robot de la enciclopedia para niños

Teoría de los cuatro temperamentos para niños

Enciclopedia para niños

La teoría de los cuatro temperamentos es una idea antigua que sugiere que existen cuatro tipos principales de personalidad: sanguíneo, colérico, melancólico y flemático.

Esta teoría también considera que las personas pueden tener una mezcla de estos temperamentos, lo que significa que su personalidad puede combinar características de dos o más tipos. El médico griego Hipócrates (alrededor del 460 al 370 a.C.) describió estos cuatro temperamentos como parte de una idea médica más grande llamada el humorismo. Esta idea antigua creía que cuatro líquidos del cuerpo, llamados "humores", influían en la personalidad y el comportamiento de las personas.

Hoy en día, la ciencia médica moderna no considera que la teoría de los cuatro temperamentos sea válida. No hay una relación fija entre los líquidos internos del cuerpo y la personalidad. Sin embargo, algunos sistemas de análisis de la personalidad todavía usan categorías parecidas a estos temperamentos como una forma de describir diferentes maneras de ser.

¿De dónde viene la teoría de los temperamentos?

La idea de los cuatro temperamentos tiene sus raíces en la antigua teoría del humorismo. Es posible que esta idea haya comenzado en Mesopotamia. Sin embargo, fue el médico griego Hipócrates (460-370 a.C.) quien la desarrolló como una teoría médica. Más tarde, Galeno también contribuyó a ella.

Se pensaba que ciertos estados de ánimo, emociones y comportamientos de las personas eran causados por tener demasiado o muy poco de ciertos líquidos corporales. Estos líquidos se llamaban "humores" y se clasificaban como sangre, bilis amarilla, bilis negra y flema. Se creía que cada uno de estos humores era responsable de diferentes tipos de personalidad y también de la facilidad con la que una persona podía enfermarse.

El desarrollo de Galeno

Galeno (129 - alrededor del 200 d.C.) fue quien creó la primera clasificación de temperamentos. Lo hizo en su escrito llamado De temperamentis. Él buscaba razones físicas para explicar los diferentes comportamientos humanos. Galeno clasificó los temperamentos usando las ideas de "caliente/frío" y "seco/húmedo", que venían de los cuatro elementos (tierra, aire, fuego, agua).

También pensó que podía haber un equilibrio entre estas cualidades. Esto daba un total de nueve temperamentos posibles. La palabra "temperamento" viene del latín "temperare", que significa "mezclar". En la personalidad ideal, las características estaban perfectamente equilibradas. En cuatro tipos menos ideales, una de las cuatro cualidades era la más fuerte. Los otros cuatro tipos eran los que Galeno llamó "sanguíneo", "colérico", "melancólico" y "flemático". Cada uno de estos era el resultado de tener demasiado de uno de los humores, lo que causaba un desequilibrio.

Humores y estaciones

Las características de estos humores también se relacionaban con las cuatro estaciones del año:

  • La sangre, que se consideraba caliente y húmeda, se asociaba con la primavera.
  • La bilis amarilla, caliente y seca, se relacionaba con el verano.
  • La bilis negra, fría y seca, correspondía al otoño.
  • La flema, fría y húmeda, se asociaba con el invierno.

Se creía que tener un buen equilibrio de estos humores era la base de la salud. Un desequilibrio podía llevar a enfermedades. Como los humores se relacionaban con las estaciones, una forma de evitar enfermedades era cambiar los hábitos de salud según la época del año. Algunos médicos ajustaban la dieta de los pacientes. Otros usaban tratamientos como la flebotomía (sacar un poco de sangre) o las purgas (usar medicinas para limpiar el cuerpo) para eliminar el exceso de humores.

Galeno también propuso que una buena digestión era importante para tener sangre saludable. Pensaba que los tipos de alimentos y la temperatura del cuerpo eran clave. Si había demasiado calor, la sangre se "cocinaría demasiado", lo que significaría que tendría mucha bilis amarilla y la persona tendría fiebre. Si no había suficiente calor, esto causaría demasiada flema.

Otros pensadores importantes

El sabio persa Avicena (980-1037 d.C.) amplió la teoría de los temperamentos en su libro Canon de Medicina. Este libro fue muy importante en muchas universidades medievales. Avicena aplicó los temperamentos a las emociones, la capacidad mental, las actitudes, la forma de ser, los movimientos y los sueños.

Nicholas Culpeper (1616-1654) sugirió que los humores guiaban la salud del cuerpo. También los relacionó con la astrología y explicó cómo influían en la apariencia física y la personalidad. Él pensó que algunas personas tenían un solo temperamento, mientras que otras tenían una mezcla de dos.

