robot de la enciclopedia para niños

Libro sagrado para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Torah and jad
Rollo de la Torá abierto para su lectura durante un servicio religioso en una sinagoga. El puntero de plata se usa para seguir el texto en hebreo, que se lee de derecha a izquierda.

La expresión «libro sagrado» o «escritura sagrada» se usa para hablar de textos muy importantes para las religiones. Estos textos pueden ser un solo libro o una colección de varios. El más conocido es la Biblia, que es fundamental para el cristianismo.

Los libros sagrados se presentan de muchas formas: pueden ser rollos, libros encuadernados, o colecciones de varios tomos. Tienen diferentes edades y son considerados muy especiales por los creyentes. Muchos de estos escritos comenzaron como historias que se contaban de boca en boca, de generación en generación, antes de ser escritos. Esto hizo que fueran aún más valorados. En casi todas las religiones, es común recitar o cantar partes de estos libros en voz alta o en silencio, como una forma de oración o durante ceremonias.

En las religiones monoteístas (que creen en un solo Dios), como las llamadas religiones abrahámicas, encontramos varios libros sagrados:

Entre las religiones orientales, como el hinduismo, algunos de sus textos sagrados son los cuatro Vedas y los Upanishad.

Aunque las civilizaciones antiguas ya copiaban textos a mano, como el Libro de los Muertos del antiguo Egipto, el primer texto impreso para ser distribuido a muchas personas fue el Sutra del diamante en el año 868 (parte de los Cánones del budismo). Mucho después, la Biblia de Gutenberg fue impresa en 1455.

¿Qué características tienen los libros sagrados?

Se cree que estos libros tienen un origen especial, ya sea completamente divino o inspirados por una fuerza superior. Por ejemplo, en el cristianismo, los creyentes llaman a la Biblia la Palabra de Dios. En otras religiones, como el budismo, estos escritos a menudo empiezan con la frase «así lo he oído» (en sánscrito: एवं मया श्रुतम् Evam mayā śrutam). Esto significa que se consideran enseñanzas directas del Buda Śākyamuni.

La mayoría de las religiones tienen reglas estrictas sobre sus textos sagrados. Estas reglas definen qué textos son considerados sagrados y evitan que se cambien o se añadan cosas nuevas. Las traducciones de estos textos deben ser aprobadas oficialmente. Además, el idioma original en el que se escribieron estos textos suele ser el más importante y respetado.

Los libros sagrados también sirven como una fuente de conocimiento que se considera verdadero. Ayudan a los creyentes a entender el mundo de una manera completa y coherente.

¿Cómo se comparten los libros sagrados?

Las religiones tienen diferentes maneras de compartir sus textos sagrados. Algunas buscan que estos textos se difundan de forma libre y amplia, para que muchas personas puedan leerlos. Otras, en cambio, prefieren que los textos se mantengan ocultos y solo sean accesibles para los creyentes o para aquellos que han sido iniciados en la religión.

La mayoría de las religiones establecen normas claras sobre sus textos sagrados, controlando o prohibiendo cualquier cambio o adición. Algunas religiones consideran sus textos como la "palabra de Dios", creyendo que fueron inspirados por una fuerza divina y, por lo tanto, no deben ser modificados.

Las traducciones de estos textos pueden ser aprobadas oficialmente, pero a menudo el idioma original en el que fueron escritos tiene la mayor importancia. Algunas religiones ofrecen sus textos de forma gratuita o a un precio muy bajo, mientras que otras requieren un pago y protegen estrictamente los derechos de autor.

Un ejemplo de cómo se estandarizan las escrituras es el Sri Gurú Granth Sahib Ji (del sijismo), que siempre tiene una numeración de páginas estándar. Otras religiones, como las abrahámicas, prefieren organizar sus textos con capítulos y versículos para facilitar la lectura y la referencia.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Religious text Facts for Kids

kids search engine
Libro sagrado para Niños. Enciclopedia Kiddle.