Parque nacional Juan Crisóstomo Falcón para niños
Datos para niños Parque nacional Juan Crisóstomo Falcón |
||
---|---|---|
Categoría UICN II | ||
Cataratas del Hueque, parque nacional Juan Crisóstomo Falcón
|
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Ciudad cercana | ![]() |
|
Coordenadas | 11°09′00″N 69°41′24″O / 11.1499, -69.6899 | |
Datos generales | ||
Administración | INPARQUES | |
Grado de protección | Parque Nacional | |
Fecha de creación | 6 de mayo de 1987 | |
Superficie | 200 km² | |
Ubicación en Venezuela.
|
||
El Parque Nacional Juan Crisóstomo Falcón, también conocido como Sierra de San Luis, es un lugar natural protegido en Venezuela. Se encuentra en el estado Falcón, a unos 30 minutos de la ciudad de Santa Ana de Coro. Este parque fue creado el 6 de mayo de 1987 y tiene una extensión de 200 kilómetros cuadrados.
Es un área muy especial por su gran variedad de paisajes y seres vivos. Aquí puedes encontrar montañas, bosques húmedos y nublados, ríos, cascadas y cuevas impresionantes. Es un sitio ideal para observar la naturaleza y realizar investigaciones científicas.
Contenido
Explorando el Parque Nacional Juan Crisóstomo Falcón
Este parque es un conjunto de montañas de tamaño mediano y bajo. La cumbre más alta es el Cerro Galicia, que mide 1600 metros sobre el nivel del mar. Dentro del parque, el agua ha creado formaciones únicas a lo largo de miles de años.
Puedes encontrar cuevas y galerías subterráneas. Una de las más destacadas es la Fosa de San Luis, que se cree que es el lago subterráneo más grande de Venezuela. También hay grandes rocas de caliza con cuarzos incrustados.
Las Cataratas del Hueque son un lugar muy visitado y fotografiado. Otros sitios populares para tomar fotos son el gran bosque nublado y la represa Cantón.
¿Por qué es importante este parque?
El Parque Nacional Juan Crisóstomo Falcón es muy importante por varias razones. Es un lugar clave para la ciencia y el turismo. Además, es vital para la vida de las personas en el estado Falcón.
Gran parte del agua que usan las ciudades de Coro y Punto Fijo proviene de los ríos que nacen en este parque. Estos ríos son el Mitare, Acarigua, Ricoa y Hueque. El agua de estos ríos también alimenta el lago subterráneo La Fosa de San Luis.
En el parque se han encontrado fósiles marinos, como corales y estrellas de mar, incluso a 1600 metros de altura. Esto ayuda a los científicos a entender cómo era la región hace mucho tiempo, cuando el mar cubría esas zonas. También hay yacimientos de minerales como cuarzo, calcita y ópalo.
Vida natural en el parque
El parque alberga una gran diversidad de plantas y animales. Algunas especies son únicas de este lugar.
Plantas del parque
La vegetación del parque cambia según el tipo de suelo y la humedad.
- En las zonas más secas y bajas, llamadas bosques xerófitos, crecen árboles como el tiamo y el guamo.
- En el bosque nublado, donde hay mucha humedad, se encuentran especies como el tacamahaco y el tapataparo. También hay una planta carnívora vejigosa.
- El parque tiene muchas palmas, como la palma de sombra y la palma prapa. Además, hay una gran variedad de bromelias, orquídeas y plantas trepadoras.
Animales del parque
El Parque Nacional Juan Crisóstomo Falcón es hogar de muchos animales.
- Aves: Puedes ver diferentes tipos de guacamayas (roja, bandera, verde, maracaná), pericos, loros, pájaros carpinteros y el guácharo.
- Reptiles: Hay iguanas, lagartijas, caimanes, tortugas y serpientes como boas arcoíris y tigras.
- Mamíferos: Entre los mamíferos se encuentran armadillos, zorros, comadrejas, pumas, jaguares y dantas.
- Invertebrados: También hay una gran variedad de insectos y otros invertebrados, como el Escorpión de Hueque (que es único de esta zona), escolopendras gigantes y arañas pescadoras.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Juan Crisóstomo Falcón National Park Facts for Kids
- Haitón del Guarataro
- Parques Nacionales de Venezuela
- Sierra de Falcón
- Falcón