robot de la enciclopedia para niños

Tiberio II para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tiberio II
Emperador Romano
Solidus of Tiberios II, 579-582.png
Sólido de Tiberio II, luciendo ropas consulares.
Emperador del Imperio Romano de Oriente
26 de septiembre de 578-14 de agosto de 582
Predecesor Justino II
Sucesor Mauricio
Información personal
Nombre completo Flavius Tiberius Constantinus
Otros títulos Augusto
César
Imperator
Nacimiento c. 540
Tracia, Imperio Romano de Oriente
Fallecimiento 14 de agosto de 582
Constantinopla, Imperio Romano de Oriente
Sepultura Iglesia de los Santos Apóstoles
Religión Cristianismo calcedonio
Residencia Gran Palacio de Constantinopla
Familia
Dinastía Dinastía justiniana
Padre Justino II (adoptivo)
Consorte Ino Anastasia
Hijos Charito
Constantina
Información profesional
Lealtad Imperio Romano de Oriente
Mandos Ejercito del Imperio Romano de Oriente

Flavio Tiberio Constantino, conocido como Tiberio II, fue un emperador del Imperio Romano de Oriente. Gobernó desde el año 578 hasta el 582. Antes de ser emperador, fue nombrado César en el año 574, durante el reinado de Justino II. Su esposa, la emperatriz Sofía, tuvo mucha influencia en su ascenso al poder. Esto ocurrió especialmente cuando Justino II enfrentaba problemas de salud y el imperio estaba en guerra con los persas.

Tiberio II: Un Emperador Bizantino

Sus Primeros Pasos y Ascenso al Poder

Tiberio nació alrededor del año 540 en Tracia, una región del Imperio Romano de Oriente. Fue escalando posiciones en el ejército imperial y se hizo amigo cercano del emperador Justino II. Tiberio fue el jefe de los excubitores, una unidad de la guardia imperial. Esta unidad fue muy importante en la sucesión de varios emperadores, incluyendo la de Justino I.

En el año 565, cuando murió el emperador Justiniano I, Tiberio ayudó a Justino II a asegurar su lugar en el trono. Tomó el control del Palacio Imperial para evitar que otros candidatos al trono tuvieran oportunidad.

Durante el reinado de Justino II, Tiberio fue uno de sus hombres de mayor confianza. Realizó varias misiones y campañas militares. Sin embargo, en el año 573, fue derrotado por los ávaros, un pueblo nómada.

Tiberio se casó con una mujer llamada Ino. Antes de eso, había estado prometido con la hija de Ino, quien falleció. Tiberio e Ino tuvieron dos hijas, Charito y Constantina, y un hijo que murió joven.

Un Imperio en Problemas

Hacia el año 573, el Imperio Bizantino enfrentaba muchos problemas. En Italia, los lombardos estaban desmantelando las tierras que Justiniano había recuperado. En Oriente, la falta de pagos a los persas Sasánidas llevó a una guerra. En Hispania, los visigodos de Leovigildo intentaban recuperar el control de las tierras romanas.

Además, las incursiones de los ávaros en los Balcanes eran muy destructivas. También se desató una grave epidemia. Los recortes financieros de Justino II, aunque buscaban ahorrar dinero, debilitaron al ejército. Esto causó el descontento de los aliados del imperio.

La situación empeoró cuando la ciudad de Daras cayó ante los persas en noviembre del 573. Justino II, agotado y estresado, sufrió un colapso de salud que lo dejó incapacitado para gobernar.

En ese momento crítico, la emperatriz Sofía, esposa de Justino II, apoyó a Tiberio. En diciembre del 574, Justino, en un momento de lucidez, lo nombró César. Es posible que Sofía esperara controlar el imperio desde las sombras. Algunas fuentes dicen que incluso quería casarse con Tiberio para mantener su poder, sin saber que él ya estaba casado.

Sofía también impulsó la paz con el gran rey persa. Se acordó una tregua de un año a cambio de 45.000 monedas de oro. Luego, Tiberio la renovó por tres años, pagando 30.000 monedas anuales. Sin embargo, esta paz no incluía a Armenia, por lo que la guerra en el frente oriental no terminó por completo.

Tiberio como Regente: Primeras Decisiones

Cuando Tiberio asumió el poder como regente (gobernante temporal), cambió muchas de las políticas de su predecesor. En el aspecto religioso, detuvo las medidas contra los monofisitas, un grupo con diferentes creencias. También se opuso a la política de ahorro extremo de Justino II.

Tiberio comenzó a gastar mucho dinero, incluso de forma excesiva, para ganarse el apoyo del pueblo. También quería recompensar a sus seguidores y llevar a cabo sus propias políticas. Financió grandes construcciones, como el Gran Palacio de Constantinopla. Redujo los impuestos sobre el pan y el vino. Pagó a los persas y ávaros para mantener la paz. A los ávaros les dio 80.000 monedas de oro al año para que defendieran la frontera del Danubio. Además, reconstruyó el ejército reclutando nuevos soldados.

