajo la dirección de Ignacio Trelles.
Después de ganar la liga, el Toluca jugó por el título de Campeón de Campeones contra el Club León. El 26 de febrero de 1967, el Toluca ganó 1 a 0 con un gol de Manuel Cerda Canela, obteniendo su primer Campeón de Campeones.
En la Temporada 1967-68, el Deportivo Toluca mantuvo su buen nivel. El 7 de enero de 1968, le ganó al Club Universidad Nacional 2 a 0, asegurando su segundo campeonato de liga consecutivo.
Toluca también ganó su segundo título de Campeón de Campeones al vencer al Atlas en una serie de dos partidos y luego en penales.
El 3 de abril de 1968, el Deportivo Toluca participó en la Copa de Campeones de la Concacaf. El Toluca fue declarado campeón después de que otros equipos fueran descalificados.
En 1970, la Federación Mexicana cambió el formato de los torneos. El Toluca llegó a la final contra el América, pero perdió 2 a 0 en el segundo partido.
En la Temporada 1974-1975, el Deportivo Toluca fue dirigido por Ricardo de León. El equipo se reforzó con jugadores como Walter Gassire e Ítalo Estupiñán. Fernando Corona Álvarez llegó a la presidencia y trabajó en las fuerzas básicas del club.
El Toluca tuvo una gran temporada y terminó en primer lugar en la primera ronda. En el cuadrangular final, el Toluca ganó cuatro de sus cinco partidos. El 26 de junio de 1975, se consagró campeón del torneo, aunque perdió su último partido contra el Club León.
En julio de 1977, el Deportivo Toluca celebró su 60 aniversario. Fernando Corona Álvarez dejó la presidencia y llegó Germán Sánchez Fabela. Después de este tercer título, el equipo tuvo una racha sin ganar campeonatos.
La Época Dorada (1998-2010)
Después de 23 años sin ganar un título de liga, el Deportivo Toluca tuvo un gran regreso. En el Verano 1998, con Rafael Lebrija Guiot como presidente y Enrique Meza como técnico, el equipo terminó en primer lugar.
En los cuartos de final, el Toluca venció al Atlante y en las semifinales al América. En la final, se enfrentaron al Necaxa. El Necaxa tomó una ventaja de 4-1 en el partido de vuelta, pero el Toluca remontó de forma increíble, ganando 5-2 y un global de 6-4. Se coronaron campeones el 10 de mayo de 1998.
En el Verano 1999, el Toluca tuvo una racha invicta de 12 partidos. Terminaron como líderes generales y ganaron la final contra el Atlas de Guadalajara en una emocionante serie de penales el 6 de junio de 1999. Esta final es recordada como "la final del siglo XX" por lo pareja y ofensiva que fue.
La primera década del siglo XXI fue la más exitosa para el Toluca. En el Verano 2000, el equipo clasificó a la liguilla y venció al Puebla Fútbol Club con un marcador global de 9-0, la mayor goleada en una fase final. En semifinales, le ganó al Club Guadalajara. El 3 de junio de 2000, el Toluca se coronó campeón de liga por sexta vez al derrotar al Club Santos Laguna 7 a 1 en el marcador global.
En el año 2000, Enrique Meza se fue a dirigir la Selección Mexicana. El Toluca llegó a la final del Invierno 2000 pero la perdió en penales contra Monarcas Morelia. En el Apertura 2002, bajo el mando de Alberto Jorge, el Toluca ganó otro título de Primera División, venciendo nuevamente a Monarcas Morelia 4 a 2 en el global.
En 2003, el Toluca ganó su segundo título internacional, la Copa de Campeones de la Concacaf, con Ricardo Ferretti como entrenador, otra vez contra Monarcas Morelia. También ganó el Campeón de Campeones en 2003 contra Monterrey. En el Apertura 2005, el Toluca obtuvo su octavo título de liga contra Monterrey con Américo Rubén Gallego como entrenador.
Después del título de 2005, el equipo tuvo una mala racha y Rafael Lebrija dejó la presidencia.
En 2007, Fernando Corona Álvarez regresó como presidente y José Manuel de la Torre como entrenador en 2008. El Toluca ganó el Apertura 2008 al vencer a Cruz Azul en penales. Con este título, se convirtió en el equipo más ganador en los torneos cortos.
En 2010, el torneo se llamó "Bicentenario 2010" por la Independencia de México. El Toluca, dirigido por José Manuel de la Torre, llegó a la final y se coronó campeón al vencer a Santos Laguna en penales en el Estadio Nemesio Díez.
Desafíos Recientes (2011-2023)
Después de la salida de José Manuel de la Torre y José Saturnino Cardozo como técnico, el club buscó un cambio.
En 2016, Hernán Cristante, una leyenda del club, fue presentado como director técnico. El equipo tuvo algunos cambios de jugadores. Durante este tiempo, el Estadio Nemesio Díez estuvo en remodelación por el centenario del club, y el Toluca jugó en el Estadio Universitario Alberto "Chivo" Córdoba.
