Teresa Mattei para niños
Datos para niños Teresa Mattei |
||
---|---|---|
![]() Teresa Mattei en 1946
|
||
Información personal | ||
Apodo | Chicchi | |
Nacimiento | 1 de febrero de 1921![]() |
|
Fallecimiento | 12 de marzo de 2013,![]() |
|
Nacionalidad | italiana | |
Lengua materna | Italiano | |
Familia | ||
Cónyuge | Bruno Sanguinetti | |
Hijos | Gianfranco Sanguinetti | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Florencia (Laurea en Filosofía) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Activista, feminista, expartisana | |
Cargos ocupados | Member of the Constituent Assembly of Italy (1946-1948) | |
Partido político | Partido Comunista Italiano (1942-1955) | |
Miembro de | Asamblea Constituyente de Italia | |
Distinciones |
|
|
Teresa Mattei (nacida en Génova el 1 de febrero de 1921 y fallecida en Lari el 12 de marzo de 2013) fue una importante figura en la historia de Italia. Fue una activista dedicada a los derechos de los niños y las mujeres, y también participó en la Resistencia durante un periodo difícil para su país. Además, fue una de las personas que ayudaron a escribir la Constitución de la República Italiana.
Contenido
¿Quién fue Teresa Mattei?
Sus primeros años y educación
Teresa Mattei creció en una familia que no estaba de acuerdo con el gobierno de la época. En 1938, cuando el gobierno prohibió a los estudiantes judíos ir a las escuelas públicas, Teresa, que era estudiante, se negó a asistir a clases en protesta. Por esta razón, fue expulsada de su escuela.
En 1942, se unió al Partido Comunista Italiano. Más tarde, en 1944, se graduó en Filosofía por la Universidad de Florencia.
Su papel en la Resistencia
Entre 1943 y 1945, Teresa Mattei fue una partisana, luchando contra el fascismo. Su hermano, Gianfranco, también era parte de la Resistencia. Él se quitó la vida en prisión para proteger a sus compañeros y no revelar sus nombres.
Durante este tiempo, Teresa conoció a Bruno Sanguinetti, con quien se casaría después de la guerra. Tuvieron un hijo, el escritor Gianfranco Sanguinetti. Después de que su esposo falleciera en 1950, Teresa se casó de nuevo en 1955 y tuvo cuatro hijos más.
¿Cómo contribuyó Teresa Mattei a Italia?
Su participación en la guerra
Teresa Mattei participó activamente en la lucha por la liberación de Italia. Se unió a grupos secretos en Florencia que formaban parte del "Frente de la Juventud". Allí, usó el nombre de guerra Chicchi y llegó a ser comandante de compañía.
Teresa Mattei y Bruno Sanguinetti estuvieron involucrados en la planificación de un evento importante en 1944. Este evento tuvo como objetivo a Giovanni Gentile, un filósofo que había sido ministro de Educación. Teresa Mattei explicó que, aunque este acto fue aprobado por el partido local, se llevó a cabo sin el conocimiento de la dirección central del Partido. Ella siempre defendió que la acción contra Gentile estaba justificada debido a su gran influencia en la cultura de la época.
Su trabajo en la política y el activismo
Después de la Segunda Guerra Mundial, Teresa Mattei fue elegida como la diputada más joven de la Asamblea Constituyente de Italia a los 25 años. Allí, trabajó como Secretaria del Gabinete de la Presidencia. También fue parte de la "Comisión de los 75", un grupo encargado de escribir el borrador de la Constitución de la República Italiana.
Como líder de la Unión de Mujeres Italianas, Teresa Mattei, junto con Teresa Noce y Rita Montagnana, eligió la flor mimosa como símbolo del Día Internacional de la Mujer en Italia. Esta elección dio origen a la tradición de regalar mimosas el 8 de marzo. Se dice que Teresa Mattei fue la primera en sugerir la mimosa en lugar de las violetas que se regalaban en Francia.
En 1955, Teresa Mattei decidió no presentarse a las elecciones para la Cámara de Diputados debido a diferencias con la dirección de su partido. Por esta razón, fue expulsada del Partido Comunista Italiano.
A pesar de su expulsión, Teresa Mattei siguió luchando por la igualdad de las mujeres y los derechos de los niños.
En 1947, fundó una organización llamada Ente per la Tutela Morale del Fanciullo junto con la diputada Maria Federici. En los años sesenta, creó un Centro de Estudios en Milán para desarrollar nuevos productos y servicios para los niños. Su amor por el cine y su compromiso con los derechos de la infancia la llevaron a fundar la Cooperativa del Monte Olimpino. Esta asociación ayuda a estudiantes de primaria y de institutos para personas con discapacidad a crear documentales con la ayuda de sus profesores.
Cuando se mudó a Lari, en Toscana, fundó la Lega per il diritto dei bambini alla comunicazione (Liga por el derecho de los niños a la comunicación) y ayudó a crear Radio Bambina, una emisora de radio pensada especialmente para los niños.
En 2005, el Presidente de la República, Carlo Azeglio Ciampi, le otorgó la Gran Cruz de la Orden del Mérito de la República Italiana. Esta es una de las más altas condecoraciones civiles de Italia, en reconocimiento a su gran trabajo.
Cuando falleció a los 92 años, Teresa Mattei era la última mujer viva que había participado en la Asamblea Constituyente. El entonces jefe de estado, Giorgio Napolitano, expresó su tristeza por la pérdida de esta partisana que luchó por la liberación de su país.