robot de la enciclopedia para niños

Terremoto de Célebes de 2018 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Terremotos y Tsunami de Célebes de 2018
7,5 en potencia de Magnitud de Momento (MW)
7,5 en escala de Richter (ML)
Intensity main earthquake Sulawesi 2018-09-28.jpg
Intensidad y localización del terremoto principal de Célebes de 2018
Petobo portrait after Sulawesi earthquake 3.jpg
Destrucción de Petobo después del terremoto.
Parámetros
Fecha y hora 28 de septiembre de 2018, 18:02 hora local (UTC+8)
Profundidad 10 km (principal)
Duración 10 s (premonitor)
Coordenadas del epicentro 0°11′S 119°51′E / -0.18, 119.85
Consecuencias
Zonas afectadas Flag of Central Sulawesi.png Provincia de Célebes Central (principalmente la ciudad de Lambang Kota Palu.png Palu y la Lambang Kabupaten Donggala.png Regencia de Donggala)
Mercalli X (Extremo) (Principal)
Réplicas 261 (>5.5°)
Víctimas 5.007 fallecidos, 10.679 heridos y 70.821 evacuados o desplazados

El Terremoto y Tsunami de Célebes de 2018 fue un fuerte sismo seguido de un tsunami que ocurrió el viernes 28 de septiembre de 2018. Sucedió a las 18:02 hora local en Indonesia, a unos 77 km de la ciudad de Palu.

Este evento se sintió en varias partes de la provincia de Célebes Central y también en Malasia. Lamentablemente, muchas personas perdieron la vida debido al lodo que se formó por la licuefacción del suelo, un fenómeno que ocurre cuando el suelo se comporta como un líquido durante un terremoto.

¿Qué causó el terremoto de Célebes?

Archivo:Molucca Sea Plate map-fr
Mapa de las placas tectónicas en la isla de Célebes, Indonesia.

La isla de Célebes en Indonesia se encuentra sobre varias placas tectónicas secundarias. Estas placas son grandes piezas de la corteza terrestre que se mueven constantemente.

Las placas principales que influyen en Célebes son:

  • La Placa del mar de las Molucas
  • La Placa de la Sonda
  • Otra placa más pequeña, la número 44

La provincia de Célebes Central, donde ocurrió el terremoto, está sobre la placa del mar de las Molucas.

Además, gran parte de Indonesia forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico. Esta es una zona donde hay mucha actividad sísmica (terremotos) y volcánica. Por eso, Indonesia experimenta muchos temblores a lo largo del año. Antes de este terremoto, ya se habían registrado cientos de sismos en 2018, algunos muy fuertes, como los de Lombok en julio y agosto de ese año.

¿Cómo ocurrió el desastre?

Los temblores

El primer temblor

Unas tres horas antes del terremoto principal, hubo un temblor más pequeño. Este sismo tuvo una magnitud de 6.1 grados en la escala de magnitud de momento. Duró unos 10 segundos, según los informes de las autoridades.

El temblor principal

El terremoto principal comenzó a las 18:02:44 horas (hora local). A medida que pasaban los segundos, el temblor se hizo más fuerte y empezó a causar daños. Se determinó que su magnitud fue de 7.5 grados.

El epicentro (el punto en la superficie terrestre justo encima de donde se originó el terremoto) se ubicó a 58 km al noreste de Donggala. La profundidad del sismo fue de 10 km. Se sintió en varias provincias de Indonesia, como Célebes Central, Célebes Occidental, Borneo Oriental y Borneo Septentrional. También se sintió en la ciudad de Tawau, en Malasia.

La llegada del tsunami

Después del terremoto, la Agencia de Meteorología, Climatología y Geofísica de Indonesia emitió una alerta de tsunami. Se esperaba que las olas afectaran las costas de Donggala, Palu y parte de Mamuju. Se calculó que el tsunami podría tener entre 0.5 y 3 metros de altura.

Aunque la alerta se levantó poco después, varias olas de tsunami impactaron la ciudad de Palu y la regencia de Donggala. La primera ola llegó solo 1 o 2 minutos después del terremoto. La segunda ola llegó 3 minutos después, y la tercera, 10 minutos después. Estas olas fueron muy grandes, superando los 11 metros de altura, y avanzaron más de 468 metros tierra adentro.

Consecuencias del terremoto y tsunami

Personas afectadas

El primer temblor causó la pérdida de una vida y dejó a 10 personas heridas.

