robot de la enciclopedia para niños

Temporada de huracanes del Atlántico de 1991 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Temporada de huracanes del Atlántico de 1991
1991 Atlantic hurricane season summary map.png
Límites de temporada
Primer ciclón formado Ana
2 de julio de 1991
Último ciclón disipado Tormenta perfecta
2 de noviembre de 1991
Ciclón tropical más fuerte
Nombre Claudette
Vientos máximos 215 km/h (130 mph)
(durante 1 minuto)
Presión más baja 944 mbar (hPa)
Estadísticas de la temporada
Depresiones 12
Tormentas 8
Huracanes 4
Huracanes mayores
(Categoría 3+)
2
Víctimas mortales 30 totales
Daños totales $1.77 mil millones
(estimación, 1991)
ACE total 31.905 (unidades)
Temporadas del océano Atlántico
1989 1990 1991 1992 1993

La temporada de huracanes del Atlántico de 1991 fue un período en el que se formaron ciclones tropicales en el océano Atlántico. Oficialmente, esta temporada duró desde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre de 1991. Es el momento del año en que es más probable que se formen tormentas tropicales y huracanes.

Esta temporada fue menos activa de lo normal. Esto se debió a que hubo más "cizalladura del viento" de lo habitual. La cizalladura del viento es un cambio en la velocidad o dirección del viento con la altura, y puede impedir que las tormentas se fortalezcan. Fue la primera temporada desde 1984 en la que ningún huracán se formó a partir de "ondas tropicales". Las ondas tropicales son la fuente de la mayoría de los ciclones tropicales en el Atlántico.

La primera tormenta, Ana, se formó el 2 de julio. Se disipó sin causar grandes problemas. Otras dos tormentas, Danny y Erika, tampoco afectaron mucho la tierra. Además, hubo cuatro depresiones tropicales que no se hicieron más fuertes. Una de ellas, la segunda depresión, trajo lluvias importantes a México.

La tormenta más destacada de la temporada fue el huracán Bob. Fue uno de los huracanes más costosos en la historia de Estados Unidos en ese momento. Causó daños por 1.500 millones de dólares en 1991, principalmente en Massachusetts, y lamentablemente, 17 personas perdieron la vida. El huracán más potente de la temporada fue Claudette, con vientos de 210 km/h. Pasó cerca de Bermudas, pero no causó daños.

La última tormenta con nombre fue el huracán Grace. Su energía ayudó a formar una poderosa tormenta extratropical conocida como la Tormenta Perfecta. Esta tormenta causó 200 millones de dólares en daños y afectó las costas desde Puerto Rico hasta Canadá.

¿Cómo se pronostican las tormentas?

Pronósticos de la actividad tropical en la temporada 1991
Fuente Fecha Sistemas Huracanes Huracán
mayor
Récord de actividad alta 30 15 7
Récord de actividad baja 4 2 0

CSU Abril <10 <6
WRC Abril 9–10 6 5
CSU Junio 8 4 1
CSU Agosto 7 3

Actividad registrada 8 4 2
*Solo en junio–noviembre.
†La más reciente de varias de estas ocurrencias.

Antes de que comenzara la temporada, un experto en huracanes llamado William M. Gray hizo un pronóstico. Él predijo que la temporada sería "suave", con menos de diez tormentas tropicales. También pensó que menos de seis de ellas se convertirían en huracanes.

Más tarde, en abril, otro centro de investigación pronosticó diez tormentas con nombre y seis huracanes. En junio, Gray actualizó su pronóstico, prediciendo ocho tormentas tropicales y cuatro huracanes. Este último pronóstico fue muy parecido a lo que realmente ocurrió en la temporada.

Resumen de la actividad de la temporada

Tempestad de Halloween de 1991 Huracán Grace (1991) Huracán Bob Escala de huracanes de Saffir-Simpson

La actividad general de la temporada de huracanes de 1991 fue menor de lo normal. Esto se debió en parte a que se formaron menos ciclones tropicales a partir de las ondas tropicales africanas. Las ondas tropicales son áreas de baja presión que se mueven a través del océano.

Normalmente, la mayoría de las tormentas se forman a partir de estas ondas. Sin embargo, en 1991, solo cinco de los doce ciclones tropicales se originaron de esta manera. Además, solo tres de las ocho tormentas tropicales vinieron de ondas tropicales.

