robot de la enciclopedia para niños

Tenebrón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tenebrón
municipio de España
Tenebron.jpg
Vista aérea de Tenebrón
Tenebrón ubicada en España
Tenebrón
Tenebrón
Ubicación de Tenebrón en España
Tenebrón ubicada en la provincia de Salamanca
Tenebrón
Tenebrón
Ubicación de Tenebrón en la provincia de Salamanca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Salamanca.svg Salamanca
• Comarca Campo de Yeltes
• Partido judicial Ciudad Rodrigo
• Mancomunidad Riberas del Águeda, Yeltes y Agadón
Ubicación 40°37′26″N 6°21′18″O / 40.623888888889, -6.355
• Altitud 824 m
Superficie 40,06 km²
Población 121 hab. (2024)
• Densidad 3,89 hab./km²
Gentilicio tenebronés, -a
Código postal 37589
Alcalde (2021) Jerónimo Grande (PP)
Patrón San Ceferino

Tenebrón es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Salamanca, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar se ubica en la comarca de Ciudad Rodrigo, dentro de una zona conocida como Campo de Yeltes.

El municipio de Tenebrón tiene un solo núcleo de población. Su superficie total es de 40,06 km². Según los datos más recientes, en 2024, cuenta con 121 habitantes.

Tenebrón: Un Pueblo con Historia en Salamanca

El Origen del Nombre de Tenebrón

Se cuenta que el nombre de Tenebrón viene de una historia curiosa. La gente dice que, hace mucho tiempo, en el lugar donde ahora está el pueblo, había un bosque muy grande y oscuro. Era tan denso que parecía "tenebroso", y por eso le pusieron ese nombre. Incluso se dice que el pueblo vecino, Diosleguarde, tiene un origen similar. Antes de cruzar el bosque, la gente bendecía a los viajeros para que estuvieran a salvo.

¿Dónde se encuentra Tenebrón?

Tenebrón limita con varios pueblos. Al norte está Diosleguarde, al sur con Guadapero y Serradilla. Hacia el este se encuentra Morasverdes y al oeste, Ciudad Rodrigo. El pueblo es atravesado por el río Tenebrilla y un pequeño arroyo. Tenebrón está a unos 16 kilómetros de Ciudad Rodrigo, siguiendo la carretera SA-220 en dirección a Béjar.

Un Vistazo a la Historia de Tenebrón

Archivo:Spain & Portugal 1864 Keith Johnston detalle reino de leon
Detalle del mapa Spain & Portugal, realizado en 1864 por Keith Johnston, en el que se puede observar Tenebrón.

La historia de Tenebrón se remonta a la Edad Media. Fue fundado durante la repoblación que hicieron los reyes de León. En el siglo XII, el rey Fernando II de León creó la Diócesis de Ciudad Rodrigo, y Tenebrón pasó a formar parte de ella, manteniendo su nombre actual desde entonces.

Mucho tiempo después, en la Edad Moderna, el rey Carlos II de España creó el Marquesado de Tenebrón el 17 de mayo de 1690. El primer marqués fue Félix Nieto de Silva. Más tarde, en 1833, cuando se crearon las provincias actuales en España, Tenebrón se integró en la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa.

¿Cómo ha cambiado la población de Tenebrón?

La población de Tenebrón ha variado a lo largo del tiempo. En 2018, el pueblo tenía 171 habitantes. Si comparamos con el año 2000, cuando había 235 habitantes, vemos que la población ha disminuido en 64 personas, lo que representa un descenso del 27%.

¿A qué se dedica la gente en Tenebrón?

En el año 2001, la economía de Tenebrón se basaba principalmente en tres sectores. Casi la mitad de la población activa (47,37%) trabajaba en el sector primario, que incluye la agricultura y la ganadería. Un 26,32% se dedicaba a la construcción y el 26,31% restante trabajaba en el sector servicios.

Las tierras de cultivo y pastoreo son muy importantes. En 1999, había 41 explotaciones agrarias que ocupaban 3.446 hectáreas. La mayoría de estas tierras eran de propiedad (64,8%). En cuanto a la ganadería, se criaban principalmente bovinos (vacas), ovinos (ovejas) y porcinos (cerdos).

Tradiciones y Fiestas de Tenebrón

Tenebrón mantiene vivas varias tradiciones. Algunas de ellas son la matanza (una tradición rural de preparación de productos del cerdo), el lunes de aguas y el día de las Águedas.

¿Qué comer en Tenebrón?

La gastronomía local es deliciosa. Destacan platos como el hornazo (una especie de empanada rellena), las patatas meneás, la chacina (productos derivados del cerdo) y el bollo maimón (un dulce tradicional).

Celebraciones Importantes en Tenebrón

La fiesta local principal se celebra en honor a San Ceferino el 26 de agosto. Otras fiestas importantes son:

  • 15 de mayo: San Isidro.
  • 26 de agosto: San Ceferino.

Lugares Interesantes y Actividades en Tenebrón

El principal atractivo de Tenebrón es su tranquilidad y sus hermosos paisajes naturales. Es un lugar ideal para alojarse en una casa rural y conocer las costumbres y leyendas de la gente local, además de probar sus platos típicos.

En el pueblo, se pueden ver ejemplos de la arquitectura tradicional. Además, por su cercanía, se recomienda visitar la histórica Ciudad Rodrigo y el santuario de la Peña de Francia. No olvides visitar el merendero local y la vega del río Tenebrilla.

¿Qué hacer para divertirse en Tenebrón?

Tenebrón ofrece varias opciones para practicar deporte. En el mismo pueblo hay una pista de fútbol sala, un frontón, una cancha de baloncesto y una piscina (abierta solo en verano).

Los alrededores son perfectos para actividades al aire libre. Se puede hacer senderismo y ciclismo, tanto de montaña como de carretera. A 16 km, el río Águeda es ideal para pescar o practicar piragüismo.

¿Quién Gobierna en Tenebrón?

El gobierno local de Tenebrón está a cargo de un Alcalde. En 2021, el alcalde era Jerónimo Grande, del PP. Los ciudadanos eligen a sus representantes en las elecciones municipales.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tenebrón Facts for Kids

kids search engine
Tenebrón para Niños. Enciclopedia Kiddle.