En el Clausura 2017, con el estadio Nemesio Díez listo, el Toluca celebró su centenario. Llegaron a semifinales, pero fueron eliminados por el Deportivo Guadalajara. En 2018, llegaron a la final de la Copa MX, perdiendo contra Club Necaxa. En la liga, el Toluca fue líder general, pero perdió la final contra Santos Laguna.
En el Apertura 2018, el Toluca llegó a cuartos de final, siendo eliminado por el América. En el Clausura 2019, el equipo tuvo una mala racha y Cristante fue reemplazado por Ricardo La Volpe.
En el Clausura 2020, el torneo fue suspendido debido a la pandemia de COVID-19 y no hubo campeón. El Toluca terminó en la posición 15.
En los torneos Guard1anes 2020 y 2021, el Toluca terminó en la posición 11 y jugó la reclasificación. En el Guard1anes 2021, llegaron a cuartos de final y el jugador toluqueño Alexis Canelo fue campeón de goleo.
En el Apertura 2021, el Toluca tuvo una mejor actuación, terminando en sexto lugar, pero fue eliminado en la reclasificación por Pumas.
El Estadio Nemesio Díez
Las primeras instalaciones del Club Deportivo Toluca estaban en la antigua Avenida Colón. Luego, en 1919, el presidente Román Ferrat compró la "Presa de Gachupines" para que fuera la nueva sede.
En este campo, el Deportivo Toluca recibió por primera vez a un equipo de la capital, el Real Club España. Después, el equipo usó el "Campo del Tívoli" y, en 1952, el "Campo Patria", donde se construiría el actual Estadio Nemesio Díez.
El Estadio Nemesio Díez Riega es el estadio de fútbol del Deportivo Toluca. Está en la ciudad de Toluca. Fue inaugurado el 8 de agosto de 1954. A lo largo de su historia, ha tenido varios nombres, como "Héctor Barraza" y "Luis Gutiérrez Dosal", pero es más conocido como "La Bombonera de Toluca".
Apodos y Afición
Durante muchos años, la afición del Deportivo Toluca no era muy grande. Después de ganar su tercer título en 1975, el equipo tuvo un periodo difícil. La gente prefería apoyar a otros equipos.
Pero en 1998, con la llegada de José Saturnino Cardozo y el regreso a las finales, los aficionados comenzaron a llenar el estadio.
Con la época dorada, los aficionados se organizaron y crearon la Barra Perra Brava. Este grupo de animación se hizo famoso por quitarse las camisetas cada vez que el equipo anotaba un gol.
Hoy en día, el Estadio Nemesio Díez tiene más público y han surgido nuevos grupos de animación, como Los Hijos del Averno, La Banda del Rojo, Garra Diablos y La Fuerza Roja.
El apodo más conocido del equipo es Diablos Rojos. Esta tradición comenzó cuando el Toluca ascendió a Primera División en 1953. Al principio, los colores del Toluca eran azul y blanco, pero luego adoptaron el rojo. La mascota del diablo apareció por primera vez en 1953. Otros apodos son los escarlatas (por el color rojo) y los choriceros (porque el chorizo es un alimento típico de Toluca).
El Toluca es el quinto club con más aficionados en México, con un 4.4% de la afición, según una encuesta de 2025.
Datos y Récords del Club
Títulos Ganados
El Deportivo Toluca ha ganado muchos títulos a lo largo de su historia:
- Primera División de México: 11 títulos (1966-67, 1967-68, 1974-75, Verano 1998, Verano 1999, Verano 2000, Apertura 2002, Apertura 2005, Apertura 2008, Bicentenario 2010, Clausura 2025).
- Copa México: 2 títulos (1955-56, 1988-89).
- Campeón de Campeones: 4 títulos (1966-67, 1967-68, 2002-03, 2005-06).
- Segunda División de México: 1 título (1952-53).
- Liga de Campeones de la Concacaf: 2 títulos (1968, 2003).
También ganó 14 Campeonatos Estatales Mexiquenses en su etapa amateur.
Goleadores Históricos
El máximo goleador en la historia del club es José Saturnino Cardozo con 258 goles. Él también tiene el récord de más goles en liguillas (41) y en finales de liguilla (9).
Algunos de los campeones de goleo del Toluca en la Primera División son:
- Amaury Epaminondas (1966-67)
- Vicente Pereda (1969-70)
- José Cardozo (Verano 1998, Verano 1999, Apertura 2002, Clausura 2003)
- Héctor Mancilla (Apertura 2008, Clausura 2009)
- Alexis Canelo (Clausura 2021)
- Paulinho (Apertura 2024, Clausura 2025)
Récords Importantes
- Más puntos en un torneo corto: 41 (Apertura 2002).
- Mayor cantidad de goles anotados en torneos cortos: 55 (Apertura 2002) - ¡Es un récord en el fútbol mexicano!
