Tirano dominicano para niños
Datos para niños
Tirano dominicano |
||
---|---|---|
![]() Tirano dominicano (Tyrannus dominicensis) en el Parque nacional Sierra de Bahoruco, República Dominicana.
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Tyrannidae | |
Subfamilia: | Tyranninae | |
Tribu: | Tyrannini | |
Género: | Tyrannus | |
Especie: | T. dominicensis (Gmelin, 1788) |
|
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del tirano dominicano. En temporada no reproductiva En temporada reproductiva Pasaje migratoria Residente todo el año
|
||
Sinonimia | ||
Lanius Tyrannus dominicensis (protónimo) |
||
El tirano dominicano (Tyrannus dominicensis) es un tipo de ave que pertenece a la familia Tyrannidae. Es conocido por sus viajes migratorios. Cría en el sureste de Estados Unidos, en las Antillas y en el norte de Sudamérica.
Cuando llega el invierno, esta ave viaja hacia lugares más cálidos. Pasa esta temporada en La Española, Puerto Rico, las Antillas Menores, Panamá y el norte de Sudamérica.
Contenido
¿Qué es el Tirano Dominicano?
El tirano dominicano es un ave paseriforme. Esto significa que es un tipo de pájaro que se posa en ramas y tiene patas adaptadas para agarrarse. Pertenece a la familia Tyrannidae, que incluye a muchas aves conocidas como "tiranos".
Su nombre científico, Tyrannus dominicensis, fue dado por Johann Friedrich Gmelin en 1788. El nombre Tyrannus viene del latín y significa "tirano", quizás por su forma de cazar. La palabra dominicensis se refiere a Santo Domingo o La Española, donde se encuentra esta ave.
Nombres Curiosos de Este Pájaro
El tirano dominicano tiene muchos nombres diferentes, dependiendo del lugar. En Colombia se le llama sirirí gris. En Costa Rica, Panamá, Ecuador y México lo conocen como tirano gris.
En las islas del Caribe también tiene nombres especiales. En Cuba y Puerto Rico se le dice pitirre. En la República Dominicana lo llaman petigre o pitigre. En Haití es titiri. El nombre "pitirre" es una onomatopeya, porque su canto suena como si dijera esa palabra.
¿Dónde Vive el Tirano Dominicano?
Este pájaro tiene un hogar muy amplio. Durante la temporada de cría, se encuentra en el sureste de Estados Unidos, en las islas del Caribe (las Antillas) y en el norte de Sudamérica.
Cuando llega el frío, el tirano dominicano migra. Pasa el invierno en La Española, Puerto Rico, las Antillas Menores, Panamá y el norte de Sudamérica. En Cuba, por ejemplo, es un residente temporal entre el 19 de febrero y el 6 de octubre.
Le gusta vivir en diferentes tipos de lugares. Puedes encontrarlo en campos de cultivo, en bosques que no son muy densos y también en las ciudades.
¿Cómo es el Tirano Dominicano?
El tirano dominicano mide aproximadamente 23 centímetros de largo. Su pico es bastante grande. Su espalda es de color gris, y tiene una mancha oscura detrás de cada ojo.
La parte de abajo de su cuerpo es principalmente blanca. Sin embargo, tiene un tono un poco amarillento desde su vientre hasta las plumas que cubren su cola. Su cola es especial porque es más larga en los lados que en el centro.
En la parte superior de su cabeza, tiene una pequeña mancha de color naranja. Esta mancha no la tienen los pájaros jóvenes. Los tiranos dominicanos jóvenes también se distinguen de los adultos porque sus plumas y su espalda tienen bordes de color castaño.
¿Qué Come el Tirano Dominicano?
El tirano dominicano es un cazador hábil. Se alimenta principalmente de insectos que atrapa mientras vuela. Generalmente, se lanza desde una rama, captura el insecto en el aire y regresa a la misma rama para comérselo.
A veces, aprovecha las luces de la noche para cazar polillas. Su dieta no solo incluye insectos; también come pequeñas lagartijas, semillas y algunas frutas.
El Hogar del Tirano Dominicano: Su Nido
Los tiranos dominicanos construyen sus nidos entre los meses de abril y julio. Hacen sus nidos en los árboles.
El nido tiene forma de cuenco. Lo construyen con pequeñas ramas, bejucos (plantas trepadoras) y hierbas. Por dentro, lo forran con hierbas más finas y pequeñas raíces para que sea más cómodo.
La hembra pone entre tres y cuatro huevos. Estos huevos son de color blanco parduzco o rosado. Tienen manchas de colores castaño, malva y gris.
Véase también
En inglés: Gray kingbird Facts for Kids