Hubo 73 ondas tropicales que salieron de la costa oeste de África ese año. Aunque fue un número alto, muchas de ellas no estaban bien definidas. La formación de tormentas también se vio afectada por una cizalladura del viento más fuerte de lo normal. También hubo poca lluvia en la región del Sahel.

Por tercera vez en el siglo XX, no hubo tormentas tropicales en el Golfo de México. Esto había ocurrido antes en 1927 y 1962. La baja actividad de la temporada se reflejó en un índice de Energía Ciclónica Acumulada (ACE) bajo.

Ciclones tropicales importantes

Tormenta tropical Ana: La primera de la temporada

Ana
Tormenta tropical  (EHSS)
Ana 1991-07-03 2130Z.png
Ana 1991 track.png
Historia meteorológica
Formado 2 de julio
Disipado 5 de julio
Vientos máximos 85 km/h (50 mph)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 1000 mbar

Ana fue la primera tormenta de la temporada. Se formó a partir de un sistema de baja presión cerca de Jacksonville, Florida. Este sistema se movió sobre las Bahamas y el sur de Florida, dejando fuertes lluvias. En Punta Gorda, cayeron 200 mm de lluvia.

El 2 de julio, el sistema se convirtió en la Depresión Tropical Uno. Se encontraba a unos 137 km al sur de Charleston, Carolina del Sur. La depresión se movió hacia el noreste, paralela a la costa este de los Estados Unidos.

El 3 de julio, se fortaleció y se convirtió en la tormenta tropical Ana. Alcanzó vientos máximos de 80 km/h. Sin embargo, al moverse sobre aguas más frías y encontrarse con un frente, Ana se debilitó. El 5 de julio, se convirtió en una tormenta extratropical en el Atlántico.

Depresión tropical Dos: Lluvias en México

Dos
Depresión tropical  (EHSS)
02L 1991-07-06 1400Z.png
02L 1991 track.png
Historia meteorológica
Formado 5 de julio
Disipado 7 de julio
Vientos máximos 55 km/h (35 mph)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 1007 mbar

La Depresión Tropical Dos se formó el 5 de julio en el oeste del Golfo de México. Se emitió un aviso de tormenta tropical para la costa de México y Texas. La depresión alcanzó vientos de 56 km/h antes de tocar tierra cerca de La Pesca, Tamaulipas, el 6 de julio.

Aunque no se intensificó más, la depresión trajo lluvias. Las precipitaciones fueron más fuertes en el estado de San Luis Potosí, donde cayeron 444 mm de lluvia en Tamazunchale. La depresión se disipó el 7 de julio.

Huracán Bob: Un impacto costoso

Bob
Huracán categoría 3 (EHSS)
Bob 1991-08-19 1115Z.png
Bob 1991 track.png
Historia meteorológica
Formado 10 de agosto
Disipado 20 de agosto
Vientos máximos 185km/h (115 mph)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 950 mbar

El huracán Bob se formó el 16 de agosto cerca de las Bahamas. Rápidamente se convirtió en tormenta tropical y luego en huracán el 17 de agosto. Bob se movió hacia el norte-noreste y se fortaleció.

El 19 de agosto, Bob alcanzó su máxima fuerza con vientos de 185 km/h, convirtiéndose en un huracán importante. Después de pasar cerca de Long Island, tocó tierra en Newport, Rhode Island, con vientos de 160 km/h. Se debilitó a tormenta tropical al cruzar Nueva Inglaterra. Finalmente, se disipó el 20 de agosto.

Bob causó tornados en Carolina del Norte y dejó a 300.000 personas sin electricidad en Long Island. En Connecticut, los fuertes vientos derribaron árboles. Los daños más graves ocurrieron en Massachusetts, donde el huracán destruyó embarcaciones y casas.

En Maine, cayeron 209 mm de lluvia. En total, Bob causó 1.500 millones de dólares en daños en Estados Unidos. Fue uno de los huracanes más costosos de la época. Lamentablemente, 15 personas perdieron la vida en Estados Unidos y dos en Canadá debido a las olas altas.

Depresión tropical Cuatro: Una tormenta de corta duración

Cuatro
Depresión tropical  (EHSS)
04L 1991-08-24 1200Z.png
04L 1991 track.png
Historia meteorológica
Formado 24 de agosto
Disipado 26 de agosto
Vientos máximos 55 km/h (35 mph)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 1009 mbar

La Depresión Tropical Cuatro se formó el 24 de agosto cerca de Cabo Verde. Se originó a partir de una onda tropical. Al principio, la depresión estaba bien organizada.

