Tierras Blancas para niños
Tierras Blancas es una localidad que se encuentra en la parte noreste de la comuna de Coquimbo, al sur de la ciudad de La Serena, en la Región de Coquimbo, Chile.
Datos para niños Tierras Blancas |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
Coordenadas | 29°57′55″S 71°15′19″O / -29.9653, -71.2554 | |
Entidad | Ciudad | |
• País | ![]() |
|
Contenido
- ¿Cuántas personas viven en Tierras Blancas?
- ¿Cómo se originó Tierras Blancas?
- ¿Cómo se organizan las calles de Tierras Blancas?
- ¿Quién administra Tierras Blancas?
- ¿Qué servicios y organizaciones hay en Tierras Blancas?
- ¿Qué deportes se practican en Tierras Blancas?
- ¿Qué religiones se practican en Tierras Blancas?
- ¿Cómo funciona el transporte en Tierras Blancas?
- ¿Qué opciones educativas hay en Tierras Blancas?
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Cuántas personas viven en Tierras Blancas?
Según el censo chileno de 2012, Tierras Blancas tenía alrededor de 80.000 habitantes. Esta localidad ocupa una superficie de aproximadamente 3,3 kilómetros cuadrados.
¿Cómo se originó Tierras Blancas?
Los primeros años y el nombre
Los inicios de Tierras Blancas se remontan al XIX. En ese tiempo, los límites entre La Serena y Coquimbo no estaban muy claros. Esto permitió que un grupo de personas se estableciera en la zona. Ellos trabajaban con piedra caliza y cal, materiales que se usaban mucho en la construcción.
Esta comunidad se mantuvo un poco aislada de las ciudades principales de la costa. El nombre "Tierras Blancas" surgió por el aspecto de la zona. Los trabajos mineros de caliza dejaban la tierra con un color blanquecino, lo que era muy visible en el paisaje.
Tierras con historia
Documentos de 1870 ya mencionaban esta área. Se referían a ella como parte de las "Serranías de Huachalalume". Estas tierras tenían una historia interesante, pues se dice que pertenecieron a una antigua familia real.
Durante el XIX, la comunidad que extraía cal y piedra caliza ya estaba bien establecida. La gente que no conocía el lugar se orientaba por el color blanco de la tierra. Así, al preguntar por la zona, los habitantes respondían "Tierras Blancas", y el nombre se hizo popular.
Llegada de nuevos habitantes
En la década de 1950, parte de estas tierras fue entregada a colonos europeos, como alemanes e italianos. Ellos llegaron para desarrollar actividades agrícolas.
Una década después, en 1960, más familias llegaron a la zona. Eran personas que buscaban un lugar para vivir y provenían de otros sectores cercanos. Ellos adoptaron el nombre popular de Tierras Blancas para el lugar donde se establecieron.
Un grupo de vecinos formó un comité agrícola, que luego se convirtió en la primera junta de vecinos. Ellos organizaron las primeras calles de la localidad. En 1975, la propiedad de los terrenos se regularizó, dando forma oficial a lo que hoy conocemos como Tierras Blancas.
¿Cómo se organizan las calles de Tierras Blancas?
La primera junta de vecinos, llamada "La Unión", decidió cómo nombrar las calles. Las calles que van de norte a sur llevan los nombres de antiguas provincias de Chile. Esto fue antes de que el país se dividiera en regiones, entre 1974 y 1976.
Algunas de estas calles son:
- Regimiento Arica (en honor a una unidad militar que participó en la Guerra del Pacífico)
- Tocopilla
- Tarapacá
- Antofagasta
- Atacama
- Coquimbo
- Aconcagua
- Valparaíso
- Santiago
- O'Higgins
- Colchagua
- Curicó
- Talca
- Linares
- Maule
- Ñuble
- Concepción
- Arauco
- Biobío
- Malleco
- Cautín
- Valdivia
- Osorno
Las calles que van de oeste a este llevan nombres de expresidentes de Chile y de importantes oficiales del Ejército de Chile:
- Arturo Alessandri
- Juan Antonio Ríos
- Rafael Sotomayor
- Pedro Aguirre Cerda
- Carlos Ibáñez del Campo
- José Manuel Balmaceda
- Eduardo Frei Montalva
- General René Schneider (en honor a un comandante en jefe del Ejército que perdió la vida en 1970)
- Subteniente Héctor Lacrampette (en honor a un joven militar que perdió la vida en 1973)
¿Quién administra Tierras Blancas?