Esta política de grandes gastos, sin embargo, agotó el tesoro imperial. Justino II había logrado reconstruir ese tesoro con mucho esfuerzo. Los gastos de Tiberio solo habrían sido útiles si hubieran logrado resultados concretos, especialmente en el exterior.

Desafíos Militares y Económicos

En lugar de usar los recursos militares que había reunido contra Persia, Tiberio los envió a Italia. En ese momento, el reino lombardo se había desorganizado después de que su rey Clefi fuera asesinado en 575. Tiberio pensó que podría derrotar fácilmente a los ducados lombardos divididos y recuperar el control total de la península itálica.

Sin embargo, la contraofensiva imperial, dirigida por Baduario, fracasó por completo en 576. Fue duramente derrotado en batalla y perdió la vida. Esto debilitó aún más la presencia bizantina en Italia.

Ante el fracaso militar, Tiberio decidió usar el oro. Gastó más de 200.000 monedas de oro en sobornos y regalos para mantener divididos a los lombardos. Pero este gasto fue inútil, ya que no se ganaron posiciones. A la larga, los lombardos se unificarían de nuevo bajo Autario en 584.

Al mismo tiempo, la situación en el Este empeoraba, ya que faltaban las tropas enviadas a Italia. Los persas atacaron desde el 576 en Armenia, tomando Sebastea y Melitene. El general Justiniano, al mando de las fuerzas orientales, logró hacerlos retroceder. En el verano del 577, los persas atacaron de nuevo y derrotaron a Justiniano, quien murió poco después. Mauricio, el jefe de los excubitores, tomó el mando. En 578, poco antes de que el tratado de paz de 3 años terminara, los persas invadieron Mesopotamia. Mauricio contraatacó y tomó las ciudades de Aphumon y Singara.

Su Reinado como Emperador

Finalmente, en octubre del 578, murió Justino II. Pocos días antes, Tiberio II había sido coronado como coemperador. Para celebrarlo, parece que redujo los impuestos en un cuarto durante cuatro años, lo cual no era bueno para el tesoro imperial.

En Constantinopla, la capital, se desató una lucha por el poder. Desde el principio, la emperatriz viuda Sofía quería mantener su influencia. Incluso impidió que la esposa de Tiberio, Ino, y sus hijas se instalaran en el Palacio Imperial. Por ello, tuvieron que vivir en el Palacio de Hormisdas. Sofía les hizo la vida difícil, aislándolas de la corte, tanto que Ino tuvo que dejar la capital.

Sofía presionó a Tiberio para que se divorciara y se casara con ella, especialmente después de la muerte de Justino. Pero Tiberio se negó. La posición de Sofía empeoraba, a pesar de su poder e influencia (incluyendo el control del tesoro, que Tiberio estaba gastando). La popularidad de Tiberio crecía y debilitaba su posición. Por eso, Sofía planeó un complot para quitarle el poder y poner en el trono a Justiniano, primo de Justino. Sin embargo, Justiniano lo confesó, aunque Sofía no fue castigada. La coronación de Ino, quien fue renombrada como Anastasia, como Augusta, se hizo por sorpresa. Con el tiempo, el poder de Sofía disminuyó y, según algunas fuentes, se retiró a su propio palacio, el Palacio de Sofía.

El emperador Tiberio fue muy popular. Permitió que sus súbditos tuvieran más participación en el gobierno de las provincias. Se redujeron los impuestos. Se detuvo la presión sobre las creencias monofisitas. Los poderes del Senado y de los partidos Verde y Azul aumentaron. Se formó un cuerpo de élite en el ejército, compuesto por quince mil soldados, que con el tiempo se convirtió en la famosa Guardia Varega.

Mientras tanto, en Oriente, los éxitos de Mauricio continuaban. Tiberio reconsideró las ideas de la "Renovación Imperial" de Justiniano. Usó sus limitados recursos de nuevo en Italia, y también en Hispania y África, donde se conquistó el reino "romano" de Altava.

Esto fue aprovechado por los ávaros, quienes atacaron en 580 la frontera del Danubio, que era un punto débil para las invasiones de los eslavos y otros pueblos desde la época de Justiniano. Debido a la difícil guerra contra Persia, a pesar de los esfuerzos y logros de Mauricio, Tiberio tuvo que ceder a las exigencias ávaras. Les entregó la ciudad de Sirmium en 582 y 240.000 monedas de oro por los últimos tres años de su "protección" de la frontera. Durante su reinado, los eslavos llegaron hasta Tracia y Tesalia, en plena Grecia continental.

Los Últimos Años y la Sucesión

En el año 582, Tiberio se enfermó gravemente. Como no tenía hijos varones, se discutió quién lo sucedería. Había nombrado Césares a Mauricio y a Germánico. Sin embargo, Mauricio fue coronado como Augusto el día anterior a la muerte de Tiberio II, que ocurrió el 14 de agosto. Parece que la emperatriz Sofía volvió a intervenir, ya que fue consultada sobre el candidato adecuado. En esta ocasión, Mauricio se casó con Constantina, la hija de Tiberio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tiberius II Constantine Facts for Kids

kids search engine
Tiberio II para Niños. Enciclopedia Kiddle.