robot de la enciclopedia para niños

Teoría del rasgo para niños

Enciclopedia para niños

La teoría del rasgo es una idea en la psicología que dice que las personas tienen características estables en su forma de ser, llamadas rasgos. Estas características forman nuestra personalidad y nos ayudan a entender y, en parte, predecir cómo actuaremos. Los rasgos son como guías que nos ayudan a pensar e interpretar el mundo.

¿Cómo se estudia el comportamiento humano?

En psicología, hay diferentes maneras de entender por qué nos comportamos como lo hacemos. Podemos pensar en tres ideas principales:

  • El modelo internalista dice que nuestro comportamiento viene de cosas que están dentro de nosotros, como nuestros pensamientos o sentimientos. Por eso, nuestra forma de actuar suele ser bastante estable.
  • El modelo situacionista cree que nuestro comportamiento depende más de lo que pasa a nuestro alrededor, es decir, de las situaciones. Así, podemos actuar de forma diferente según el momento.
  • El modelo interaccionista combina las dos ideas anteriores. Piensa que nuestro comportamiento es una mezcla de lo que somos por dentro y de las situaciones en las que nos encontramos.

Dentro del modelo internalista, hay dos tipos de teorías. Algunas se centran en los estados internos de la persona (como las ideas de Sigmund Freud o Carl Rogers). Otras, como las teorías del rasgo, se enfocan en que nuestra personalidad tiene una estructura con factores estables y generales que determinan cómo actuamos. Algunos expertos importantes en esta área son Gordon Allport, Raymond Cattell y Hans Eysenck.

Gordon Allport y los rasgos de personalidad

Uno de los primeros en estudiar el comportamiento desde la idea de los rasgos fue Gordon Allport (nacido en Indiana en 1897). Allport creía que las personas actúan de una manera que es coherente con cómo se ven a sí mismas. A esto lo llamó "proprium".

El "proprium" se forma a través de diferentes rasgos o características personales. Allport los describió como una forma de organizar cómo respondemos a muchas situaciones y cómo actuamos de manera consistente.

Allport clasificó los rasgos en tres tipos, según lo mucho que influyen en el comportamiento:

  • Los rasgos cardinales son muy fuertes y están presentes en casi todo lo que hace una persona. Son poco comunes.
  • Los rasgos centrales son las características principales que definen la personalidad de alguien. Suelen ser entre cinco y diez por persona.
  • Los rasgos secundarios son menos generales y aparecen solo en ciertas situaciones o comportamientos específicos.

Modelos que usan factores para entender la personalidad

Las teorías del rasgo a menudo usan una técnica estadística llamada análisis factorial. Esta técnica ayuda a agrupar muchos rasgos en conjuntos más pequeños y manejables. Hay dos formas principales de hacer esto:

  • Los modelos factoriales biológicos se basan en cómo la biología y el cuerpo influyen en los rasgos de personalidad.
  • Los modelos factoriales léxicos usan palabras y el lenguaje para describir los atributos de la personalidad.

Los modelos biológicos buscan explicaciones en el cuerpo y el cerebro, mientras que los léxicos se basan en cómo describimos a las personas con palabras.

Modelos biológicos de la personalidad

La teoría de la personalidad de Eysenck

Hans Eysenck propuso una teoría que dice que la biología tiene mucha influencia en nuestra personalidad, más que los aspectos sociales.

Su modelo no solo describe la personalidad, sino que también la clasifica usando un método científico. Eysenck quería encontrar los elementos fundamentales que, desde un punto de vista científico, forman la personalidad humana.

Orígenes de la teoría de Eysenck

La teoría de Eysenck se basa en ideas antiguas y modernas sobre la personalidad:

  • La Teoría de los cuatro humores de Hipócrates y Galeno, que hablaba de cuatro tipos de temperamento (colérico, flemático, melancólico y sanguíneo).
  • Las ideas de Wilhelm Wundt que dividieron los temperamentos en dos ejes: "Intensidad/Fuerza" y "Rapidez/Velocidad", que se parecen a las dimensiones de Eysenck.
  • Las interpretaciones de Iván Pávlov sobre los temperamentos.
  • Los estudios de Carl Gustav Jung, que relacionó la extraversión con ciertos problemas y la introversión con otros.
  • Las contribuciones de científicos como Francis Galton y Raymond Cattell al uso de estadísticas en psicología.