Aunque la ciencia médica moderna ha dejado de usar estas teorías, la idea de los temperamentos todavía se usa a veces como una forma de describir la personalidad en algunos campos de la psicología.

Los cuatro temperamentos principales

Archivo:Charles Le Brun-Grande Commande-Les Quatre temperaments
Temperamentos colérico, sanguíneo, melancólico y flemático: siglo XVII, parte de la "Grande Commande".

Según Galeno, un desequilibrio en las cualidades (frío, seco, húmedo, caliente) resultaba en uno de los cuatro tipos de temperamento o personalidad:

Sanguíneo: optimista y social

El temperamento sanguíneo se relaciona con las personas en quienes predomina la sangre. La sangre se asociaba con el elemento aire y se consideraba "caliente" y "húmeda". Las personas sanguíneas suelen ser optimistas, alegres y les gusta mucho socializar.

Colérico: enérgico y decidido

El temperamento colérico se relaciona con la bilis amarilla. La bilis amarilla se asociaba con el elemento fuego y se consideraba "caliente" y "seca". Las personas coléricas son a menudo enérgicas, decididas y pueden ser líderes, aunque a veces se enojan fácilmente.

Melancólico: analítico y reflexivo

El temperamento melancólico se relaciona con la bilis negra. La bilis negra se asociaba con el elemento tierra y se consideraba "fría" y "seca". Las personas melancólicas suelen ser analíticas, reflexivas, creativas y a veces un poco serias o pensativas.

Flemático: tranquilo y pacífico

El temperamento flemático se relaciona con la flema. La flema se asociaba con el elemento agua y se consideraba "húmeda" y "fría". Las personas flemáticas son generalmente tranquilas, relajadas, pacientes y buscan la paz.

Los temperamentos y las naciones

Archivo:Völkertafel
La Tabla de los Pueblos. Grabado de principios del siglo XVIII que acompaña a la pintura anónima Beschreibung und Konterfei der Europäischen Nationen de la región de Steimark Austria en el que se describen los "humores" de las diez "naciones" europeas. La primera columna por la izquierda corresponde al "español".

La idea de los cuatro temperamentos también se aplicó a las "naciones". Se pensaba que el clima o el ambiente de un lugar influían en los humores de sus habitantes. Así, se creía que las naciones tenían un "temperamento" general, igual que las personas.

Esta teoría, que decía que el ambiente determinaba el carácter, fue popular hasta mediados del siglo XVIII. Después, pensadores como David Hume y Voltaire sugirieron que otros factores, como la forma de gobierno o las creencias, también influían en el carácter de los pueblos.

Antes de eso, no solo los médicos, sino también importantes pensadores políticos como Jean Bodin y Giovanni Botero apoyaban esta teoría. Ellos creían que la forma de gobierno debía adaptarse al "carácter" de la gente. Por ejemplo, Bodin decía que un buen gobierno necesitaba conocer el "humor" y la forma de ser de su pueblo. Él afirmaba que "el carácter del español... por ser mucho más del sur, es más tranquilo y reflexivo... que el francés, que por su carácter... [es] inquieto y enérgico". De esto, deducía ideas sobre las naciones, como que "Francia [está] inclinada a los conflictos".

En el siglo XVIII, Montesquieu también defendió la idea de que el clima influía en el carácter. En su famoso libro De l'esprit des lois (1736), dijo: "Si es verdad que el carácter de la mente y las pasiones del corazón son muy diferentes en los distintos climas, las leyes deben estar relacionadas con las diferentes pasiones y la diferencia de esos caracteres".

El historiador español Xavier Torres explica que para muchos pensadores europeos de la época, las "naciones" de la Europa moderna eran vistas como grupos de personas con un carácter peculiar. Este carácter se definía más por sus "humores" que por su idioma.

Influencia en el arte

La teoría de los temperamentos también ha inspirado a artistas:

  • El compositor clásico del siglo XVIII Carl Philipp Emanuel Bach compuso una sonata en Do menor llamada Sanguineus et Melancholicus (Wq 161/1).
  • En el siglo XX, la Sinfonía n.º 2 (Op.16) de Carl Nielsen se subtitula "Los cuatro temperamentos". Cada uno de sus cuatro movimientos está inspirado en un temperamento específico.
  • La obra para orquesta de cuerdas y piano de Paul Hindemith, "Los cuatro temperamentos", fue originalmente pensada como un ballet. Aunque se completó como un encargo para George Balanchine, quien la coreografió como un ballet neoclásico, usando la teoría de los temperamentos como punto de partida.
  • El autor francés del siglo XIX Émile Zola usó los cuatro temperamentos como base para su novela Thérèse Raquin.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Four temperaments Facts for Kids

kids search engine
Teoría de los cuatro temperamentos para Niños. Enciclopedia Kiddle.