robot de la enciclopedia para niños

Ricardo de León para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Ricardo De León
Datos personales
Nombre completo José Ricardo De León Aroztegui
Apodo(s) Profe, Pepe
Nacimiento Trinidad, Uruguay
23 de septiembre de 1923
Nacionalidad(es) uruguayo
Fallecimiento Montevideo (Uruguay)
14 de febrero de 2010
Carrera deportiva
Deporte Fútbol
Club profesional
Debut deportivo 1944
(Liverpool (como futbolista profesional))
Posición Centrodelantero
Retirada deportiva 1959
(Darling de Canelones (como futbolista))

José Ricardo de León Aroztegui (nacido en Trinidad, Uruguay, el 23 de septiembre de 1923 – fallecido en Montevideo, Uruguay, el 14 de febrero de 2010) fue un importante entrenador uruguayo de fútbol. Es recordado por sus ideas innovadoras en las tácticas y estrategias del fútbol.

Biografía de José Ricardo De León

José Ricardo De León nació en Trinidad, la capital del departamento de Flores, el 23 de septiembre de 1923. Sus padres fueron José Emilio De León Rivero y Claudia Aroztegui. Cuando tenía 10 años, su familia se mudó a la ciudad cercana de Florida. Allí, José Ricardo comenzó a practicar baloncesto y, sobre todo, fútbol.

¿Cómo fue la carrera de José Ricardo De León como futbolista?

De León empezó a jugar fútbol en el equipo Peñarol de Florida cuando era muy joven. En 1942, se mudó a la capital, Montevideo. Allí, comenzó su carrera profesional en las categorías juveniles del Nacional. Aunque era su sueño de infancia, no llegó a jugar en el primer equipo.

En 1944, jugó algunos partidos en el Liverpool, debutando en la primera división. Luego, viajó a Venezuela para jugar en el Litoral Sport. En 1949, llegó al Defensor, donde se dice que tuvo su mejor etapa. Durante ese tiempo, el club descendió y luego volvió a ascender de categoría.

Además de jugar, José Ricardo aprovechó para estudiar y obtener el título de preparador físico en 1951. Después, jugó en Colombia (América de Cali, 1951) y regresó a Venezuela (Unión S.C. en 1952 y Litoral Sport en 1953). De vuelta en Uruguay, entre 1955 y 1958, jugó para Santa Lucía F.C. en la Liga de Canelones. Terminó su etapa como jugador en el Darling de Canelones en 1959, a los 36 años.

La trayectoria de José Ricardo De León como entrenador

José Ricardo De León comenzó su carrera como entrenador en las categorías juveniles del Defensor. Luego, dirigió al primer equipo del Fénix en 1961. También estuvo a cargo de las categorías juveniles del Nacional y dirigió al primer equipo en cinco partidos en 1965. Más tarde, entrenó al Rentistas en 1969 y regresó al Defensor como director técnico en 1971.

El "Cangrejo Rojo" en México

De León llegó a México para dirigir al equipo Atlético Español, conocido como los Toros. Con ellos, fue subcampeón en la temporada 1973-74. Después, en 1974, llegó al Toluca. Allí, implementó un sistema de juego que la prensa comparó con el "Catenaccio" de Helenio Herrera en Italia. Este estilo era muy defensivo y le valió el apodo de "Cangrejo Rojo" al Toluca. Con este sistema, el equipo fue campeón en esa temporada, ya que los jugadores entendieron muy bien sus ideas.

Sin embargo, este sistema no siempre funcionó. Hubo partidos en los que equipos de la parte baja de la tabla, como los Cañeros de Zacatepec, le ganaron por 3-0. Semanas después, el Cd. Madero, que estaba en último lugar, también venció al Toluca por 4-2.

El comentarista deportivo Ángel Fernández dijo una frase famosa sobre un partido entre Toluca y América que terminó 0-0: "Convierte la cancha del Estadio Azteca en una caja de cerillos". A mediados de 1975, De León dirigió al Club Atlético Rosario Central en Argentina, donde tuvo una buena temporada.

Defensor: Un campeón histórico

Como entrenador, De León hizo historia al ganar el Campeonato Uruguayo con el Defensor en 1976. Fue el primer club "chico" en ser campeón en la era profesional del fútbol uruguayo, que había comenzado en 1932. Con esta victoria, rompió el dominio de los equipos grandes, Nacional y Peñarol. En el Defensor, conocido como el equipo "violeta", su estilo de juego también generó debates en la prensa, que lo llamó "el antifútbol".

Su paso por los Tiburones Rojos

En la temporada 1977-1978, José Ricardo De León fue contratado por los Tiburones Rojos de Veracruz en México. El equipo buscaba ser protagonista en el campeonato. Hubo cambios de jugadores y llegaron varios futbolistas uruguayos. Al principio, el equipo jugó muy bien y se adaptó al sistema del entrenador. Sin embargo, con el tiempo, surgieron problemas entre De León y los jugadores, y luego con la directiva. La situación empeoró cuando el Veracruz perdió 7-2 contra los Gallos de Jalisco. Esto llevó a la salida del entrenador uruguayo. Después de esto, De León no volvió a dirigir un equipo de la Primera División de México. Se unió a una organización afiliada al Atlético Español como consejero y buscador de talentos en divisiones menores, hasta que dejó el país.

Logros importantes de José Ricardo De León

Títulos nacionales ganados

Título Club País Año
Primera División de México Deportivo Toluca México 1974-75
Primera División de Uruguay Defensor Uruguay 1976

El legado del "Profe" De León

El "Profe" De León es considerado uno de los entrenadores de fútbol más importantes e influyentes en la historia del fútbol uruguayo. Muchos directores técnicos que vinieron después han usado sus enseñanzas. Especialmente, aquellos que fueron jugadores del Defensor de 1976.

Una larga lista de entrenadores uruguayos ha seguido los pasos de De León. Esto incluye a técnicos con preferencia defensiva como Raúl Möller, Gregorio Pérez, Julio Ribas y Miguel Ángel Puppo. También a otros con un estilo más ofensivo como Juan Ramón Carrasco, Francisco Maturana o Beethoven Javier. Sus ideas también dejaron una huella importante en otros países donde dirigió, como México y Colombia.

¿Por qué su estilo de juego generó polémica?

En su época, José Ricardo De León fue muy criticado por los medios de comunicación. Incluso lo llamaron "antifútbol" y "destructor del fútbol uruguayo". Sin embargo, hoy en día, sus enseñanzas son más reconocidas. Se le considera un adelantado a su tiempo, similar al "fútbol total" que mostró la "Naranja Mecánica" de Holanda en los años 70 y al fútbol moderno actual.

De León se refirió a esta discusión en el título del libro que escribió al final de su vida: "Mi Revolución. ¿Antifútbol o fútbol completo?".

kids search engine
Ricardo de León para Niños. Enciclopedia Kiddle.