robot de la enciclopedia para niños

Thomas Midgley para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Thomas Midgley
Thomas Midgley, Jr.jpg
Información personal
Nacimiento 18 de mayo de 1889
Beaver Falls (Estados Unidos)
Fallecimiento 2 de noviembre de 1944
Worthington (Estados Unidos)
Sepultura Green Lawn Cemetery
Nacionalidad Estadounidense
Lengua materna Inglés
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Químico, inventor e ingeniero
Área Ingeniería mecánica
Conocido por Tetraetilo de plomo
CFCs
Cargos ocupados
Empleador
  • General Motors
  • NCR
  • United States Bureau of Mines
  • Ethyl Corporation
  • Delco Electronics
Miembro de
Distinciones Medalla William H. Nichols (1922)
Medalla Longstreth (1925)
Medalla Perkin (1937)
Medalla Priestley (1941)
Premio Willard Gibbs (1942)

Thomas Midgley, Jr. (18 de mayo de 1889 - 2 de noviembre de 1944) fue un ingeniero mecánico y químico estadounidense. Inventó un aditivo para la gasolina que contenía plomo, usado por muchos años en vehículos. También desarrolló los clorofluorocarburos (CFC), que se usaron en refrigeradores y aerosoles. A lo largo de su carrera, obtuvo más de 100 patentes.

En su tiempo, fue reconocido por sus inventos. Sin embargo, hoy en día, se sabe que sus descubrimientos tuvieron un gran impacto en el medio ambiente. Un historiador llamado John McNeill dijo que Midgley "tuvo más impacto en la atmósfera que cualquier otro organismo en la historia de la Tierra", refiriéndose a las consecuencias de sus inventos.

La vida y los inventos de Thomas Midgley

Midgley nació en Beaver Falls, Pensilvania. Su padre también era inventor. Creció en Columbus, Ohio, y se graduó de la Universidad Cornell en 1911. Estudió ingeniería mecánica.

¿Cómo mejoró la gasolina?

En 1916, Midgley empezó a trabajar en General Motors. En 1921, descubrió que añadir un compuesto llamado tetraetilo de plomo a la gasolina evitaba que los motores de los coches hicieran un ruido fuerte, conocido como "golpeteo". La empresa llamó a esta sustancia "Ethyl", sin mencionar la palabra "plomo" en su publicidad.

Las compañías de petróleo y los fabricantes de coches, especialmente General Motors, promovieron este aditivo. Decían que era una opción económica y mejor que otros combustibles. En 1922, Midgley recibió la Medalla Nichols por su trabajo. Este fue el primero de varios premios importantes que ganó.

¿Por qué dejó de trabajar con plomo?

En 1924, Midgley tuvo que tomarse un descanso largo porque se enfermó por el contacto con el plomo. Aunque esto era un secreto, él hizo una demostración pública para intentar mostrar que la sustancia era segura. Para ello, se puso un poco de tetraetilo de plomo en las manos y lo olió, diciendo que no le hacía daño.

Después de esto, Midgley decidió no seguir trabajando con plomo. En su lugar, se dedicó a desarrollar los CFCs. Su objetivo era mejorar el funcionamiento de los frigoríficos. En ese momento, no se sabía que los CFCs podían dañar la atmósfera.

El invento del Freón

A finales de la década de 1920, los sistemas de aire acondicionado y refrigeración usaban sustancias que podían ser tóxicos, inflamables o explosivos. Charles Kettering, de General Motors, formó un equipo con Midgley para encontrar un compuesto más seguro.

El equipo se centró en sustancias que eran muy volátiles (se evaporaban fácilmente) y no reaccionaban con otras cosas. Finalmente, crearon el diclorodifluorometano, el primer clorofluorocarburo (CFC). Lo llamaron "Freón". Este nombre se usa ahora para cualquier CFC, y el diclorodifluorometano se conoce como "Freón 12" o "R12".

El Freón y otros CFCs pronto reemplazaron a los refrigerantes antiguos. También se usaron en aerosoles e inhaladores para el asma. En 1937, Midgley recibió la Medalla Perkin por este trabajo.

Midgley obtuvo más de 170 patentes en su vida. A los 51 años, tuvo dificultades para moverse debido a una enfermedad llamada polio. Esto lo llevó a diseñar un sistema de cuerdas y poleas para ayudarse a levantarse de la cama. Tristemente, en un accidente, se enredó en las cuerdas de su propio sistema y falleció a los 55 años. Midgley murió creyendo que los CFCs eran un gran beneficio para el mundo.

En 1941, fue premiado con la medalla Priestley, otorgada por la American Chemical Society.

Consecuencias de sus inventos

Aunque se sabía que el plomo era tóxico desde hace mucho tiempo, la prohibición de la gasolina con plomo fue un proceso lento. Empezó en la década de 1970 y no se eliminó por completo hasta el año 2000 en muchos lugares. Esto se debió a que algunos motores estaban diseñados para usarla y ofrecía un mejor rendimiento.

Los CFCs se usaron mucho después de la II Guerra Mundial en refrigeradores y bombas de calor, reemplazando a otros fluidos peligrosos. También se usaron en aerosoles e inhaladores para el asma desde los años 1950. Sin embargo, se descubrió que los CFCs dañaban la capa de ozono de la atmósfera. Por eso, el Protocolo de Montreal prohibió su fabricación en la mayoría de los países, y su producción se eliminó casi por completo en 2010.

Los inhaladores para el asma ahora usan otros productos que no necesitan CFCs. Aunque las bombas de calor que usan CFCs son más eficientes, se buscan alternativas más amigables con el medio ambiente.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Thomas Midgley Jr. Facts for Kids

  • Anexo:Inventores que han fallecido usando sus inventos

Galería de imágenes


kids search engine
Thomas Midgley para Niños. Enciclopedia Kiddle.