Sin embargo, no se esperaba que se fortaleciera mucho. Esto se debía a que las temperaturas del agua no eran lo suficientemente cálidas, lo cual es necesario para que los ciclones tropicales crezcan. El 25 de agosto, la depresión perdió fuerza. Se disipó el 26 de agosto al oeste-suroeste de las islas de Cabo Verde.

Depresión tropical Cinco: Sin gran desarrollo

Cinco
Depresión tropical  (EHSS)
05L 1991-08-29 1800Z.png
05L 1991 track.png
Historia meteorológica
Formado 28 de agosto
Disipado 31 de agosto
Vientos máximos 55 km/h (35 mph)
(durante 1 minuto)

La Depresión Tropical Cinco se formó el 28 de agosto, a unos 900 km al suroeste de Cabo Verde. Se esperaba que se fortaleciera lentamente. Sin embargo, la depresión no logró organizarse bien.

Para el 29 de agosto, tenía una circulación amplia y desorganizada. Las bajas temperaturas del agua impidieron que se fortaleciera. El 31 de agosto, la depresión se convirtió en una onda tropical. Esto ocurrió a unos 640 km al este de las Antillas Menores.

Huracán Claudette: El más fuerte de la temporada

Claudette
Huracán categoría 4 (EHSS)
Claudette 1991-09-07 1245Z.png
Claudette 1991 track.png
Historia meteorológica
Formado 4 de septiembre
Disipado 12 de septiembre
Vientos máximos 215 km/h (130 mph)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 944 mbar

Claudette se formó el 4 de septiembre de 1991, al sureste de Bermudas. Se desarrolló lentamente y el 5 de septiembre se convirtió en tormenta tropical. Las condiciones eran buenas para que se fortaleciera.

El 6 de septiembre, Claudette se convirtió en huracán. Rápidamente se hizo más fuerte, alcanzando vientos de 185 km/h el 7 de septiembre. Luego, llegó a su máxima intensidad con vientos de 210 km/h.

Después de su punto máximo, Claudette comenzó a debilitarse. Pasó a 219 km al este de Bermudas como un huracán de categoría 1. Los vientos en la isla fueron de 37 km/h. Para el 10 de septiembre, Claudette se debilitó a tormenta tropical. Se disipó el 12 de septiembre cerca de las Azores.

Tormenta tropical Danny: Un sistema de corta vida

Danny
Tormenta tropical  (EHSS)
Danny 1991-09-10 2000Z.png
Danny 1991 track.png
Historia meteorológica
Formado 7 de septiembre
Disipado 11 de septiembre
Vientos máximos 85 km/h (50 mph)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 998 mbar

Danny se originó de una onda tropical que salió de la costa de Dakar el 5 de septiembre. El 7 de septiembre, se organizó como la Depresión Tropical Siete. Se encontraba a unos 480 km al sur-suroeste de Cabo Verde.

El 8 de septiembre, la depresión se fortaleció y se convirtió en la tormenta tropical Danny. Alcanzó vientos máximos de 80 km/h. El 10 de septiembre, una depresión en la atmósfera aumentó la cizalladura del viento, lo que debilitó la tormenta.

Danny se debilitó a depresión tropical el 11 de septiembre. Ese mismo día, se disipó a unos 240 km al este de las Antillas Menores. Sus restos se movieron hacia el noroeste y luego fueron absorbidos por otro sistema.

Tormenta tropical Erika: Pasando por las Azores

Erika
Tormenta tropical  (EHSS)
Erika 1991-09-10 1900Z.png
Erika 1991 track.png
Historia meteorológica
Formado 9 de septiembre
Disipado 12 de septiembre
Vientos máximos 95 km/h (60 mph)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 997 mbar

La tormenta tropical Erika se formó a partir de una onda tropical que salió de la costa de África el 2 de septiembre. El 8 de septiembre, se organizó como la Depresión Tropical Ocho. Se encontraba a unos 1480 km al noreste de las Antillas Menores.

A pesar de estar cerca del huracán Claudette, las condiciones eran favorables para que Erika se fortaleciera. El 9 de septiembre, se convirtió en tormenta tropical Erika. Alcanzó vientos máximos de 97 km/h el 10 de septiembre.

