Los Supersónicos para niños
Datos para niños Los Supersónicos |
||
---|---|---|
Serie de televisión | ||
![]() |
||
Títulos en español | Los Supersónicos | |
Género | Comedia sitcom ciencia ficción |
|
Creado por | William Hanna Joseph Barbera |
|
Voces de | George O'Hanlon Penny Singleton Janet Waldo Daws Butler Mel Blanc Don Messick Jean Vander Pyl |
|
País de origen | Estados Unidos | |
Idioma(s) original(es) | Inglés | |
N.º de temporadas | 3 | |
N.º de episodios | 75 (lista de episodios) | |
Producción | ||
Productor(es) ejecutivo(s) | Joseph Barbera William Hanna |
|
Productor(es) | Joseph Barbera | |
Duración | 22-25 minutos aprox. | |
Lanzamiento | ||
Medio de difusión | ABC (Temporada 1) Sindicación (Temporada 2 y 3) |
|
Calificación por edades | TV-G | |
Primera emisión | 23 de septiembre de 1962 (Serie original) 16 de septiembre de 1985 (Serie moderna) |
|
Última emisión | 17 de marzo de 1963 (Serie original) 12 de noviembre de 1987 (Serie moderna) |
|
Enlaces externos | ||
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Ficha en IMDb | ||
Los Supersónicos (cuyo título original es The Jetsons) es una serie animada muy famosa. Fue creada por William Hanna y Joseph Barbera en 1962. Esta serie nos muestra cómo sería la vida en el futuro, específicamente en el año 2062.
En el mundo de Los Supersónicos, las personas viven en edificios que flotan en el aire. Para moverse, usan autos que vuelan, ¡como si fueran naves espaciales! La serie es conocida por imaginar muchas tecnologías que hoy en día ya existen o están en desarrollo. Por ejemplo, las videollamadas o los robots que ayudan en casa.
Fue el primer programa de la cadena estadounidense ABC que se transmitió a color. Años después, entre 1985 y 1987, se hicieron nuevos episodios con diferentes actores de voz. Aunque los diseños de los personajes cambiaron un poco, la esencia de la serie se mantuvo.
Contenido
Personajes Principales de Los Supersónicos
Conoce a los miembros de la familia Sónico y a sus amigos y compañeros:
La Familia Sónico
- Súper Sónico (George Jetson): Es el personaje principal y el papá de la familia. Tiene cuarenta años y trabaja en una empresa de tecnología llamada Espacio-cohetes Espaciales Espacio S. A. Su jefe, el señor Júpiter, a veces le complica la vida. Súper es el que mantiene a la familia y, aunque a veces se estresa por el trabajo, es muy cariñoso y siempre busca el bienestar de los suyos. Su frase de asombro es: «¡Hooba-dooba-dooba!».
- Ultra Sónico (Jane Jetson): Es la mamá de la familia y la esposa de Súper. Tiene treinta y seis años y le encanta ir de compras y estar a la moda. Es una mujer amable, paciente y le gusta el arte. Al igual que Súper, se esfuerza por mantener unida a la familia y es muy valiente cuando se trata de protegerlos.
- Lucero Sónico (Judy Jetson): Es la hija adolescente de la familia, tiene dieciséis años. Va a la preparatoria Órbita.
- Cometín Sónico (Elroy Jetson): Es el hijo menor de la familia, un niño tierno de seis años. Nació el 6 de enero y asiste a la escuela La Osa Menor.
Amigos y Compañeros Robóticos
- Robotina (Rosie): Es la sirvienta robótica de la familia. Es muy querida por todos y siempre está lista para ayudar.
- Astro: Es el perro de la familia, un Gran Danés. Es la primera mascota de los Sónico y el mejor amigo de Súper. Aunque es un poco torpe, es muy leal y quiere mucho a Súper. También es el compañero de juegos de Cometín y, a veces, ¡parece que puede hablar como un humano! Astro apareció por primera vez en el episodio «The Coming of Astro».
- Orbitus (Orbity): Es la segunda mascota de la familia. Es una criatura blanca y morada con resortes en lugar de piernas. Cometín lo encontró en la Luna. Este personaje se hizo más conocido en los episodios más recientes de la serie.
Otros Personajes Importantes
- Señor Júpiter Espacial (Mr. Cosmo Spacely): Es el jefe de Súper Sónico en Espacio-cohetes Espaciales Espacio S. A. Es un hombre de baja estatura con un carácter fuerte, especialmente con Súper.
- Señor Cogswell (Spencer Cogswell): Es un hombre astuto que siempre intenta copiar las ideas del Señor Júpiter.
