San Pedro Nohpat para niños
Datos para niños San Pedro Nohpat |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
Hacienda de San Pedro Nohpat, Yucatán.
|
||
Localización de San Pedro Nohpat en México
|
||
Localización de San Pedro Nohpat en Yucatán
|
||
Coordenadas | 20°57′05″N 89°33′10″O / 20.9514, -89.5528 | |
Entidad | Localidad de México | |
• País | ![]() |
|
Altitud | ||
• Media | 8 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 3 hab. | |
Código postal | 92323 | |
Clave Lada | 999 | |
Código INEGI | 310410133 | |
Código | 310410002 | |
San Pedro Nohpat es una pequeña localidad que se encuentra en el estado de Yucatán, en México. Forma parte del municipio de Kanasín.
Contenido
¿Qué significa el nombre San Pedro Nohpat?
El nombre de esta localidad, San Pedro Nohpat, tiene dos partes. La primera, "San Pedro", se refiere a Simón Pedro, un personaje importante en la historia. La segunda parte, "Nohpat", viene del idioma maya, una lengua ancestral de la región.
¿Dónde se encuentra San Pedro Nohpat?
San Pedro Nohpat está ubicado al norte de la ciudad de Kanasín. Es fácil llegar a ella desde allí.
Lugares interesantes en San Pedro Nohpat
Uno de los lugares más destacados de San Pedro Nohpat es una antigua hacienda. Esta hacienda ha sido renovada y ahora funciona como un hotel. Es un sitio ideal para conocer la historia y disfrutar de la tranquilidad.
La historia de San Pedro Nohpat y las fichas de hacienda
El auge del henequén
San Pedro Nohpat tuvo un periodo de gran importancia durante la época del auge henequenero. El henequén es una planta de la que se obtiene una fibra muy resistente. Esta fibra se usaba para hacer cuerdas y otros productos.
Durante ese tiempo, la producción de henequén era muy importante para la economía de la región. Las haciendas, como la de San Pedro Nohpat, eran centros de trabajo donde se cultivaba y procesaba esta planta.
Las fichas de hacienda: ¿Qué eran?
En algunas haciendas, en lugar de dinero común, se usaban unas piezas especiales llamadas "fichas de hacienda". Estas fichas eran como monedas o vales que se entregaban a los trabajadores.
Las fichas de San Pedro Nohpat son muy interesantes por su diseño. Por eso, son valiosas para los numismáticos, que son personas que estudian y coleccionan monedas y billetes. Estas fichas también muestran que la hacienda era propiedad de V. Escalante S.
¿Cuántas personas viven en San Pedro Nohpat?
Según un estudio de población realizado en 1990 por el INEGI (una institución que cuenta a las personas en México), en San Pedro Nohpat vivían 646 habitantes. De ellos, 332 eran hombres y 314 eran mujeres.
Hoy en día, San Pedro Nohpat ha crecido tanto que se ha unido a la ciudad de Kanasín. Esto significa que ambas localidades están muy cerca y forman una sola área urbana.
Galería de imágenes
Ver también
- Kanasín
- Hacienda Teya
- Teya
- Fichas de haciendas mexicanas