Tobillas para niños
Datos para niños Tobillas |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
Localización de Tobillas en España
|
||
Localización de Tobillas en Álava
|
||
Coordenadas | 42°52′49″N 3°11′05″O / 42.88041, -3.1847 | |
Entidad | Concejo de Álava | |
• País | ![]() |
|
• Comunidad autónoma | País Vasco | |
• Provincia | Álava | |
• Cuadrilla | Añana | |
• Municipio | Valdegovía | |
Población (2017) | ||
• Total | 14 hab. | |
Tobillas es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Valdegovía. Se encuentra en la provincia de Álava, en el País Vasco, España. Es un lugar con mucha historia y rodeado de naturaleza.
Contenido
- Tobillas: Un Pueblo con Historia en Álava
- Véase también
Tobillas: Un Pueblo con Historia en Álava
¿Dónde se encuentra Tobillas?
Tobillas está situado en una zona especial de Álava. Por aquí pasa la carretera A-2622, que conecta pueblos como Espejo y Bóveda. Esta carretera es importante para moverse por la región.
¿Qué significa el nombre de Tobillas?
El nombre de Tobillas viene de la palabra "toba". La toba es un tipo de roca caliza que se forma cuando el agua filtra la caliza y luego se deposita sobre plantas al salir a la superficie. Esta piedra es muy común en la zona de Valdegovía, donde se encuentra Tobillas. Se cree que el pueblo tiene relación con las cuevas excavadas en la roca que hay en sus alrededores.
El Entorno Natural de Tobillas
Tobillas está rodeado de un paisaje natural muy bonito. Al norte, hay unas montañas llamadas Peñalisa que protegen al pueblo de los vientos fríos.
Al sur, se encuentra el Parque natural de Valderejo, una zona protegida con montañas que superan los 1000 metros de altura, como el monte Gobía. El río Omecillo atraviesa esta región, creando el valle donde se asienta Tobillas.
La Historia Antigua de Tobillas
Tobillas tiene una historia muy larga, que se remonta a tiempos muy antiguos.
Los Primeros Habitantes
Cerca de Tobillas, entre este pueblo y Bóveda, se encontró un menhir llamado Ribota. Un menhir es una gran piedra que se colocaba de pie en la prehistoria. Esto nos indica que ya había gente viviendo en esta zona hace miles de años.
La Época Medieval y los Eremitas
La población de Tobillas creció mucho durante la Edad Media. Entre los siglos V y VIII, muchas personas buscaban la soledad y se convertían en "eremitas" (personas que vivían solas y apartadas). Estos eremitas solían excavar sus propias viviendas en la roca. Las cuevas de Tobillas, junto con las de Pinedo y Corro, son ejemplos importantes de estas moradas.
El Monasterio de San Román
El pueblo de Tobillas se desarrolló junto con el monasterio de San Román, que fue fundado en el año 822. Este monasterio fue muy importante para la región y ayudó a que otros pueblos cercanos también crecieran en esa época.
Tobillas en la Edad Moderna
En el siglo XIX, un diccionario famoso llamado Madoz describió Tobillas. En ese momento, el pueblo tenía unas 10 casas y una escuela a la que asistían niños de Tobillas y de los pueblos vecinos de Corro y Pinedo. También contaba con una iglesia parroquial dedicada a San Román y dos ermitas.
El pueblo tenía una fuente de agua y sus tierras producían trigo, cebada, avena, patatas, manzanas, nueces y otras frutas y verduras. También criaban ganado como ovejas, cabras, vacas y cerdos. La gente se dedicaba a la agricultura y la ganadería, y había un molino para hacer harina. En ese entonces, vivían unas 86 personas en Tobillas.
¿Cuánta gente vive en Tobillas?
La población de Tobillas ha cambiado a lo largo de los años. En el año 2017, vivían 14 personas en el pueblo.
Monumentos Importantes en Tobillas
El pueblo de Tobillas es interesante por su ubicación y sus casas antiguas. Lo más destacado es su iglesia, la Iglesia de San Román de Tobillas, que es considerada el templo más antiguo del País Vasco.
La Iglesia de San Román de Tobillas
La iglesia de San Román de Tobillas se construyó en varias etapas a lo largo de la historia:
- La parte más antigua, la cabecera y los cimientos, son del siglo IX.
- Luego se construyó una segunda parte en el siglo X, de la que aún quedan algunas partes.
- Más tarde, se añadió una parte de estilo Románico (un estilo de arquitectura antiguo).
- Finalmente, ha tenido muchas reformas hasta el día de hoy.
Gracias a documentos muy antiguos, se sabe que esta iglesia ya existía como monasterio en el año 822. También se han encontrado inscripciones que confirman que fue restaurada en el siglo X. El descubrimiento de una cúpula especial en la iglesia la conecta con otras iglesias antiguas del norte de España, lo que la hace aún más importante.
A principios del siglo XX, había una pequeña central que producía electricidad usando el agua del molino del pueblo.
El Apellido Tobillas
Existe un apellido llamado "Tobillas" que proviene de este pueblo. Hoy en día, muy pocas personas tienen este apellido, por lo que es bastante único. A veces, también se encuentra como parte de un apellido compuesto, como "Martínez de Tobillas".
Véase también
En inglés: Tobillas Facts for Kids