Niveles de la personalidad según Eysenck

Eysenck organizó la personalidad en una estructura con cuatro niveles:

  1. Respuestas específicas: Cómo alguien actúa en una situación particular.
  2. Respuestas habituales: Cómo alguien tiende a actuar de cierta manera basándose en su experiencia.
  3. Rasgos: Cuando la gente se comporta de forma generalizada.
  4. Dimensiones: Grupos de rasgos.

Usando el análisis factorial, Eysenck encontró que muchos rasgos se podían reducir a tres dimensiones básicas: Psicoticismo, Neuroticismo y Extraversión. Estas dimensiones son independientes entre sí, y la personalidad de cada persona se puede entender por su puntuación en cada una.

Estas tres dimensiones están compuestas por los siguientes rasgos:

  • Neuroticismo: Se relaciona con la tristeza, timidez, depresión, ansiedad, tensión, miedo, culpa, preocupación y emotividad.
  • Extraversión - Introversión: Incluye la sociabilidad, actividad, asertividad, despreocupación, dominancia, búsqueda de sensaciones y espontaneidad.
  • Psicoticismo: Se asocia con la impulsividad, agresividad, hostilidad, frialdad, egocentrismo, falta de empatía y dureza mental.

Eysenck sugirió que cada una de estas dimensiones está relacionada con ciertas partes del cerebro. Por ejemplo, el Neuroticismo se relaciona con el sistema límbico, y la Extraversión con el sistema reticular activador.

Estudio del comportamiento antisocial Las dimensiones de Eysenck también se han usado para entender el comportamiento antisocial:

  • La extraversión: Las personas con alta extraversión podrían aprender más lento y tener menos reacción a situaciones difíciles.
  • El neuroticismo: Las personas con mayor neuroticismo podrían tener más dificultad para aprender ciertas cosas.
  • El psicoticismo: Se ha relacionado con la hormona serotonina.

Herramientas para medir la personalidad

Eysenck creó varios cuestionarios para medir estas dimensiones de la personalidad, como:

  • El Maudsley Medical Questionnaire (MMQ, 1952), para medir el Neuroticismo.
  • El Maudsley Personality Inventory (MPI, 1959), para medir Neuroticismo y Extraversión.
  • El Eysenck Personality Inventory (EPI, 1965), también para Neuroticismo y Extraversión.
  • El Eysenck Personality Questionnaire (EPQ, 1975), que mide Neuroticismo (N), Extraversión (E), Psicoticismo (P) y una escala de sinceridad.

Modelos de Gray y Zuckerman

Otros psicólogos, como Gray y Zuckerman, también desarrollaron modelos de personalidad basados en la biología.

Modelo de Gray

Gray combinó los factores de Eysenck para crear dos dimensiones:

  • Ansiedad: Una mezcla de Introversión y Neuroticismo. Se relaciona con un sistema en el cerebro que se activa ante el castigo o situaciones nuevas.
  • Impulsividad: Una mezcla de Extraversión, Psicoticismo y Neuroticismo. Se relaciona con un sistema en el cerebro que se activa cuando buscamos recompensas o necesitamos escapar de algo.

Modelo de Zuckerman: Los cinco alternativos

Zuckerman propuso un modelo de cinco factores llamado los "Cinco Alternativos", basándose en sus estudios sobre la "Búsqueda de sensaciones". Este modelo incluye:

  • Neuroticismo-Ansiedad
  • Agresión-Hostilidad
  • Actividad
  • Sociabilidad
  • Búsqueda de sensaciones impulsiva no socializada

Zuckerman también creó un cuestionario, el Cuestionario de Personalidad Zuckerman-Kuhlman (ZQPQ, 1993), para evaluar estas dimensiones.

Modelos léxicos de la personalidad

La teoría de la personalidad de Cattell

Raymond Cattell desarrolló una teoría de la personalidad basada en el concepto de rasgo, que él entendía como una tendencia duradera a reaccionar de cierta manera. Cattell creía que todos tenemos rasgos comunes.

Para identificar los rasgos principales, Cattell usó el análisis factorial. Él pensaba que todas las formas importantes de describir la personalidad ya estaban en el lenguaje. Por eso, su modelo es un modelo factorial léxico.

Cattell propuso tres tipos de rasgos según su contenido y estabilidad:

  • Rasgos temperamentales: Son estables, innatos y definen la forma particular de comportarse de una persona.
  • Rasgos aptitudinales o de habilidad: Se refieren a las capacidades de una persona para resolver problemas.
  • Rasgos dinámicos: Se relacionan con la motivación y pueden cambiar más. Se dividen en:
    • La motivación: La intensidad de los impulsos. Incluye los Ergios (tendencias innatas como el miedo) y los Sentimientos (patrones aprendidos como la autoestima).
    • El estado: Las condiciones del cuerpo que afectan la respuesta a los impulsos.

