Kimberlé Crenshaw para niños
Datos para niños Kimberlé Crenshaw |
||
---|---|---|
![]() Kimberlé Crenshaw en 2019.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Kimberlé Williams Crenshaw | |
Nacimiento | 5 de mayo de 1959 Canton (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Abogada y profesora de universidad | |
Área | Interseccionalidad y teoría crítica de la raza | |
Empleador |
|
|
Miembro de | Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias | |
Distinciones |
|
|
Kimberlé Williams Crenshaw (nacida el 5 de mayo de 1959 en Canton, Estados Unidos) es una destacada abogada y profesora universitaria. Es conocida por su trabajo en el campo de la teoría crítica de la raza y por haber creado el concepto de "interseccionalidad" en 1989. Actualmente, enseña en la Facultad de Derecho de la Universidad de California en Los Ángeles y en la Facultad de Derecho de la Universidad de Columbia. Su investigación se centra en temas de igualdad y justicia.
Contenido
Primeros años y educación
Kimberlé Crenshaw nació en Canton, Ohio, en 1959. Desde joven, mostró interés por el estudio y la justicia.
Estudió en varias universidades importantes de Estados Unidos:
- En 1981, se graduó de la Universidad Cornell.
- En 1984, obtuvo su doctorado en Derecho (J.D.) en la Escuela de Derecho Harvard.
- En 1985, completó una maestría en Derecho en la Universidad de Wisconsin-Madison.
Trayectoria profesional y aportes
Desde 1986, Kimberlé Crenshaw ha sido profesora en la Facultad de Derecho de la Universidad de California, Los Ángeles. Allí, enseña sobre derechos fundamentales y otros temas relacionados con la justicia y la igualdad.
Fue una de las fundadoras de un grupo de estudio llamado el Taller de Teoría Crítica de Raza. Este grupo busca entender cómo las leyes y la sociedad afectan a diferentes grupos de personas. Por su excelente trabajo, fue elegida "Profesora del Año" en 1991 y 1994.
También trabajó para la jueza Shirley Abrahamson en el Tribunal Supremo de Wisconsin. Su investigación sobre la igualdad de grupos influyó en la redacción de la cláusula de igualdad en la Constitución de Sudáfrica.
En 2001, Kimberlé Crenshaw preparó un documento importante para la Conferencia Mundial sobre Racismo. Ayudó a asegurar que la declaración final de la conferencia incluyera la importancia de la igualdad para todas las personas. Es miembro fundadora de la Iniciativa de Medios de Comunicación de las Mujeres y ha participado en programas de radio.
¿Qué es la interseccionalidad?
Kimberlé Crenshaw es muy reconocida por haber creado la idea de "interseccionalidad" en 1989. Aunque la idea de que las personas pueden enfrentar diferentes tipos de desafíos no era nueva, ella le dio un nombre y una explicación clara.
Su inspiración para esta idea surgió cuando era estudiante universitaria. Se dio cuenta de que en las clases se hablaba de la igualdad de grupos por separado. Por ejemplo, había clases sobre la igualdad de género y otras sobre la igualdad racial.
Crenshaw notó que, a menudo, las clases sobre mujeres se enfocaban en temas como la literatura, mientras que las clases sobre hombres trataban temas de política y economía. Esto le hizo pensar que las experiencias de las personas no siempre encajan en una sola categoría.
Su trabajo se enfoca en cómo el sistema legal responde a la discriminación. Ella explica que las leyes a veces tratan la discriminación por género y la discriminación por raza como problemas separados. Sin embargo, una persona puede enfrentar ambos tipos de discriminación al mismo tiempo. Por ejemplo, una mujer afroamericana podría enfrentar desafíos tanto por ser mujer como por ser afroamericana. Si la ley no considera estas situaciones combinadas, puede dejar a estas personas sin la justicia que necesitan.
Véase también
En inglés: Kimberlé Crenshaw Facts for Kids