robot de la enciclopedia para niños

Teoría del flogisto para niños

Enciclopedia para niños

La teoría del flogisto fue una idea científica antigua que intentaba explicar por qué las cosas se queman. Según esta teoría, todas las sustancias que podían arder contenían una sustancia especial llamada flogisto. Cuando algo se quemaba, se creía que el flogisto se liberaba de esa sustancia.

Esta idea fue propuesta por primera vez en 1667 por el químico alemán Johann Becher. Sin embargo, con el tiempo, los científicos notaron que cuando algunas cosas se quemaban, en lugar de perder peso (como se esperaría si el flogisto se fuera), ¡ganaban peso! Esto hizo que la teoría fuera cuestionada.

Antes de finales del siglo XVIII, la teoría del flogisto fue abandonada. Los experimentos de científicos como Antoine Lavoisier demostraron que la combustión no era la pérdida de una sustancia, sino la combinación con otra: el oxígeno. A pesar de ser incorrecta, la teoría del flogisto llevó a muchos experimentos importantes que finalmente ayudaron a descubrir el oxígeno.

Plantilla:Ficha de teoría científica

¿Qué fue la Teoría del Flogisto?

La teoría del flogisto fue una de las primeras explicaciones sobre la combustión, un proceso químico donde una sustancia reacciona rápidamente con el oxígeno, liberando calor y luz. Antes de entender el oxígeno, los científicos necesitaban una forma de explicar lo que sucedía.

Los Orígenes de la Idea

La idea del flogisto se basó en conceptos más antiguos sobre los elementos.

Johann Becher y la "Tierra Grasa"

En 1667, Johann Joachim Becher publicó un libro donde propuso una versión temprana de esta teoría. Él creía que los elementos principales eran la tierra y el agua. Pensaba que el fuego y el aire solo ayudaban a las transformaciones.

Becher sugirió que los minerales estaban hechos de tres tipos de "tierras". Una de ellas, llamada terra pinguis (que significa "tierra grasa"), era la que daba a las cosas la capacidad de arder. Él creía que esta "tierra grasa" se liberaba cuando las sustancias se quemaban.

Georg Stahl y el Flogisto

En 1703, Georg Ernst Stahl, un profesor de química, tomó la idea de Becher y la desarrolló. Él le dio el nombre de "flogisto" a la terra pinguis. La palabra "flogisto" viene de una palabra griega que significa "inflamar" o "quemar".

Stahl explicó que los metales, por ejemplo, eran una combinación de un óxido metálico (lo que queda después de quemar un metal) y flogisto. Cuando un metal se quemaba, el flogisto se liberaba, dejando solo el óxido. Si se calentaba el óxido con una sustancia rica en flogisto, como el carbón vegetal, el óxido volvía a absorber el flogisto y se convertía de nuevo en metal.

Para Stahl, el flogisto era una sustancia que no se podía guardar en una botella, pero que sí se podía transferir. Creía que la madera era una mezcla de ceniza y flogisto. El Hollín se consideraba casi flogisto puro.

¿Cómo Funcionaba el Flogisto?

La teoría del flogisto explicaba la combustión y otros procesos químicos de la siguiente manera:

El Flogisto y la Combustión

Cuando una sustancia "flogística" (que contenía flogisto) se quemaba, se "desflogistizaba". Esto significaba que liberaba el flogisto que tenía guardado. Este flogisto liberado era absorbido por el aire.

El Flogisto y el Aire

Se pensaba que el aire solo podía absorber una cantidad limitada de flogisto. Por eso, la combustión se detenía en un espacio cerrado: el aire se había "flogistizado" por completo y ya no podía absorber más. También se creía que la respiración de los seres vivos eliminaba el flogisto del cuerpo.

Las plantas, al crecer, absorbían este flogisto del aire. Por eso, el aire no ardía por sí solo, y las plantas, al estar llenas de flogisto, ardían muy bien.

Descubrimientos Relacionados

En 1772, Daniel Rutherford descubrió el nitrógeno. Él y su maestro, Joseph Black, usaron la teoría del flogisto para explicarlo. Llamaron al aire que quedaba después de la combustión (que era una mezcla de nitrógeno y dióxido de carbono) "aire flogistizado", porque había absorbido todo el flogisto.

Por otro lado, cuando Joseph Priestley descubrió el oxígeno, él lo llamó "aire desflogistizado". Pensó que era un tipo de aire que podía combinarse con mucho más flogisto y, por lo tanto, mantener la combustión por más tiempo que el aire normal.

¿Por qué se Abandonó la Teoría?

La teoría del flogisto fue muy importante para entender la química de su tiempo. Sin embargo, tenía un problema grande: no explicaba por qué algunas sustancias, como los metales, aumentaban de peso al quemarse. Si el flogisto se iba, el peso debería disminuir.

Los experimentos de Antoine Lavoisier y otros científicos demostraron que la combustión no era la pérdida de una sustancia, sino la combinación con el oxígeno del aire. Esto llevó al abandono de la teoría del flogisto y al nacimiento de la química moderna.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Phlogiston theory Facts for Kids

kids search engine
Teoría del flogisto para Niños. Enciclopedia Kiddle.