robot de la enciclopedia para niños

Gloria Anzaldúa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gloria Anzaldúa
Gloria Anzaldua.jpg
Gloria Anzaldúa en 1990
Información personal
Nombre de nacimiento Gloria Evangelina Anzaldúa
Nombre en español Gloria E. Anzaldúa
Nacimiento 26 de septiembre de 1942
Harlingen, Texas, Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Fallecimiento 15 de mayo de 2004
Santa Cruz (Estados Unidos)
Causa de muerte Diabetes mellitus
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educada en
  • Edinburg High School
  • Universidad de Texas–Pan American
  • Universidad de Texas Valle del Río Grande
Información profesional
Ocupación Escritora, poetisa, crítica literaria, escritora de literatura infantil, periodista, novelista, filósofa y teórica queer
Empleador
  • Universidad de California en Santa Cruz
  • Universidad Estatal de San Francisco
Distinciones
  • Premio American Book (1986)
Firma
Signature, autograph, Gloria Anzaldúa, 1987.svg

Gloria Evangelina Anzaldúa (nacida en el Valle del Río Grande, el 26 de septiembre de 1942, y fallecida en Santa Cruz (California), el 15 de mayo de 2004) fue una importante escritora, poeta y pensadora chicana. También fue una activista que defendió la igualdad y la comprensión entre diferentes culturas.

¿Quién fue Gloria Anzaldúa?

Sus primeros años y educación

Gloria Anzaldúa nació en el Valle de Texas, Estados Unidos, el 26 de septiembre de 1942. Sus padres fueron Urbano y Amalia Anzaldúa. Cuando tenía once años, su familia se mudó a Hargill, Texas. A los catorce años, su padre falleció.

A pesar de los desafíos que enfrentó, como la discriminación por su origen y por ser mujer, Gloria Anzaldúa logró ir a la universidad. Ella fue una tejana de séptima generación, lo que significa que su familia había vivido en Texas por muchas generaciones. Obtuvo su primer título en la Universidad de Texas–Pan American y luego una maestría en la Universidad de Texas en Austin.

Su carrera como escritora y profesora

Gloria Anzaldúa trabajó como maestra de escuela durante algunos años. Después de obtener su maestría, continuó sus estudios de doctorado en literatura comparada en la Universidad de Texas en Austin.

En 1977, se mudó a California. Allí siguió escribiendo y enseñando como profesora en varias universidades. Algunas de estas universidades fueron la Universidad Estatal de San Francisco, la Universidad de California en Santa Cruz y la Universidad Atlántica de Florida.

Ideas importantes de Gloria Anzaldúa

La "nueva mestiza" y la mezcla de culturas

Gloria Anzaldúa hizo grandes aportes al estudio de la cultura chicana y a la defensa de los derechos de las mujeres. Una de sus ideas más importantes fue la de la "nueva mestiza". Esta idea se refiere a una persona que es consciente de tener diferentes identidades y culturas al mismo tiempo.

Para Anzaldúa, la "nueva mestiza" podía ver el mundo desde "nuevos puntos de vista". Esto le permitía desafiar las formas de pensar que dividen las cosas en solo dos opciones opuestas. Ella creía que aceptar las contradicciones y las diferencias era fundamental para un mundo más justo.

Uniendo a las personas

Anzaldúa creía que, aunque las diferencias culturales a menudo separan a las personas, era importante que todos enfrentaran sus miedos. Su objetivo era construir un mundo con menos odio y más oportunidades para todos.

En uno de sus textos, La Conciencia de la Mestiza: Towards a New Consciousness, ella explicó que la separación entre grupos no ayudaba a mejorar las cosas. Al contrario, mantenía las divisiones. Muchos de sus trabajos buscaban desafiar las ideas establecidas para lograr un cambio real en el mundo, que beneficiara a todos y no solo a algunos grupos.

Su conexión espiritual

Gloria Anzaldúa era una persona muy espiritual. Su abuela, por ejemplo, era una curandera, alguien que usaba remedios tradicionales para sanar. En muchos de sus escritos, Anzaldúa mostró su devoción a la Virgen de Guadalupe. También se inspiró en divinidades de culturas antiguas como las nahuas y toltecas, y de la cultura yoruba.

Esto muestra cómo ella mezclaba diferentes prácticas espirituales, reflejando su propia identidad que unía varias culturas. En sus últimos escritos, desarrolló la idea del "activismo espiritual". Con esto, quería decir que las personas podían combinar la espiritualidad con la acción social para lograr cambios importantes en la sociedad.

Gloria Anzaldúa falleció el 15 de mayo de 2004 en su casa en Santa Cruz. Su muerte fue causada por complicaciones de la diabetes. Esto ocurrió pocas semanas antes de que terminara su tesis doctoral en la Universidad de California, Santa Cruz.

Sus obras y reconocimientos

Los trabajos de Gloria Anzaldúa a menudo mezclaban el inglés y el español, creando un lenguaje único. En su libro Borderlands, exploró sus múltiples identidades. Su autobiografía, La prieta, fue publicada en inglés en la obra This Bridge Called My Back. Anzaldúa combinó culturas, idiomas (inglés y español), prosa y poesía en sus escritos.

Libros importantes

  • This Bridge Called My Back: Writings by Radical Women of Color (1981) con Cherríe Moraga.
  • Borderlands/La frontera: The New Mestiza (1987)
  • Making Face, Making Soul/Haciendo caras: Creative and Critical Perspectives by Feminists of Color (1990)
  • Interviews/Entrevistas (2000)
  • This Bridge We Call Home: Radical Visions for Transformation (2002)

Libros para niños

  • Prietita Has a Friend (1991)
  • Friends from the Other Side -Amigos del otro lado (1995)
  • Prietita y La Llorona (1996)

Premios y honores

  • Por su trabajo, This Bridge Called My Back: Writings by Radical Women of Color, recibió el "Before Columbus Foundation American Book Award" en 1986.
  • Borderlands/La frontera: The New Mestiza fue reconocido como uno de los 38 mejores libros de 1987 por Library Journal. También fue uno de los 100 mejores libros del siglo, según Hungry Mind Review y Utne Reader.
  • En 1991, Anzaldúa fue honrada con el National Endowment for the Arts por su trabajo de ficción.
  • En 1992, recibió la mención The Sappho Award of Distinction.
  • También recibió el Lambda Small Book Press Award y una mención vitalicia de la American Studies Association.

Galería de imágenes

kids search engine
Gloria Anzaldúa para Niños. Enciclopedia Kiddle.