Teodoro de Mas y Nadal para niños
Datos para niños Teodoro de Mas y Nadal |
||
---|---|---|
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 24 de septiembre de 1858 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 7 de agosto de 1936 Vilanova de Sau (España) |
|
Causa de muerte | Homicidio | |
Nacionalidad | Española | |
Religión | Iglesia católica | |
Familia | ||
Padre | Luis de Mas | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ingeniero y político | |
Lealtad | Carlismo | |
Partido político |
|
|
Teodoro de Mas y Nadal (nacido en Barcelona, España, el 24 de septiembre de 1858 y fallecido en Vilanova de Sau, el 7 de agosto de 1936) fue un destacado ingeniero y político español. Perteneció al movimiento político conocido como Carlismo.
Contenido
La vida de Teodoro de Mas y Nadal: Un ingeniero y político
Teodoro de Mas nació en Barcelona en 1858. Su familia, originaria de Vic, tenía una larga historia de compromiso con ideas tradicionales y católicas. Su bisabuelo, Teodoro de Mas y Solá, fue importante en la Guerra de la Independencia Española. Su abuelo, José Joaquín de Mas y de Vedruna, sirvió en el ejército durante la Primera Guerra Carlista. El padre de Teodoro, Luis de Mas y Poudevida, participó en la Tercera Guerra Carlista y fundó un círculo tradicionalista en Vic.
Primeros años y participación en conflictos
Cuando Teodoro tenía solo catorce años, intentó unirse a las fuerzas carlistas durante la Tercera Guerra Carlista. Al principio, no lo aceptaron por ser muy joven. Sin embargo, un año después, en 1873, logró su objetivo. Fue admitido en el Real Cuerpo de Ingenieros, donde su padre era el jefe.
Participó en varias acciones militares, como la toma de Ripoll, donde obtuvo el grado de alférez. También estuvo en batallas en lugares como Campdevánol, Berga y Olot. Más tarde, se trasladó al Norte de España y se unió al escuadrón de la Escolta Real hasta el final del conflicto. En 1875, recibió la Cruz del Mérito Militar y ascendió de rango.
Carrera como ingeniero y constructor
Después de los conflictos, Teodoro de Mas se dedicó a la ingeniería y las obras públicas. Su familia había hecho muchos sacrificios, y él tuvo que encargarse de la economía familiar.
Continuó sus estudios de ingeniería y trabajó en diversas construcciones, tanto pequeñas como grandes, en varias provincias de España. También trabajó en la Provincia de Corrientes en Argentina. Consiguió importantes proyectos, aunque algunos no pudieron realizarse. Entre ellos, un ferrocarril de Vic a Amer y un proyecto para llevar agua a Barcelona desde el río Noguera Pallaresa.
En 1884, colaboró en las obras del ferrocarril de Salamanca y en los saltos del Duero. En 1887, dirigió la construcción de una carretera en Albacete. En Buenos Aires, Argentina, también dirigió proyectos de ferrocarriles y construyó grandes instalaciones industriales, como una importante fábrica de cerámica.
También colaboró en el suministro de agua en Monallots, cerca de Vic. Instaló una central eléctrica en el Molino de Sau para distribuir electricidad en Vic. Esta central tenía una línea de 15.000 voltios que llegaba hasta el Manso Escorial, desde donde la electricidad se distribuía a la ciudad con una línea de 500 voltios.
Actividad política y liderazgo
Don Carlos, líder del carlismo, tenía un gran aprecio por Teodoro de Mas y le encargó importantes misiones para el movimiento. Teodoro también fue conocido por sus obras de caridad. En 1916, fue nombrado jefe tradicionalista del distrito de Vic.
En 1919, hubo una división en el movimiento carlista. Teodoro de Mas se unió a la facción de Juan Vázquez de Mella. Después de una reunión en Badalona en 1920, fue nombrado jefe regional del partido de Mella en Cataluña.
En una entrevista en 1921, Teodoro de Mas afirmó que el tradicionalismo de Mella era muy fuerte en Cataluña. Destacó el éxito de la visita de Vázquez de Mella a la región y mencionó que el círculo de Mella en Barcelona era el más grande de España.
En septiembre de 1923, Teodoro de Mas apoyó al gobierno militar de Miguel Primo de Rivera. Pidió que la eliminación de los partidos políticos llevara a un sistema de gobierno más representativo y basado en principios tradicionales.
Durante ese período, algunos tradicionalistas ocuparon puestos importantes en el Ayuntamiento de Vic. Uno de ellos, Juan Comella Colom, fue nombrado alcalde.
A principios de la década de 1930, las diferentes ramas del tradicionalismo se unieron de nuevo. Teodoro de Mas regresó a la Comunión Tradicionalista y participó en eventos para promover sus ideas contra la Segunda República Española.
Últimos años y legado
Tras el inicio de la Guerra Civil Española, Teodoro de Mas se refugió en su finca del Molino de San Román de Sau. Allí, el 7 de agosto de 1936, perdió la vida junto a su yerno Juan Travería, quien había sido alcalde de Vic. Ambos eran líderes importantes en la comarca de Osona.
Hoy en día, en Vic, hay una calle que lleva el nombre de Teodor de Mas en su honor.
Teodoro de Mas tuvo siete hijos: José María, Pablo, Teodoro, Luis, Alejandro, Elvira y Jesusa de Mas y Bach. Su familia es muy numerosa. Entre sus descendientes se encuentra el actor y fotógrafo Manel Gausa de Mas. Un bisnieto de Teodoro de Mas, Santiago Fatjó Travería, conserva un diario original de él.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Teodoro de Mas y Nadal Facts for Kids