Teodoro Llorente Falcó para niños
Datos para niños Teodoro Llorente Falcó |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de marzo de 1869 Valencia |
|
Fallecimiento | 2 de junio de 1949 Valencia |
|
Sepultura | Cementerio General de Valencia | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Teodoro Llorente Olivares | |
Hijos | Teodoro Llorente Monleón | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Valencia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista | |
Empleador | Las Provincias | |
Partido político | Partido Conservador | |
Miembro de | Real Academia de Cultura Valenciana | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Teodoro Llorente Falcó (nacido en Valencia el 15 de marzo de 1869 y fallecido en la misma ciudad el 2 de junio de 1949) fue un importante periodista y escritor español. Era el cuarto hijo de Teodoro Llorente Olivares, quien también fue una figura destacada.
Contenido
Teodoro Llorente Falcó: Periodista y Escritor
Teodoro Llorente Falcó dedicó gran parte de su vida al mundo de la prensa y la literatura. Su trabajo ayudó a informar y entretener a muchas personas en su época.
Sus Primeros Años y Carrera
Teodoro Llorente Falcó estudió Derecho en la Universidad de Valencia. Desde joven, siguió los pasos de su padre y trabajó en el periódico Las Provincias. Llegó a ser el director de este importante diario en 1911 y lo dirigió hasta el final de su vida.
También escribió para otros periódicos conocidos como ABC y La Ilustració Catalana. A veces, usaba diferentes nombres para firmar sus artículos, como Aradiel o Lucio.
Su Trabajo en el Periodismo
Además de dirigir Las Provincias, Teodoro Llorente Falcó fue un gran defensor de la cultura y la lengua de su región. Colaboró con el padre Luis Fullana en la creación de una gramática y apoyó su entrada en la Real Academia Española. También fue un buen amigo del poeta valenciano Vicente Wenceslao Querol.
Sus ideas políticas eran de tipo conservador y apoyaba la identidad cultural de su región. Reconocía que el catalán y el valenciano eran parte de la misma familia de lenguas.
Su Vida Durante la Guerra
Durante la guerra civil española, Teodoro Llorente Falcó vivió momentos difíciles. Su hijo, Teodoro Llorente Monleón, falleció en este periodo. Él tuvo que trasladarse a San Sebastián en marzo de 1937 para estar a salvo.
Allí, dirigió una revista llamada Valencia junto a Juan Beneyto Pérez y Mariano Cuber Sagols. Cuando la guerra terminó, regresó a Valencia. Fue nombrado secretario de la asociación Lo Rat Penat y, en 1940, director del Centro de Cultura Valenciana. También se convirtió en el cronista oficial de la provincia, lo que significa que se encargaba de registrar la historia y los eventos importantes de la región.
Obras Destacadas de Teodoro Llorente
Teodoro Llorente Falcó escribió varios libros a lo largo de su vida. Sus obras incluyen cuentos, ensayos y memorias.
Libros de Cuentos y Ensayos
- Ráfagas del campo (1909)
- Cuentos maravillosos (1913)
- Nuevos cuentos maravillosos (1928)
- Mistral y Llorente (1932)
- En defensa de la personalidad valenciana (1930)
- Eduardo Escalante (1934)
- Memorias de un setentón (1942-48)
- Miniaturas
- Los valencianos en San Sebastián (1941)