Cómo desarrolló Cattell su modelo

Cattell recopiló datos de tres fuentes para identificar los factores de la personalidad:

  • Datos L (Life): Observaciones del comportamiento de las personas en su vida diaria. De 4.500 rasgos, los redujo a 12.
  • Datos Q (Questionnaire): Información de cuestionarios donde las personas hablaban de sí mismas. Encontró 16 factores principales, 12 de los cuales coincidían con los datos L.
  • Datos T (Tests): Datos de pruebas objetivas, donde las personas no sabían el propósito de la investigación.

Con los resultados de los datos Q y L, Cattell creó el cuestionario Sixteen Personality Factor Questionnaire, 16 PF, que mide 16 rasgos de primer orden.

Índice Rasgo Bajas puntuaciones Altas puntuaciones
A Afectividad o timia Reservado, aislado, distante Abierto, afectuoso, sociable
B Inteligencia Inteligencia baja Inteligencia alta
C Fuerza del yo Poca estabilidad emocional Mucha estabilidad emocional
E Dominancia Sumisión Dominancia
F Impulsividad Desurgencia (serio, prudente) Surgencia (alegre, impulsivo)
G Fuerza del superyó Poca fuerza del superyó (flexible) Mucha fuerza del superyó (consciente)
H Atrevimiento Tímido, precavido Atrevido, aventurero
I Sensibilidad emocional Dureza, práctico Sensible, imaginativo
L Suspicacia Confianza, aceptación Desconfianza, sospecha
M Imaginación Interés por lo práctico Interés por lo imaginativo
N Astucia Sencillez Astucia, sofisticación
O Culpabilidad Imperturbable, seguro Tendencia a la culpabilidad, preocupado
Q1 Rebeldía Conservador Radical, experimental
Q2 Suficiencia Adhesión al grupo Autosuficiente, independiente
Q3 Autocontrol Baja integración de pensamientos Alta integración de pensamientos
Q4 Tensión Poca tensión Alta tensión

Estos 16 factores se agruparon en cinco factores de segundo orden en una edición posterior del cuestionario: Extraversión, Ansiedad, Autocontrol, Independencia y Dureza.

El modelo de los Cinco Grandes de McCrae y Costa

Robert R. McCrae y Paul Costa desarrollaron un modelo que es muy aceptado hoy en día para describir la personalidad humana. También usaron el enfoque léxico-factorial, partiendo de muchas palabras que describen la personalidad y luego agrupándolas con el análisis factorial.

Este modelo encontró cinco factores esenciales que forman la estructura de la personalidad. Otros investigadores ya habían encontrado resultados similares antes.

McCrae y Costa y sus cinco factores

McCrae y Costa querían confirmar que estos cinco grandes factores son una estructura básica de la personalidad. Buscaron consistencia en sus resultados usando diferentes métodos, como autoevaluaciones y evaluaciones de otros, en diferentes idiomas y culturas, y a lo largo del tiempo. Además de describir, su modelo busca explicar la naturaleza de estos rasgos.

McCrae y Costa crearon un test llamado NEO-PI para medir estas dimensiones. El nombre viene de las iniciales de tres de las dimensiones: Neuroticismo, Extraversión y Apertura a la experiencia (Openness). Cada dimensión tiene varios subfactores o facetas:

Neuroticismo Extraversión o Surgencia Apertura a la experiencia Cordialidad o Amabilidad Responsabilidad
Ansiedad
Hostilidad
Depresión
Ansiedad social
Impulsividad
Vulnerabilidad
Cordialidad
Gregarismo
Asertividad
Actividad
Búsqueda de emociones
Emociones positivas
Fantasía
Estética
Sentimientos
Acciones
Ideas
Valores
Confianza
Franqueza
Altruismo
Actitud conciliadora
Modestia
Sensibilidad a los demás
Competencia
Orden
Sentido del deber
Necesidad de logro
Autodisciplina
Deliberación

El modelo de los Cinco Grandes ha demostrado ser consistente en diferentes idiomas y culturas, lo que sugiere que estas dimensiones son universales. También se ha visto que las puntuaciones en estos rasgos se mantienen estables a lo largo del tiempo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Trait theory Facts for Kids

kids search engine
Teoría del rasgo para Niños. Enciclopedia Kiddle.