robot de la enciclopedia para niños

Timocracia para niños

Enciclopedia para niños

En la filosofía política de la antigua Grecia, la timocracia es un tipo de gobierno donde solo los ciudadanos que tienen cierta cantidad de riqueza o propiedades pueden participar.

La palabra "timocracia" viene de dos palabras griegas: timé, que significa "honor", y kratía, que significa "gobierno". Así, se puede entender como el "gobierno de los que tienen honor" o "gobierno basado en la riqueza".

Platón, un famoso filósofo griego, fue uno de los primeros en usar la palabra timocracia. En su libro La República, él describe cómo los gobiernos pueden cambiar y, a veces, empeorar. Para Platón, la timocracia era el primer paso de un gobierno ideal hacia uno menos perfecto, donde el honor y la ambición militar eran muy importantes.

La ciudad-estado griega de Esparta es un ejemplo que a menudo se menciona como una timocracia. Esparta era conocida por su fuerte enfoque en lo militar, una característica que a veces se ve en las timocracias.

¿Cómo funcionaba la Timocracia en la Antigua Grecia?

La Timocracia y la Riqueza en Atenas

Solón, un importante legislador de Atenas en el siglo VI a. C., introdujo una forma de timocracia en su constitución. Su idea era organizar a los ciudadanos según su riqueza. Esto significaba que el papel de cada persona en la política y la economía dependía de cuánto podían producir.

La riqueza se medía en "fanegas", que era una unidad para contar la producción agrícola, como cereales o aceite. Solón dividió a la sociedad en diferentes grupos:

  • Los pentakosiomedimnoi: Eran los más ricos, capaces de producir al menos 500 fanegas al año.
  • Los hippeis: Eran los "jinetes", que podían producir 300 fanegas al año. Originalmente, eran guerreros que luchaban a caballo.
  • Los zeugitai: Eran los "hombres de yunta", que podían producir 200 fanegas al año. Eran soldados de infantería pesada que luchaban juntos en formaciones.
  • Los tetes: Eran los artesanos y trabajadores manuales. No tenían suficiente riqueza para ocupar cargos importantes, pero sí podían participar en las asambleas de ciudadanos.

Solón también estableció un sistema de impuestos donde los grupos más ricos pagaban más, mientras que los tetes estaban libres de impuestos.

La Visión de Aristóteles sobre la Timocracia

Otro gran filósofo griego, Aristóteles, también habló sobre la timocracia en su libro Ética a Nicómaco. Él consideraba que la timocracia, como la propuesta por Solón, era una de las formas "puras" o correctas de gobierno.

Sin embargo, Aristóteles pensaba que en la práctica, la timocracia de Atenas había cambiado y se había convertido en una democracia. Para él, la democracia era una forma "degenerada" o menos ideal de gobierno, que surgía de una timocracia que no funcionaba bien.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Timocracy Facts for Kids

kids search engine
Timocracia para Niños. Enciclopedia Kiddle.