Erika se movió rápidamente hacia el este-noreste, rumbo a las Azores. El 11 de septiembre, se debilitó y pasó por las Azores, afectando la isla de São Miguel. La isla de Santa María reportó vientos de 108 km/h. El 12 de septiembre, Erika se disipó.

Tormenta tropical Fabian: Lluvias en Cuba y Florida

Fabian
Tormenta tropical  (EHSS)
Fabian 1991-10-15 2000Z.png
Fabian 1991 track.png
Historia meteorológica
Formado 15 de octubre
Disipado 16 de octubre
Vientos máximos 75 km/h (45 mph)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 1002 mbar

Fabian se formó el 15 de octubre a partir de una onda tropical y un frente frío. Se convirtió en tormenta tropical al suroeste de la Isla de la Juventud. Al principio, la tormenta estaba desorganizada.

Alcanzó vientos máximos de 72 km/h. Fabian cruzó la Isla de la Juventud y luego el oeste de Cuba. El 16 de octubre, la tormenta se movió por el estrecho de Florida y las Bahamas. Se volvió extratropical al interactuar con un frente.

El gobierno cubano emitió una alerta de tormenta tropical. Fabian produjo ráfagas de viento de hasta 64 km/h en Cayo Largo del Sur. Su mayor impacto fueron las fuertes lluvias, con 160 mm en Caonao, Cuba. En los Cayos de Florida, se cerraron parques estatales. Fabian dejó 106 mm de lluvia en Conch Key.

Depresión tropical Diez: Una breve aparición

Diez
Depresión tropical  (EHSS)
10L 1991-10-24 1900Z.png
10L 1991 track.png
Historia meteorológica
Formado 24 de octubre
Disipado 25 de octubre
Vientos máximos 45 km/h (30 mph)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 1009 mbar

Una onda tropical se movió frente a la costa de África el 19 de octubre. El 23 de octubre, desarrolló una circulación débil. A pesar de la fuerte cizalladura del viento, se convirtió en depresión tropical el 24 de octubre. Se encontraba a unos 1.800 km al este de las Antillas Menores.

En el momento de su formación, la depresión tenía poca actividad de tormentas. Debido a la cizalladura del viento, no se esperaba que se fortaleciera. Para el 25 de octubre, la circulación se había separado de las tormentas. La depresión se disipó poco después sin afectar la tierra.

Huracán Grace: Precursora de la Tormenta Perfecta

Grace
Huracán categoría 2 (EHSS)
Grace 1991-10-28 1930Z.png
Grace 1991 track.png
Historia meteorológica
Formado 25 de octubre
Disipado 29 de octubre
Vientos máximos 165 km/h (105 mph)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 980 mbar

El huracán Grace se formó el 25 de octubre al sur de Bermudas. Inicialmente, fue una tormenta subtropical. El 27 de octubre, se reclasificó como tormenta tropical Grace.

Grace continuó fortaleciéndose y se convirtió en huracán el 28 de octubre. Giró bruscamente hacia el este debido a la influencia de otro ciclón. El 29 de octubre, Grace alcanzó su máxima intensidad con vientos de 160 km/h.

El centro de Grace pasó a unos 80 km al sur de Bermudas sin causar daños. Un frente frío que se acercaba absorbió a Grace el 29 de octubre. Esta absorción aportó humedad a la tormenta extratropical que se convertiría en la Tormenta Perfecta. Grace generó oleaje fuerte en la costa este de Estados Unidos.

La Tormenta Perfecta: Un huracán sin nombre

La tormenta perfecta
Huracán categoría 1 (EHSS)
12L 1991-11-01 1700Z.png
1991 Atlantic hurricane 8 track.png
Historia meteorológica
Formado 31 de octubre
Disipado 2 de noviembre
Vientos máximos 120 km/h (75 mph)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 980 mbar

La última tormenta de la temporada fue un ciclón extratropical muy fuerte, conocido como la Tormenta Perfecta. Se formó el 28 de octubre frente a la costa atlántica canadiense. La tormenta se movió hacia el sur y el oeste, alcanzando su máxima fuerza.

Afectó la costa este de Estados Unidos con olas muy altas e inundaciones. Luego, se convirtió en un ciclón subtropical y después en una tormenta tropical. El 1 de noviembre, se transformó en un huracán con vientos de 120 km/h. Finalmente, se debilitó y tocó Nueva Escocia como tormenta tropical antes de disiparse.

