Parque nacional Sierra de Bahoruco para niños
El Parque Nacional Sierra de Bahoruco es un área natural protegida muy importante en la República Dominicana. Fue creado en el año 1983 para cuidar su increíble naturaleza. Sus límites actuales fueron establecidos por una ley en 2004.
Contenido
¿Dónde se encuentra el Parque Sierra de Bahoruco?
Este parque es parte de la Reserva de la Biosfera Jaragua-Bahoruco-Enriquillo. Esta reserva fue creada en 2002 para proteger la biodiversidad de la región. El parque se extiende por las provincias de Pedernales, Independencia y Barahona. También comparte frontera con la República de Haití.
El Parque Nacional Sierra de Bahoruco tiene una superficie de aproximadamente 1126 kilómetros cuadrados. Una parte importante del parque es la Sierra de Bahoruco, conocida como Massif de La Selle en Haití.
¿Cómo es el clima y la vegetación del parque?
El parque es especial porque mantiene un clima estable en el suroeste de la isla de La Española, que suele ser una zona seca. Aquí puedes encontrar muchos tipos de plantas. Hay desde bosques secos cerca del mar hasta bosques húmedos en el centro del parque. En las montañas, la temperatura promedio es de 18 °C. La lluvia anual varía entre 1000 y 2500 milímetros.
¿Cómo se formó la Sierra de Bahoruco?
La Sierra de Bahoruco se formó sobre un tipo de roca llamada caliza. Estas rocas son sedimentarias, lo que significa que se formaron por la acumulación de materiales a lo largo de mucho tiempo. Contienen restos de algas antiguas.
¿Qué animales y plantas viven en el parque?
La vegetación del parque es muy interesante para los científicos. Hay grandes zonas de pinos y árboles con hojas anchas. También se pueden ver bosques donde se mezclan diferentes tipos de árboles y una gran variedad de orquídeas.
Aves únicas del Parque Sierra de Bahoruco
El Parque Nacional Sierra de Bahoruco es un hogar vital para muchas aves. De las 32 especies de aves que solo viven en la isla, 30 se encuentran en este parque. Algunas de estas aves son muy especiales:
- La cúa (Coccyzus rufigularis), que está en peligro crítico de desaparecer.
- La cotorra (Amazona ventralis).
- El torico (Siphonorhis brewsteri).
- El cuervo (Corvus leucognaphalus).
- El chirrí de Bahoruco (Calyptophilus tertius).
- El zorzal de la Selle (Turdus swalesi).
También hay otras aves nativas que están amenazadas, como la lechuza orejita (Asio stygius) y el guaraguaito de sierra (Accipiter striatus).
¿Por qué hay tantas especies únicas?
Esta zona tiene muchas especies que solo se encuentran aquí. Esto se debe a que, hace mucho tiempo, esta parte de la isla era una masa de tierra separada. La isla de La Española estaba dividida en dos "paleo-islas" (islas antiguas) por un canal de mar. Hoy, de ese canal solo quedan el Lago Enriquillo y el Lago Azuey.