robot de la enciclopedia para niños

Territorio insular Francisco de Miranda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco de Miranda
Dependencia Federal
Scenery in Los Roques.jpg
Miranda Territory in Venezuela (special marker).svg
Coordenadas 11°49′32″N 66°45′26″O / 11.825443055556, -66.757126388889
Capital Gran Roque
Entidad Dependencia Federal
 • País Bandera de Venezuela Venezuela
Jefe de Gobierno Aníbal Coronado (encargado)
Subdivisiones 3 grupos de islas
Población (2001)  
 • Total 1 143 hab.
 • Densidad sin datos hab./km²
Sitio web oficial

El Territorio Insular Francisco de Miranda es una parte especial de las Dependencias Federales de Venezuela. Fue la primera zona de este tipo creada con el nombre de "territorio insular". Incluye tres grupos de islas importantes: Los Roques, La Orchila y Las Aves. Este territorio se formó en el año 2011 gracias a una ley especial.

Descubre las Islas del Territorio Insular Francisco de Miranda

El Territorio Insular Francisco de Miranda está compuesto por varios grupos de islas y cayos. Cada uno tiene características únicas que lo hacen especial.

¿Qué Islas Forman Este Territorio?

Las principales islas y grupos de islas que integran este territorio son:

  • Archipiélago Las Aves: Se encuentra al este de la isla de Bonaire. Está formado por un conjunto de arrecifes y pequeñas islas, como Aves de Sotavento y Aves de Barlovento. No debe confundirse con la Isla de Aves, que está mucho más al norte. Tiene 8 islas grandes y 12 más pequeñas, con una altura máxima de 16 metros sobre el nivel del mar.
  • Archipiélago Los Roques: Ubicado entre Las Aves y La Orchila, es el lugar donde vive la mayor parte de la gente. Es un parque nacional desde 1972 y aquí se encuentra la capital del territorio, Gran Roque. Es un complejo de arrecifes con al menos 42 islotes o cayos y muchos bancos de arena. Su punto más alto es de 120 metros.
  • Isla La Orchila: A veces se le conoce solo como Isla La Orchila. Es un grupo de islas con formaciones de arrecifes. Aquí hay una base de la Armada y el ejército de Venezuela. Se compone de una isla principal y 6 cayos o islotes más pequeños.
Archivo:Miranda Territory in Venezuela (numered)
Mapa Político Administrativo del Territorio Insular Miranda con la numeración de las islas.

Historia del Territorio Insular

Las islas que forman este territorio tienen una historia interesante dentro de Venezuela.

¿Cuándo se Creó el Territorio Insular Francisco de Miranda?

Los tres archipiélagos que hoy forman este territorio fueron parte de una zona llamada Territorio Federal Colón entre 1871 y 1908. Desde la década de 1930, han sido parte de las dependencias federales. En 1990, se creó una autoridad especial para Los Roques.

Finalmente, en 2011, se aprobó una nueva ley que permitió crear los "territorios insulares". Esta ley dio la posibilidad al gobierno nacional de agrupar islas de las dependencias federales para administrarlas de una forma más organizada.

El 15 de octubre de 2011, el gobierno de Venezuela emitió un decreto que creó esta nueva ley para las dependencias federales. Así nacieron figuras como los jefes de gobierno y los territorios insulares. La ley fue aprobada y publicada oficialmente el 27 de octubre de ese mismo año.

Archivo:Atardecer en Los Roques Venezuela
Gran Roque es la isla más poblada del Territorio Insular Francisco de Miranda.

Cómo se Gobierna el Territorio Insular

El Territorio Insular Francisco de Miranda tiene una forma de gobierno especial, diferente a la de los estados o municipios de Venezuela.

¿Quién Gobierna el Territorio Insular?

Este territorio se rige por la Ley Orgánica de las Dependencias Federales y Territorios Insulares de 2011. También sigue lo que dice la Constitución de Venezuela de 1999. La Constitución establece que el gobierno nacional es el encargado de organizar y administrar las dependencias federales.

El territorio es dirigido por un jefe de gobierno. Esta persona es elegida directamente por el presidente de Venezuela y puede ser cambiada por él en cualquier momento. Su trabajo es similar al de un ministro del gobierno. A diferencia de los estados, este territorio no tiene autonomía propia; es administrado directamente por el gobierno central. La capital del territorio es la localidad de Gran Roque.

Jefes de Gobierno Anteriores

A lo largo de los años, varias personas han ocupado el cargo de Jefe de Gobierno del Territorio Insular Francisco de Miranda:

Período Jefe de gobierno
2011 - 2014 Almirante Armando Laguna Laguna
2014 - 2015 Almirante Gilberto Amílcar Pinto Blanco
2015 - 2017 Almirante Jairo Avendaño Quintero
2017 - 2019 Lic. Stella Lugo
2019 - 2020 Lic. Félix Plasencia
2020 - 2020 Almirante Giuseppe Alessandrello Cimadevilla
2020 - 2023 Almirante Eladio Jimémez Rattia
2023 -
en funciones
Contralmirante Anibal Coronado

Población y Habitantes

La mayoría de las personas que viven en el Territorio Insular Francisco de Miranda se encuentran en una de sus islas.

¿Cuántas Personas Viven Aquí?

Según un censo realizado en 2001, solo el archipiélago de Los Roques tiene población permanente, con 1.143 habitantes. La mayoría de ellos viven en la localidad de Gran Roque. En la Isla La Orchila, solo hay personal militar. En Las Aves, existen algunas viviendas temporales para pescadores y un pequeño grupo militar.

Archivo:Dos Mosquises
Cayos Dos Mosquises Sur (izquierda) y Norte (derecha), en el Territorio Insular Miranda.

Véase también

  • Dependencias Federales Venezolanas
  • Anexo:Islas de Venezuela
  • Organización territorial de Venezuela
kids search engine
Territorio insular Francisco de Miranda para Niños. Enciclopedia Kiddle.