Alí Pachá de Yánina para niños
Datos para niños Alí Pachá |
||
---|---|---|
![]() Alí Pachá
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | c. 1750 Tepelenë (Imperio otomano) |
|
Fallecimiento | 5 de febrero de 1822 Ioannina Island (Imperio otomano) |
|
Causa de muerte | Herida por arma de fuego | |
Sepultura | Mezquita Fethiye | |
Religión | Islam | |
Familia | ||
Madre | Hamko | |
Cónyuge | Kyra Vassiliki | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Alí Pachá de Tepelen o de Yánina, conocido como el León de Yánina, fue un importante gobernante (Pachá) de la parte occidental de Rumelia. Esta región era el territorio europeo del Imperio otomano. Su centro de poder estaba en la ciudad de Ioánina.
Su nombre se decía de diferentes maneras en los idiomas de la región: en albanés era Ali Pashë Tepelena, en arumano Ali Pãshelu, en griego Αλή Πασάς Τεπελενλής Alí Pasás Tepelenlís o Αλή Πασάς των Ιωannínon (Alí Pachá de Ioánina) y en turco: Tepedelenli Ali Paşa.
Contenido
¿Cómo llegó Alí Pachá al poder?
Alí nació alrededor de 1750 en una familia importante en Hormove, cerca de Tepelenë, en lo que hoy es Albania. Su padre, Veli, era un líder local llamado bey. La familia perdió parte de su influencia y riqueza cuando Alí era joven. Después de que su padre falleciera en 1758, su madre, Hamko, organizó un grupo de guerrilleros.
Alí se hizo conocido como un líder valiente. Atrajo la atención de las autoridades otomanas. Ayudó al bajá de Negroponte (una isla griega) a controlar una rebelión. En 1768, se casó con la hija del rico bajá de Delvina, lo que fortaleció su posición.
Su carrera en el Imperio otomano siguió creciendo. Fue nombrado teniente por el bajá de Rumelia. En 1787, recibió el título de bajá de Trikala como recompensa por su ayuda en una guerra contra Austria. Pero Alí quería más poder. Poco después, tomó el control de Ioánina, que se convirtió en su base principal durante 33 años. Aprovechó la debilidad del gobierno otomano para expandir su territorio. Así, llegó a controlar gran parte de Albania, el oeste de Grecia y la península del Peloponeso.
El gobierno de Alí Pachá
Alí Pachá gobernó Ioánina de una manera muy práctica. Actuaba como un líder casi independiente y se aliaba con quien le ofreciera más ventajas en ese momento. Para conseguir un puerto en la costa albanesa, Alí se unió a Napoleón I de Francia. Cuando Napoleón fue derrotado en Egipto, Alí cambió de bando y se alió con el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda en 1814.
El gobierno otomano en Estambul permitía estas acciones de Alí. En parte, era más fácil tenerlo como un aliado a medias que como un enemigo. Además, el gobierno central no tenía suficiente fuerza para quitarle el poder en ese momento.
El famoso poeta Lord Byron visitó la corte de Alí en Ioánina en 1809. Escribió sobre su visita en su obra Childe Harold. Byron tenía sentimientos encontrados sobre Alí. Admiraba el lujo de su corte y el resurgimiento cultural griego que Alí había impulsado en Ioánina. Byron describió Ioánina como una ciudad "superior en abundancia, refinamiento y conocimientos" a cualquier otra ciudad griega. Sin embargo, en una carta a su madre, Byron también mencionó el lado severo de Alí.
Las acciones de Alí Pachá se hicieron conocidas en la región. Por ejemplo, cuarenta años después de que los habitantes de Gardhiq (Albania) hubieran ofendido a su madre, Alí se vengó. En 1801, ocurrió un incidente en el lago Pamvotis que aún se recuerda en canciones populares. En 1808, capturó a uno de sus oponentes, el guerrillero griego Katsandonis. Este hombre fue ejecutado en público.
El escritor John Galt, en su libro La vida de Lord Byron, ofrece otra versión del incidente del lago Pamvotis. Galt también señala que Alí trató con firmeza a los grupos rebeldes y mejoró mucho la infraestructura del país. Esto abrió el camino al comercio y mejoró la vida de la gente. En general, Galt lo describió como "un príncipe justo aunque severo".
El fin del poder de Alí
En 1820, Alí ordenó el asesinato de un oponente político en Constantinopla. El sultán Mahmut II, que quería recuperar la autoridad del Imperio otomano, aprovechó esta oportunidad para actuar contra Alí. Le pidió que dejara su cargo. Alí se negó y organizó una fuerte resistencia contra las tropas otomanas. Sin embargo, en enero de 1822, Alí Pachá fue asesinado por agentes otomanos. Su cabeza fue enviada al sultán.
Alí Pachá en la cultura popular
La historia de Alí Pachá aparece en la famosa novela El conde de Montecristo de Alejandro Dumas. En esta obra, la hija de Alí Pachá se convierte en un personaje importante que ayuda al Conde.
El lugar donde Alí fue asesinado, en el monasterio de Pandelimonos en una isla del lago Pamvótida, es hoy un lugar turístico popular. Todavía se puede ver el agujero de la bala que lo mató. El monasterio tiene un museo dedicado a Alí, con algunos de sus objetos personales.
Alí Pachá también es un personaje en la novela "El Fuego", de Katherine Neville.
Actualmente, en la ciudad de Tepelenë, Albania, se celebra la Fiesta de Ali Pachá el 23 de abril.