robot de la enciclopedia para niños

Tityus falconensis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tityus falconensis
Tityus Falconensis en Paraguaná.jpg
Tityus falconensis
Estado de conservación
En peligro (EN)
En peligro (UICN)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Subfilo: Chelicera
Clase: Arachnida
Orden: Scorpiones
Familia: Buthidae
Género: Tityus
Especie: T. falconensis
M.A González-Sponga, 1974

El Escorpión de Hueque (Tityus falconensis), también conocido como escorpión de la Sierra Falconiana, es un tipo de escorpión que vive solo en Venezuela. Es una especie endémica de los estados Falcón y Lara. Este escorpión es muy conocido en las colinas y montañas de la Sierra de Coro.

Es el escorpión que causa la mayoría de los casos de picaduras en Falcón. Solo se encuentra en esta región específica.

¿Cómo es el Escorpión de Hueque?

Características físicas del Escorpión de Hueque

El escorpión de Hueque tiene unos pequeños bultos llamados gránulos, que son alargados. La parte de su espalda tiene gránulos que no son uniformes. También posee filas de pequeños dientes en el lado de su dedo móvil y en los segmentos de su cola.

Su cuerpo es bastante complejo. Sus patas delanteras son completas y paralelas en la primera parte de su cuerpo.

¿Cómo se reproduce el Escorpión de Hueque?

Los machos de esta especie depositan su material reproductivo en las hembras. Una vez que las crías se desarrollan, suelen nacer entre 13 y 14. Las crías viven en el lomo de su madre sin causarle daño. Permanecen allí hasta que su exoesqueleto (su caparazón exterior) se vuelve más fuerte.

¿Qué come el Escorpión de Hueque?

Estos escorpiones son carnívoros y omnívoros. Se alimentan de escarabajos que viven en las cuevas y los bosques de la Sierra Falconiana.

¿Qué efectos tiene el veneno del Escorpión de Hueque?

El veneno del Tityus falconensis es una mezcla que afecta el sistema nervioso. Este veneno actúa sobre las terminaciones nerviosas, extendiéndose por los nervios hacia las axilas o la zona de la ingle. En casos graves, el dolor puede ser muy fuerte. Puede causar:

  • Ceguera temporal
  • Mareos
  • Náuseas
  • Piel de gallina
  • Dolores de cabeza
  • Problemas del corazón
  • Sudoración excesiva
  • Aumento de la presión sanguínea

El veneno puede hacer que la presión sanguínea baje mucho. También puede causar que se acumulen líquidos en las vías respiratorias, dificultando la respiración. Esto puede bloquear los músculos del diafragma, que son importantes para respirar. En casos muy graves, puede llevar a la pérdida de movimiento, un estado de inconsciencia profunda y, lamentablemente, la muerte.

La sustancia que afecta el sistema nervioso de este escorpión es una de las menos estudiadas en el mundo. Actualmente, no existe un antídoto específico en Venezuela. Sin embargo, las personas afectadas pueden recibir atención médica en Brasil.

Archivo:Cabure09
Área natural protegida donde vive el Tityus falconensis.

¿Cuándo se descubrió el Escorpión de Hueque?

El Escorpión de Hueque fue descubierto en 1974 por M. A González-Sponga. Él lo encontró mientras investigaba en los bosques nublados del Parque nacional Juan Crisóstomo Falcón. La especie fue hallada en las cuevas de piedra caliza y cuarcita del parque.

Una década después de su descubrimiento, se publicó una investigación más detallada sobre el Escorpión de Hueque (Tityus falconensis). Este estudio fue financiado por Lagoven y el Instituto de Ciencias Privado de Caracas.

¿Dónde vive el Escorpión de Hueque?

Archivo:Cataratas del Hueque (2)
El Parque nacional Juan Crisóstomo Falcón es un lugar importante para las poblaciones de escorpión de Hueque.

El escorpión de Hueque es una especie típica de las colinas de Falcón. Se encuentra principalmente en el Parque nacional Juan Crisóstomo Falcón y el parque nacional Cueva de la Quebrada del Toro. También hay grupos más pequeños en el Monumento Natural Cerro Santa Ana y la Reserva Biológica Montecano, en la Península de Paraguaná. Además, se han encontrado algunas poblaciones en el centro del estado Lara.

¿Cómo se relaciona el Escorpión de Hueque con las personas?

El Tityus falconensis es responsable de varios casos de picaduras, algunos de ellos mortales, en los estados Falcón y Lara. Este escorpión suele vivir en cuevas. Si los turistas lo molestan, puede atacar con su aguijón.

Debido a que el ganado come mucho en algunas zonas, estos escorpiones a veces se acercan a las casas y ranchos. Pueden esconderse en zapatos, armarios y ropa. Esto puede causar picaduras a las personas que no se dan cuenta de su presencia. Se han registrado casos mortales en niños menores de 6 años en Lara.

kids search engine
Tityus falconensis para Niños. Enciclopedia Kiddle.