Teya (Kanasín) para niños
Datos para niños Teya |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
Hacienda de Teya.
|
||
![]() Escudo
|
||
Localización de Teya en México
|
||
Localización de Teya en Yucatán
|
||
Coordenadas | 20°56′04″N 89°31′26″O / 20.934444444444, -89.523888888889 | |
Entidad | Localidad de México | |
• País | ![]() |
|
Altitud | ||
• Media | 10 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 554 hab. | |
Gentilicio | Teyense | |
Huso horario | UTC−6 | |
Código postal | 97650 | |
Clave Lada | 991 | |
Código INEGI | 310410006 | |
Código | 310410006 | |
Teya es un pequeño pueblo que se encuentra en el municipio de Kanasín, en el estado de Yucatán, México. Este lugar comenzó con las personas que vivían y trabajaban en la antigua Hacienda San Ildefonso Teya. Hoy en día, Teya tiene una población de poco más de 500 habitantes.
El pueblo está ubicado alrededor de lo que fue el centro de la hacienda. Se encuentra junto a la Carretera Federal 180, que conecta Mérida con Cancún. Está a unos 10 kilómetros al este de Mérida, la capital de Yucatán.
Contenido
Teya: Un Pueblo con Historia en Yucatán
¿Qué significa el nombre Teya?
El nombre Teya viene de la lengua maya y significa "árbol de chicozapote". El chicozapote es un árbol que da una fruta dulce y muy apreciada.
La Historia de la Hacienda Teya
La Hacienda San Ildefonso Teya fue fundada en el año 1683. Su primera dueña fue Ildefonsa Antonia Marcos Bermejo Calderón y de la Helguera.
Durante casi 200 años, la hacienda se dedicó a la cría de ganado y al cultivo de maíz. En el siglo XIX (los años 1800), se transformó en una hacienda henequenera. Esto significa que se dedicaba a cultivar henequén, una planta de la que se obtiene una fibra muy resistente.
La hacienda fue abandonada en la primera mitad del siglo XX (los años 1900). Más tarde, en 1987, fue comprada por Jorge Cárdenas Gutiérrez, quien se encargó de reconstruirla.
Como muchas otras haciendas, San Ildefonso Teya dejó de funcionar con trabajadores que vivían allí para cultivar henequén. A partir de 1937, se convirtió en un ejido. Un ejido es un tipo de propiedad de la tierra donde la comunidad tiene derechos sobre ella. Esto ocurrió después de que el presidente Lázaro Cárdenas del Río impulsara cambios en la forma en que se poseía la tierra en Yucatán. Sin embargo, el centro principal de la hacienda siguió siendo propiedad privada.
¿Cuántas personas viven en Teya?
Según un conteo de población realizado en 2005 por el INEGI (una institución que se encarga de recopilar datos en México), Teya tenía 554 habitantes. De ellos, 278 eran hombres y 276 eran mujeres.
Lugares cercanos e importantes
- Kanasín
- San Pedro Nohpat
- Zona Metropolitana de Mérida
- Otras localidades de Yucatán
- Municipio de Kanasín