Copoazú para niños
Datos para niños
Copoazú |
||
---|---|---|
![]() Theobroma grandiflorum, árbol y frutos y su comparación con los demás frutos del género Theobroma (a la izquierda, Theobroma cacao)
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Dilleniidae | |
Orden: | Malvales | |
Familia: | Malvaceae | |
Subfamilia: | Byttnerioideae | |
Tribu: | Theobromeae | |
Género: | Theobroma | |
Especie: | T. grandiflorum (Willd. ex Spreng.) K.Schum. 1886 |
|
Distribución | ||
![]() |
||
El copoazú (nombre científico: Theobroma grandiflorum) es un árbol tropical que crece en la región de la Amazonia. También se le conoce como copoasu, cupuazú o cacao blanco. Es originario de países como Perú, Bolivia, el norte de Brasil y el sur de Venezuela.
Este árbol prefiere vivir en bosques tropicales húmedos, en zonas altas que no se inundan. Necesita un suelo con un pH entre 6.0 y 6.5 y una temperatura de entre 22 y 27 grados Celsius. En Bolivia, el copoazú se usa mucho en la industria para hacer pulpa, un tipo de chocolate blanco, manteca y otras cosas que se venden a otros países.
Contenido
¿Cómo es el árbol de copoazú?
Características del árbol
El árbol de copoazú puede crecer bastante, alcanzando entre 14 y 18 metros de altura. Su tronco puede tener un diámetro de 5 a 9 metros. Sus hojas son grandes, miden entre 22 y 38 centímetros de largo y 6 a 13 centímetros de ancho. Son de color verde oscuro y tienen una textura resistente.
Las flores del copoazú son pequeñas y crecen en grupos de 3 a 7. Cada flor tiene 5 pétalos y 5 sépalos.
El fruto del copoazú
El fruto del copoazú es grande y tiene forma ovalada. Mide entre 12 y 16 centímetros de largo y 9 a 12 centímetros de ancho. Puede pesar entre 0.5 y 2 kilogramos, aunque algunos pueden llegar a pesar hasta 4.5 kilogramos. La cáscara es dura y leñosa, de color verdoso con una capa beige.
Dentro del fruto hay entre 20 y 50 semillas. Estas semillas están cubiertas por una pulpa blanca amarillenta. Esta pulpa es un poco ácida y tiene un aroma muy agradable.
Un árbol de copoazú de 5 años puede producir alrededor de 30 frutos. Cuando el árbol es más viejo, de más de 8 años, puede dar unos 70 frutos.
¿Necesita sombra para crecer?
Sí, el copoazú necesita sombra para crecer bien, al igual que el árbol de cacao. Esto significa que no es necesario cortar árboles de otros tipos para poder sembrar copoazú.
A diferencia del cacao, el copoazú tiene más pulpa que semilla. Por cada parte de semilla, tiene dos partes de pulpa. Esto es una gran ventaja, ya que la pulpa del cacao no se puede aprovechar de la misma manera.
¿Para qué se usa el copoazú?
Usos en la cocina
La pulpa del copoazú es muy versátil. Es de color blanco y es rica en fósforo, pectina y tiene cantidades medias de calcio y vitamina C. Se usa para preparar:
- Jugos
- Pasteles
- Néctares
- Mermeladas
- Compotas
- Gelatinas
- Dulces
Las semillas del copoazú también se pueden comer. Contienen mucha proteína y grasa. Con ellas se hace un producto llamado cupulate, que es parecido al chocolate. Sin embargo, el cupulate se derrite a una temperatura más baja que el chocolate hecho con semillas de cacao.
Aceite y manteca de copoazú
La manteca de copoazú es un tipo de grasa vegetal. Tiene una mezcla equilibrada de grasas que hacen que se derrita fácilmente al contacto con la piel, a unos 30 grados Celsius. Por eso, se usa mucho en la fabricación de productos para el cuidado de la piel.
Esta manteca ayuda a que la piel se sienta suave y tersa. También ayuda a que la piel recupere su humedad natural y su elasticidad, especialmente si está seca o dañada. Contiene sustancias llamadas fitoesteroles, que ayudan a mantener la piel sana. Los fitoesteroles se han usado para tratar problemas de la piel y para ayudar a que las heridas sanen.
Además de usarse en alimentos y cosméticos, la manteca de copoazú se está investigando para otros usos. Por ejemplo, en la industria química se usa para crear lubricantes especiales. También se estudia para desarrollar productos biodegradables, como siliconas y suavizantes para la ropa.
Composición de ácidos grasos de la manteca de cupuaçu | |
---|---|
Ácido mirístico | 0,23% |
Palmítico | 11,22% |
Palmitoleico | 0,32% |
Esteárico | 38.15% |
Oleico | 37.83% |
Linoleico | 2,44% |
Linolénico | 0,19% |
Araquidónico | 7,44% |
behénico | 0,74% |
¿Cómo se cultiva el copoazú?
La planta de copoazú se puede cultivar junto con otras plantas como el plátano y la papaya. Esto ayuda a que el cultivo sea más eficiente y sostenible.
Clasificación científica del copoazú
El nombre científico Theobroma grandiflorum fue descrito por Karl Moritz Schumann en 1886.
¿Qué significa Theobroma grandiflorum?
- Theobroma: Este nombre viene de dos palabras griegas: theos, que significa "dios", y broma, que significa "alimento". Así que, Theobroma significa "alimento de los dioses".
- grandiflorum: Esta palabra viene del latín y significa "con grandes flores".
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cupuaçu Facts for Kids