El terremoto principal y el tsunami tuvieron un impacto mucho mayor. Según la Agencia Nacional de Gestión de Desastres, 5.007 personas perdieron la vida. Además, 10.679 personas resultaron heridas y más de 70.000 tuvieron que ser evacuadas o buscar refugio. La mayoría de las personas afectadas se encontraban en la ciudad de Palu. Se calcula que entre 5.000 y 6.000 personas quedaron sepultadas por el lodo debido a la licuefacción del suelo en aldeas como Balaroa y Petobo.

Daños en las ciudades

  • En Palu:

* Un centro comercial y un hotel de ocho pisos se derrumbaron, atrapando a muchas personas. * El aeropuerto Mutiara SIS Al-Jufrie tuvo que cerrar porque se formaron grandes grietas en la pista, una de ellas de 500 metros de largo. La torre de control del aeropuerto también se derrumbó. * El icónico puente de Palu y el puente Kuning Ponulele fueron destruidos. * Las carreteras que conectaban Palu con otras ciudades sufrieron graves daños. * La comunicación se dificultó mucho, y los hospitales locales tuvieron que atender a los heridos fuera de los edificios. * La zona costera quedó inundada, dañando casas y negocios. Los puertos también sufrieron mucho, con grúas caídas.

  • En Donggala:

* Se reportaron más de 1.000 edificios dañados. * Las comunicaciones y la electricidad se interrumpieron. Debido a la dificultad de contacto, no se pudo conocer el alcance total de los daños al principio.

Ayuda y apoyo internacional

Respuesta del gobierno de Indonesia

El presidente de Indonesia, Joko Widodo, expresó su tristeza por el desastre y ordenó coordinar la ayuda. Otros funcionarios importantes también enviaron sus condolencias.

El gobierno indonesio envió ayuda, como alimentos y suministros, usando aviones militares. También se canalizó asistencia por mar desde otras provincias. Voluntarios especializados en rescate, primeros auxilios y salud trabajaron en la zona. La Cruz Roja de Indonesia también envió mantas, colchonetas y otros artículos de emergencia.

Ayuda de otros países y organizaciones

Muchos países y organizaciones de todo el mundo ofrecieron su apoyo y enviaron ayuda a Indonesia:

América

  • Canadá: Donó casi 1.200 millones de dólares en asistencia de emergencia.
  • México: Expresó sus condolencias y solidaridad con el pueblo indonesio.
  • Venezuela: Anunció una donación de 10 millones de dólares para las víctimas.

Asia

  • Arabia Saudí: Envió un mensaje de dolor y simpatía.
  • China: Su presidente expresó sus condolencias y preocupación.
  • India: Envió dos aviones y tres barcos navales con materiales de socorro.
  • Israel: Envió dispositivos para purificar agua a través de la Cruz Roja.
  • Malasia: Envió equipos de búsqueda y rescate, y donó 500.000 dólares malasios.
  • Singapur: Su Cruz Roja distribuyó 50.000 dólares de Singapur.
  • Taiwán: Su presidenta mostró su apoyo.
  • Turquía: Una fundación turca envió asistencia.

Europa

  • Alemania: Entregó 1.5 millones de euros a la Unión Europea para ayuda inmediata.
  • Escocia: Una organización benéfica escocesa envió asistencia.
  • España: Aportó 300.000 euros para ayudar a las poblaciones afectadas.
  • Reino Unido: Envió un avión con víveres, una fragata de la Marina Real y un equipo de reconocimiento.
  • República Checa: Destinó cerca de 400.000 euros para las víctimas.
  • Rusia: Su presidente envió un telegrama con sus condolencias.
  • Santa Sede: El Papa Francisco oró por los afectados y pidió apoyo para los esfuerzos de socorro.

Oceanía

  • Australia: Ofreció 5 millones de dólares australianos, incluyendo refugios, agua, artículos de higiene y generadores. También envió 50 profesionales médicos.
  • Nueva Zelanda: Ofreció asistencia a Indonesia.

Organizaciones

  • ONU: El Secretario General expresó sus condolencias.
  • Organización Internacional del Trabajo (OIT): Se comprometió a trabajar con el gobierno y otras agencias para apoyar la recuperación.
  • Unión Europea (UE): Activó su sistema de mapas por satélite para ayudar en las labores de rescate.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: 2018 Sulawesi earthquake and tsunami Facts for Kids

kids search engine
Terremoto de Célebes de 2018 para Niños. Enciclopedia Kiddle.