robot de la enciclopedia para niños

Sierra de Falcón para niños

Enciclopedia para niños

La Sierra de Falcón es una cadena de montañas de altura media que se encuentra en el Estado Falcón, en Venezuela. Está formada principalmente por la Sierra de San Luis y la Sierra de Churuguara. Desde estas montañas nacen ríos que fluyen hacia la costa, creando valles entre ellas. Estas sierras se extienden de este a oeste y son parte de un sistema montañoso más grande llamado Sistema Coriano.

Al norte, la Sierra de Falcón limita con una llanura al oeste del istmo de los Médanos de Coro y con los valles costeros al este. Al sur, su límite es el río Tocuyo.

Esta región abarca principalmente los municipios Bolívar, Petit, Federación, Unión y Sucre. También incluye el sur de los municipios Miranda y Colina.

La Sierra de Falcón tiene una superficie de 4.219 km² y una población de aproximadamente 40.000 habitantes. El clima es variado: en los valles bajos es semiárido, mientras que en las zonas más altas y las cumbres hay bosques húmedos con temperaturas promedio de 17 °C. Algunas poblaciones en los valles húmedos son San Luis, Curimagua, Cabure, Churuguara y Santa Cruz de Bucaral. En la zona semiárida se encuentran Pecaya y La Cruz de Taratara.

Poblaciones Importantes

Aquí te presentamos algunas de las poblaciones más destacadas de la Sierra de Falcón:

San Luis

Archivo:Parque Nacional Medanos de Coro.
Vista de los médanos de Coro y la sierra de San Luis al fondo.

San Luis es la capital del municipio Bolívar. Es una población muy antigua, fundada en 1770 con el nombre de San Luis de Cariagua. Se encuentra a 700 m s. n. m. y a 64 km al sur de Coro.

Cabure

Fundada en 1769, Cabure es la capital del Municipio Petit. Está a 80 km al sur de Coro y es un lugar con muchos atractivos naturales. Aquí se encuentra un lago subterráneo, considerado el más grande de América Latina, lo que lo convierte en un fenómeno único de la sierra.

Curimagua

Curimagua es un hermoso valle con aguas frescas y limpias. En 1795, en la hacienda "Macanillas" de esta población, ocurrió un importante movimiento histórico liderado por José Leonardo Chirino, considerado uno de los primeros pasos hacia la independencia de Venezuela. Cerca de Curimagua se encuentra el Haitón del Guarataro.

Churuguara

Churuguara es la capital del Municipio Federación y el centro de población más grande de la Sierra de Falcón. Fue fundada en 1812. Es una ciudad pintoresca, rodeada de campos verdes y con un clima agradable, con una temperatura promedio de 22,7 °C y una altura de 936 m s. n. m..

Mapararí

Mapararí es un centro agrícola importante, ubicado a 15 km al este de Churuguara, a una altitud de 800 m s. n. m.. Aquí se celebra una de las fiestas tradicionales más antiguas del país: "El Baile de Las Turas", una ceremonia para agradecer por las buenas cosechas.

Santa Cruz de Bucaral

Capital del Municipio Unión, Santa Cruz de Bucaral es una de las poblaciones más recientes de la sierra, formada a finales del siglo XIX. Es una zona con gran potencial económico gracias a sus actividades agrícolas y ganaderas. En esta población se encuentra el parque nacional Cueva de la Quebrada del Toro.

Pecaya

Pecaya tiene orígenes muy antiguos. Su economía se basa en el cultivo de la planta "Agave cocui", de la cual se produce una bebida tradicional llamada "Cocuy Pecayero". Esta bebida tiene una "Denominación de Origen", lo que ayuda al desarrollo de la región.

Agua Larga

Hay registros de Agua Larga desde alrededor de 1760. Lo más notable es su Templo de Arcilla, cuya puerta principal mira hacia el este, algo poco común en los templos católicos de Venezuela.

Parques Nacionales

La Sierra de Falcón cuenta con dos importantes Parques Nacionales: el Parque Nacional Juan Crisóstomo Falcón y el Parque Nacional Cueva de la Quebrada del Toro.

Parque Nacional Juan Crisóstomo Falcón

Este parque está ubicado en la parte oriental de la Sierra de San Luis, a unos 30 minutos de la ciudad de Coro. Tiene una extensión de 20.000 ha y está formado por montañas de altura media y baja. El Cerro Galicia, con 1500-1600 m s. n. m., es la cumbre más alta.

En este parque viven muchas especies de plantas y animales únicas de la región, como la fruta de la "Urupagua" y el pájaro "Campana".

Entre sus atractivos turísticos se encuentran el Cerro Galicia, la Cueva de Hueque, la Cueva del río Acarite, el Haitón del Guarataro, el Camino de los Españoles y las cascadas de los ríos Ricoa y Hueque.

Parque Nacional "Cueva de la Quebrada del Toro"

Ubicado en el municipio Unión, al sur de Coro, este parque es famoso por una de las cuevas más importantes de Venezuela. Es valiosa tanto por su agua como por su belleza natural.

El parque abarca 4.885 ha. La cueva tiene un río subterráneo con un lago de unos 500 m de largo, que se puede recorrer en botes pequeños. El río principal es El Toro, que desemboca en el río Tocuyo y luego en el Mar Caribe.

Algunos de sus atractivos turísticos son la Cueva Quebrada El Toro, el área recreativa La Toma, la ruta Guarataro-Santa Isabel, el Puente de Piedra y la Sima Elda.

Festividades Locales

Las comunidades de la Sierra de Falcón celebran diversas festividades a lo largo del año:

Municipio Bolívar

Municipio Federación

  • 3 de mayo: Día de la Cruz
  • 24 de junio: Día de San Juan Bautista
  • Agosto: Feria Agropecuaria y Artesanal
  • 4 de septiembre: Mini ferias de Agua Larga en honor a Santa Rosalía
  • 23 y 24 de septiembre: Baile de las Turas (Mapararí)
  • Diciembre: Feria del Pesebre
  • 28 de diciembre: Día de los Locos en Agua Larga
  • 25 de abril: Fiestas de Suruy en honor a San Marcos de León

Municipio Petit

  • 10 de mayo: Gesta de José Leonardo Chirino (conmemoración de un evento histórico)
  • Tercera semana de junio: Feria Artesanal Turística
  • Primera semana de septiembre: Virgen de las Mercedes
  • Primera semana de octubre: Virgen del Rosario

Municipio Sucre

  • Última semana de abril: Ferias Caprina, Artesanal y Cultural
  • 3 de mayo: Día de la Cruz de Taratara

Municipio Unión

  • 4 de octubre: San Francisco de Asís

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sierra de Falcón Facts for Kids

kids search engine
Sierra de Falcón para Niños. Enciclopedia Kiddle.