Tierras Blancas es parte de la Ilustre Municipalidad de Coquimbo. La localidad es administrada por una Delegación Municipal. Esta delegación se encarga de recibir las ideas y necesidades de los vecinos para transmitirlas al municipio.
¿Qué servicios y organizaciones hay en Tierras Blancas?
Tierras Blancas cuenta con varias organizaciones importantes para la comunidad:
- Cuerpo de Bomberos: La Octava Compañía de Bomberos de Coquimbo fue fundada en 1974. Hoy tienen una estación moderna en la calle Stte Héctor Lacrampette.
- Subcomisaría de Tierras Blancas: Es la estación de policía local, que antes era un retén.
- Centro de Salud Familiar (CESFAM) Tierras Blancas: Ofrece atención médica a los habitantes.
- Radio Carnaval: Una estación de radio que comenzó en 1991, con música tropical y latina.
- Feria libre y Feria de las Pulgas: Son mercados donde se venden productos frescos y otros artículos. La feria libre funciona los miércoles y domingos, y la Feria de las Pulgas los martes y sábados.
- Gimnasio Techado Municipal: Un espacio para practicar deportes, inaugurado en 2008.
¿Qué deportes se practican en Tierras Blancas?
La localidad tiene muchos grupos y clubes deportivos, especialmente de fútbol y baloncesto. Algunos clubes de fútbol destacados son:
- Unión Tierras Blancas
- Esfuerzo Juvenil
- Juventud Unida
- Unión Malleco
- Deportivo Atacama
- Club Deportivo Wilson Martínez
En baloncesto, el "Club Social y Deportivo Geiser" es muy importante desde 1974. También existen otros clubes como "Deportivo Manuel Cortés" y "Amigos de Tierras Blancas (ATB)".
¿Qué religiones se practican en Tierras Blancas?
En Tierras Blancas conviven diversas comunidades religiosas. Hay muchos templos, iglesias y centros de oración. Algunos de ellos son la Parroquia Cristo Resucitado, la Iglesia Evangélica Pentecostal (IEP), la Iglesia Adventista del Séptimo Día y La Iglesia de Jesucristo de los Santos de Los Últimos Días.
¿Cómo funciona el transporte en Tierras Blancas?
Transporte público
- LINCOSUR: Tiene cinco rutas que conectan Tierras Blancas con otras localidades como Cerrillos, Pan de Azúcar, Bosque San Carlos, La Pampa, La Serena y Las Compañías.
- LISERCO: Ofrece dos rutas entre Tierras Blancas y Coquimbo, pasando por La Cantera o Peñuelas.
También hay taxis colectivos que conectan Tierras Blancas con La Cantera, Peñuelas, La Pampa, Coquimbo y La Serena.
¿Qué opciones educativas hay en Tierras Blancas?
Escuelas y liceos municipales
Tierras Blancas cuenta con tres escuelas básicas y un liceo municipal:
- Escuela básica "José Agustín Alfaro": Fue el primer centro educativo, creado en 1965.
- Escuela básica "Santo Tomás de Aquino": Fundada en 1976 debido al crecimiento de la población.
- Liceo Técnico Profesional Fernando Binvignat Marín: Creado en 1983, ofrece especialidades como Administración, Párvulo, Agropecuaria, Estructuras Metálicas y Electricidad.
Colegios particulares subvencionados
También hay varios colegios privados que reciben apoyo del estado:
- Colegio "Miguel de Cervantes" (fundado en 1985)
- Colegio "Diego de Almeyda" (creado en 1987, con especialidad en Hotelería y Turismo)
- Colegio "Calasanz" (fundado en 1987)
- Colegio "María de Andacollo" (creado en 2003)
- Colegio Técnico Profesional "Altué" (creado en 2009, con especialidad en Construcción)
Centros educativos especiales
Además, existen centros educativos especializados:
- Centro Educacional "CEDIN" sede Tierras Blancas.
- Escuela Especial "El Sendero".
- Colegio de Lenguaje "Hellen Keller".
- Colegio de Lenguaje "Horizontes".