Los daños de esta tormenta superaron los 200 millones de dólares en 1991. Trece personas perdieron la vida. Las olas alcanzaron hasta 9,1 metros desde Canadá hasta Florida y Puerto Rico. En Massachusetts, más de 100 casas fueron destruidas.

En Maine, más de 100 casas también resultaron afectadas. Más de 38.000 personas se quedaron sin electricidad. Una boya frente a Nueva Escocia registró una ola de 30,7 metros, la más alta en las aguas costeras de la provincia. Durante la tormenta, el barco Andrea Gail se hundió, y sus seis tripulantes desaparecieron. Este evento inspiró el libro y la película La tormenta perfecta.

Nombres de los ciclones tropicales

Los nombres que se usaron para las tormentas en el Atlántico en 1991 fueron:

  • Ana
  • Bob
  • Claudette
  • Danny
  • Erika
  • Fabian
  • Grace
  • Henri (sin usar)
  • Isabel (sin usar)
  • Juan (sin usar)
  • Kate (sin usar)
  • Larry (sin usar)
  • Mindy (sin usar)
  • Nicholas (sin usar)
  • Odette (sin usar)
  • Peter (sin usar)
  • Rose (sin usar)
  • Sam (sin usar)
  • Teresa (sin usar)
  • Victor (sin usar)
  • Wanda (sin usar)

La Tormenta Perfecta se convirtió en huracán, pero el Centro Nacional de Huracanes no le dio un nombre. Esto fue porque ya había causado muchos daños como tormenta extratropical y los medios de comunicación ya la conocían por ese nombre.

Nombres que ya no se usan

El nombre Bob fue retirado de la lista de nombres de huracanes del Atlántico. Esto significa que no se volverá a usar para futuras tormentas. Se retiró debido al gran impacto y los daños que causó el huracán Bob en 1991. El nombre Bill lo reemplazó en la temporada de 1997.

Estadísticas de la temporada

Esta tabla muestra todos los sistemas que se formaron en la temporada de 1991. Incluye cuánto duraron, sus nombres, las áreas que afectaron, los daños que causaron y el número de personas que perdieron la vida. Los daños y las muertes incluyen los totales mientras la tormenta era extratropical o una depresión. Todas las cifras de daños están en dólares de 1991.

Escala de Saffir-Simpson
DT TT 1 2 3 4 5
Temporada de huracanes del Atlántico de 1991
Nombre Fechas activo Categoría de tormenta
en intensidad máxima
Vientos
máx. (km/h)
Presión
min (hPa)
ACE Áreas afectadas Daños
(en millones USD)
Muertos
Lugar Fecha Vientos (km/h)
Ana 2 – 5 de julio Tormenta tropical 85 (50) 1000 1.2525 Ninguno N/A 0
Dos 5 – 7 de julio Depresión tropical 55 (35) 1007 0 Ninguno N/A 0
Bob 16 – 20 de agosto Huracán categoría 3 185 (115) 960 7.965 Newport (Rhode Island) 19 de agosto 155 (100) $1.7 mil millones 15 (2)
Cuatro 24 – 26 de agosto Depresión tropical 55 (35) 1009 0 Ninguno N/A 0
Cinco 28 – 31 de agosto Depresión tropical 55 (35) N/A 0 Ninguno N/A 0
Claudette 4 – 12 de septiembre Huracán categoría 4 215 (130) 944 14.0125 Ninguno N/A 0
Danny 7 – 11 de septiembre Tormenta tropical 85 (50) 998 2.0625 Ninguno N/A 0
Erika 8 – 12 de septiembre Tormenta tropical 95 (60) 997 1.97 Ninguno N/A 0
Fabián 15 – 16 de octubre Tormenta tropical 75 (45) 1002 0.7625 Isla de la Juventud 16 de octubre 75 (45) N/A 0
Diez 24 – 25 de octubre Depresión tropical 45 (30) 1009 0 Ninguno N/A 0
Grace 25 – 29 de octubre Huracán categoría 2 165 (105) 980 3.825 Ninguno N/A 0
AL12 31 de octubre – 2 de noviembre Huracán categoría 1 120 (75) 972 2.1175 Ninguno $200 millones 13
Totales de la temporada
12 ciclones 2 de julio – 2 de noviembre   215 (130) 944 31.905 2 ciclones que han tocado tierra $1.77 mil millones 30

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: 1991 Atlantic hurricane season Facts for Kids

kids search engine
Temporada de huracanes del Atlántico de 1991 para Niños. Enciclopedia Kiddle.