- Mayor tiempo sin recibir gol: Hernán Cristante, 772 minutos (Apertura 2008) - ¡Otro récord mexicano!
- Mayor goleada en una liguilla (marcador global): Toluca 9 - 0 Puebla (Verano 2000) - ¡Récord mexicano!
- Mayor goleada en una final (marcador global): Toluca 7 - 1 Santos Laguna (Verano 2000) - ¡Récord mexicano!
Uniformes del Equipo
Evolución de los Uniformes
El primer uniforme del Toluca en 1917 era camiseta blanca, pantalón azul oscuro y medias azul oscuro.
- En 1925, se añadió una franja azul en el pecho.
- En 1929, la camiseta se volvió completamente roja y el pantalón blanco.
- Desde 1932 hasta 1997, el uniforme clásico fue camiseta roja, pantalón blanco y medias rojas. Este uniforme "retro" a veces se usa en competencias internacionales.
- De 1998 a 2010, el uniforme fue todo rojo (camiseta, pantalón y medias). Fue la época de muchos campeonatos.
- A partir de 2010, la marca Under Armour empezó a vestir al equipo, con diseños que han variado, incluyendo franjas blancas y diseños innovadores.
Uniformes Actuales
- Uniforme local: Camiseta roja con detalles en carmín y rojo claro, cuello semiredondo blanco, pantalón rojo y medias rojas con una franja negra y dos líneas blancas.
- Uniforme visitante: Camiseta blanca con líneas en rosa y gris, cuello redondo rojo y negro, pantalón blanco y medias blancas con una franja roja y dos líneas negras.
- Uniforme alternativo: Camiseta azul rey con triángulos en azul oscuro y claro, short azul oscuro y medias azul oscuro con triángulos azul rey.
Uniformes de Porteros
Los porteros del Toluca tienen diferentes uniformes, con combinaciones de colores como negro, rosa, blanco y azul, para distinguirse de los jugadores de campo.
Presidentes Destacados
A lo largo de su historia, el Deportivo Toluca ha tenido presidentes muy importantes que ayudaron al club a crecer y ganar títulos.
Luis Gutiérrez Dosal
Llegó al club en 1953 y fue el primer "Gran Mecenas" (gran patrocinador) del equipo. Compró el "Campo Patria", que se convirtió en el primer estadio del Deportivo. Bajo su liderazgo, el Toluca ganó su primera Copa México en 1956. Falleció en 1959, y en su honor, el estadio llevó su nombre por un tiempo.
Nemesio Díez Riega
Nemesio Díez Riega nació en España y llegó a México de joven. En 1959, compró el Club Toluca y el estadio, que hoy lleva su nombre. Bajo su presidencia, el Deportivo Toluca ganó dos campeonatos de liga seguidos en las temporadas 1966-67 y 1967-68.
Rafael Lebrija Guiot
Fue presidente del Toluca de 1996 a 2007. Con él, el club resurgió y ganó 5 títulos de liga en los torneos cortos (Verano 1998, 1999, 2000, Apertura 2002 y 2005). Se le considera el presidente de la "época dorada" del club.
Fernando Corona Álvarez
Fue presidente del Toluca en varias ocasiones. En su primera etapa (1972-1977), el equipo ganó su tercer título de liga en 1974-75. En su tercera etapa (2008-2010), el equipo consiguió el Apertura 2008 y el Bicentenario 2010, sumando su noveno y décimo título de liga.
Filiales y Fuerzas Básicas
Atlético Mexiquense
El Atlético Mexiquense fue un equipo filial del Deportivo Toluca que jugó en la segunda categoría del fútbol mexicano. Fue fundado en 1997. Su mayor logro fue ser subcampeón en 2004. Muchos jugadores importantes del Toluca, tanto veteranos como jóvenes promesas, jugaron en el Atlético Mexiquense. Este equipo desapareció en 2009 para convertirse en el equipo de fuerzas básicas "Toluca Sub-20".
Toluca Premier
El Toluca Premier es otra filial del Deportivo Toluca que juega en la Liga Premier de Ascenso desde 2015. Su objetivo es dar seguimiento a jugadores jóvenes y ayudarles a mejorar. Los jugadores de Toluca Premier pueden jugar también con el primer equipo.
Formando Nuevos Talentos
Las fuerzas básicas del Club Deportivo Toluca, que incluyen equipos Sub-20 y Sub-17, son muy importantes para el club. Su objetivo es formar jugadores jóvenes para que puedan llegar al primer equipo. Muchos jugadores destacados del Toluca han salido de estas fuerzas básicas, como Néstor Calderón, Isaac Brizuela y Antonio Ríos.
El Deportivo Toluca también tiene varias escuelas de fútbol en todo el país para encontrar y desarrollar nuevos talentos.
Galería de imágenes
-
Camisetas
-
Camisetas
-
Camisetas
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
-
Camiseta
Véase también
En inglés: Deportivo Toluca F.C. Facts for Kids