Tinjacá para niños
Datos para niños Tinjacá |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Parque de Tinjacá.
|
||
![]() Bandera
|
||
Localización de Tinjacá en Colombia
|
||
![]() Ubicación de Tinjacá en Boyacá
|
||
Coordenadas | 5°34′51″N 73°38′46″O / 5.5808333333333, -73.646111111111 | |
Entidad | Municipio | |
• País | Colombia | |
• Departamento | ![]() |
|
• Provincia | Ricaurte | |
Alcalde | CIRO ALFONSO CASTELLANOS PÁEZ (2024-2027) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 7 de noviembre de 1556 | |
• Erección | 1778 | |
Superficie | ||
• Total | 79.26 km² | |
Altitud | ||
• Media | 2192 m s. n. m. | |
Población (2025) | ||
• Total | 3563 hab. | |
• Densidad | 38,28 hab./km² | |
• Urbana | 957 hab. | |
Gentilicio | Tinjaqueño, -a | |
Huso horario | UTC -5 | |
Sitio web oficial | ||
Tinjacá es un municipio de Colombia. Se encuentra en el departamento de Boyacá, en la Provincia de Ricaurte. Está a 18 kilómetros de Villa de Leyva y a 54 km de Tunja, la capital del departamento.
Contenido
Historia de Tinjacá
Tinjacá tiene una historia muy antigua. Antes se llamaba "Tunjacá". En el idioma chibcha, su nombre original Juin-cha-ca significaba "mansión para el príncipe chibcha". Era un pueblo gobernado por un líder indígena antes de la llegada de los españoles.
¿Cuándo se convirtió Tinjacá en municipio?
En el año 1660, Tinjacá fue reconocido como municipio. Esto significa que obtuvo su propia organización y gobierno local.
¿Por qué cambió su nombre a Tinjacá?
El 5 de julio de 1847, el gobierno de la provincia de Tunja cambió el nombre de Tunjacá a Tinjacá. También se añadió a su territorio las zonas de Tijo y Santa Bárbara, que hoy forman parte del municipio.
Geografía de Tinjacá
El municipio de Tinjacá forma parte de la provincia de Ricaurte, en Boyacá. Su ubicación exacta es 5º 34´54” de latitud norte y 74° 38´53” de longitud oeste.
¿Cómo es el clima y el terreno de Tinjacá?
Tinjacá tiene un clima templado, con una temperatura promedio de 17 °C. Se encuentra a unos 2192 metros sobre el nivel del mar. El terreno es montañoso y ondulado.
¿Qué ríos importantes tiene Tinjacá?
El río principal es el río Tinjacá, también conocido como Funza. Este río recoge el agua de muchas quebradas pequeñas, como Arrayanes, Siativa, Santa Bárbara, Negra, Cucharero, el Guamo y Roa. El río Roa marca el límite natural con el municipio vecino de Ráquira. El río Ráquira también atraviesa una parte de Tinjacá y se une al río Tinjacá, formando más adelante el río Sutamarchán.
¿Cómo se organiza Tinjacá?
Tinjacá se divide en 10 veredas, que son como pequeños pueblos o zonas rurales. Estas veredas son: Aposentos Altos, Aposentos Bajos, Arrayanes, Funza, Peñas, Providencia, Tijo, Santa Bárbara y Centro.
El área rural tiene 2.152 propiedades, mientras que el área urbana tiene 176. La mayoría de las propiedades rurales son pequeñas o medianas.
Datos importantes de Tinjacá
- Superficie total: 79.26 kilómetros cuadrados.
- Área urbana: 26.01 hectáreas
- Área rural: 7901.45 hectáreas
- Altitud promedio: 2192 metros sobre el nivel del mar.
- Temperatura media: 17 °C.
- Distancia a Tunja: 50 kilómetros.
- Población (estimada para 2025): 3563 habitantes.
- Población urbana: 957 habitantes.
- Población rural: 2481 habitantes (datos de 2005).
- Gentilicio: Tinjaqueño o Tinjaqueña.
Turismo en Tinjacá
Si visitas Tinjacá, puedes conocer varios lugares interesantes:
- Las Piedras de San Pedro: Un lugar natural con formaciones rocosas.
- Artesanías: Podrás encontrar objetos hechos a mano con materiales como tagua, fique, esparto y cerámica.
- El cementerio: Un lugar con historia y arquitectura local.
- La Iglesia: Un edificio importante para la comunidad.
Véase también
En inglés: Tinjacá Facts for Kids