- Henry Órbita: Es el encargado de reparar los apartamentos de los Sónico. Siempre es amable y está de buen humor. Su robot, Mac, está "enamorado" de Robotina.
La Vida en el Futuro de Los Supersónicos
Súper Sónico trabaja solo unas pocas horas al día, tres días a la semana, en la empresa Engranes Júpiter. Su jefe, el señor Júpiter, a menudo le hace la vida difícil. La familia Sónico representa a una familia típica de clase media alta en el futuro. Viajan en autos voladores y disfrutan de vacaciones en lugares como "Las Venus".
En el mundo de los Supersónicos, también hay competencia en los negocios. El señor Cogswell, dueño de Cogswell Cogs, siempre intenta robar las ideas del señor Júpiter para sacarlo del negocio.
Los Supersónicos es una de las series que mostraron el futuro de una manera muy positiva y llena de avances. Muchos expertos dicen que la serie predijo varias tecnologías que usamos hoy. Por ejemplo, las videollamadas, los robots que hacen tareas del hogar, y los aparatos de alta tecnología para el entretenimiento. La serie muestra un mundo donde la tecnología mejora la vida, pero las relaciones familiares y los desafíos diarios siguen siendo importantes.
En los episodios originales en inglés, se usaban risas grabadas para los momentos graciosos. Sin embargo, en el doblaje para Latinoamérica, estas risas fueron eliminadas. Los episodios más recientes de los años ochenta tampoco las tienen.
Voces de Doblaje
Aquí puedes ver quiénes dieron voz a los personajes en español:
Serie Clásica
- Súper Sónico: Carlos Rotzinger (†)
- Ultra Sónico: Rita Rey
- Lucero Sónico: María Antonieta de las Nieves
- Cometín Sónico: Azucena Rodríguez, Alicia Rodríguez (episodios 1, 2, 4 y 5)
- Astro: Alejandro Ciangherotti, Sergio de Bustamante (capítulo 6), Jorge Arvizu (capítulo 12)
- Robotina: Rosario Muñoz Ledo
- Henry Órbita: Jorge Arvizu (†)
- Señor Cogswell (señor Cosme Cósmico): David Reynoso (†)
- Señor Júpiter (señor Júpiter Espacial): Alejandro Ciangherotti, Guillermo Bianchi, Víctor Alcocer (capítulo 12)
- Narración: Carlos David Ortigosa
Serie Moderna
- Súper Sónico: Rhual Rogers (†)
- Ultra Sónico: Araceli de León (†)
- Lucero Sónico: Ana María Grey, María Fernanda Morales (algunos capítulos)
- Cometín Sónico: Jean Carlo Toquero
- Astro: Rhual Rogers (†)
- Robotina: Evelyn Solares
- Henry Órbita: Alejandro Villeli
- Señor Cogswell: Carlos de Pavía
- Señor Júpiter (señor Júpiter Espacial): Gabriel Toquero (†)
- Narración: Raúl de la Fuente
Otras Apariciones de Los Supersónicos
Los Supersónicos no solo tuvieron su serie de televisión, también aparecieron en películas, cómics y videojuegos.
Películas
- Los Picapiedra conocen a Los Supersónicos (1987): Una película donde los Supersónicos y los Picapiedra se encuentran y viven aventuras juntos.
- Bailando Rock con Lucero Sónico (1988)
- Los Supersónicos: la película (1990)
- Los Supersónicos y WWE: Robo-Wrestlemania (2017)
Cómics
Los Supersónicos aparecieron en varias series de cómics a lo largo de los años, publicadas por diferentes editoriales como Gold Key Comics, Charlton Comics, Harvey Comics, Archie Comics y DC Comics.
Videojuegos
También se crearon muchos videojuegos basados en la serie, para diferentes consolas y computadoras:
- The Jetsons' Ways with Words (Intellivision, 1984)
- The Jetsons: George Jetson and the Legend of Robotopia (Amiga, 1990)
- The Jetsons: By George, in Trouble Again (DOS, 1990)
- The Jetsons: Cogswell's Caper! (NES, 1992)
- The Jetsons: Robot Panic (Game Boy, 1992)
- The Jetsons: Invasion of the Planet Pirates (Super NES, 1994)
- Jetsons: The Computer Game (Amiga, 1992)
- The Jetsons: Mealtime Malfunction (Apple, 1993)
- The Jetsons' Space Race (parte de Hanna-Barbera’s Cartoon Carnival) (CD-i, 1993)
- Flintstones Jetsons Time Warp (CD-i, 1994)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: The Jetsons Facts for Kids
- Edad de Oro de la ciencia ficción
- Era dorada de la animación estadounidense