robot de la enciclopedia para niños

Johann Joachim Becher para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Johann Joachim Becher
Jjbecher.jpg
Litografía de Johann Joachim Becher (autor desconocido)
Información personal
Nacimiento 6 de mayo de 1635
Espira, Sacro Imperio Romano Germánico
Fallecimiento octubre de 1682
Londres, Inglaterra
Educación
Educado en Universidad de Mainz
Información profesional
Área química
alquimia
medicina
Conocido por teoría del flogisto
Empleador Universidad de Maguncia

Johann Joachim Becher (nacido en Espira, Alemania, el 6 de mayo de 1635 y fallecido en Londres, en octubre de 1682) fue un científico muy curioso y aventurero. Se interesó por la física, la alquimia y la medicina. También es conocido por sus ideas que ayudaron a sentar las bases de la química moderna.

¿Quién fue Johann Joachim Becher?

Johann Joachim Becher tuvo una infancia difícil. Su padre, que era sacerdote, falleció cuando él era muy pequeño. Esto dejó a su madre y a sus tres hijos en una situación complicada.

Los primeros años de Becher

A los trece años, Becher tuvo que empezar a trabajar para mantenerse a sí mismo y a su familia. Aprendió varios oficios manuales. A pesar de sus responsabilidades, dedicaba sus noches al estudio. Era un joven muy dedicado y con ganas de aprender.

Sus primeras publicaciones

A los diecinueve años, en 1654, Becher publicó su primer libro. Después, en 1660, lanzó Metallurgia, un libro sobre metales. En 1661, publicó Character pro notitia linguarum universali, donde propuso 10.000 palabras para crear un idioma universal. En 1663, escribió Oedipum Chemicum y un libro sobre animales, plantas y minerales.

Un científico y viajero incansable

Becher no solo fue un estudioso, sino también un gran viajero. Sus conocimientos lo llevaron a trabajar en diferentes lugares y para personas importantes.

Becher en Maguncia y Viena

En 1657, fue nombrado profesor de medicina en la Universidad de Maguncia. También se convirtió en el médico personal del arzobispo de la ciudad. En 1666, se mudó a Viena, donde trabajó como consejero de comercio. Allí, recibió el apoyo de Albrecht, conde Zinzendorf, quien era un ministro importante del emperador Leopoldo I de Habsburgo.

Viajes y proyectos ambiciosos

El emperador lo envió en una misión a Holanda. Durante este viaje, Becher escribió rápidamente su libro Methodus Didactica. También propuso ideas para mejorar el comercio y la economía. En 1669, publicó Physica subterranea. Ese mismo año, participó en un proyecto para explorar y quizás colonizar una gran zona entre los ríos Orinoco y Amazonas.

Becher también fue médico del elector de Baviera. En 1670, regresó a Viena para dar consejos sobre cómo crear una fábrica de seda. Además, propuso construir un canal para unir los ríos Rin y Danubio. Esto habría facilitado mucho el comercio con los Países Bajos.

Sus últimos años en Gran Bretaña

En 1678, Becher viajó a Gran Bretaña. Allí visitó minas en Escocia y Cornualles a petición del príncipe Ruperto. En 1680, presentó un trabajo a la Royal Society sobre el uso del péndulo para medir el tiempo. En 1682, regresó a Londres y escribió Chymischer Glücks-Hafen. Falleció en octubre de ese mismo año.

¿Qué es la teoría del flogisto?

Johann Joachim Becher es conocido por ser el creador de la teoría del flogisto. Esta teoría intentaba explicar qué sucede cuando algo se quema.

El principio de inflamabilidad

Becher propuso que, cuando una sustancia arde, se libera otra sustancia a la que llamó terra pinguis (que significa "tierra grasosa"). Él creía que esta "tierra grasosa" era el principio de inflamabilidad, es decir, lo que hacía que las cosas pudieran quemarse.

El desarrollo de la teoría

Más tarde, otro científico llamado Georg Ernst Stahl tomó esta idea de Becher y la desarrolló. Stahl le dio el nombre de "flogisto" a esa sustancia que supuestamente se liberaba al quemarse. La palabra "flogisto" viene del griego y significa "hacer arder". Aunque esta teoría fue superada por descubrimientos posteriores, fue muy importante en su época para entender la combustión.

kids search engine
Johann Joachim Becher para Niños. Enciclopedia Kiddle.