robot de la enciclopedia para niños

Tekantó para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tekantó
Entidad subnacional
Tekantó, Yucatán (01).jpg
Palacio municipal de Tekantó.
Escudo de Tekantó.gif
Escudo

Tekantó ubicada en México
Tekantó
Tekantó
Localización de Tekantó en México
Tekantó ubicada en Yucatán
Tekantó
Tekantó
Localización de Tekantó en Yucatán
Coordenadas 21°00′38″N 89°06′20″O / 21.010555555556, -89.105555555556
Entidad Localidad de México
 • País MéxicoFlag of Mexico.svg México
Altitud  
 • Media 8 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 3,105 hab.
Gentilicio Tekanteño
Huso horario UTC−6
Código postal 97520
Clave Lada 988
Código INEGI 310780001
Código 310780001

Tekantó es una localidad en el estado de Yucatán, México. Es la capital del municipio del mismo nombre. Se encuentra a unos 50 kilómetros al este de Mérida, la capital del estado. También está a 15 kilómetros al noroeste de la ciudad de Izamal.

Conoce Tekantó: Un Pueblo con Historia en Yucatán

Tekantó es un lugar lleno de historia y cultura en la península de Yucatán. Es un sitio interesante para aprender sobre el pasado de la región.

¿Qué Significa el Nombre de Tekantó?

El nombre Tekantó viene del idioma maya. Significa "el lugar del kantó". La palabra Te significa "ahí" o "lugar". Kantó es el nombre de un árbol que es muy común en esta zona.

La Historia de Tekantó a Través del Tiempo

Tekantó tiene una historia que se remonta a mucho tiempo atrás. Ha sido testigo de importantes cambios a lo largo de los siglos.

Tekantó Antes y Durante la Colonia

Antes de la llegada de los españoles, Tekantó formaba parte de un territorio maya. Este territorio era conocido como la jurisdicción de los Ah Kin Chel. No se sabe la fecha exacta de su fundación.

Durante la época colonial, Tekantó estuvo bajo un sistema llamado Encomiendas. En este sistema, algunas personas importantes tenían la responsabilidad de organizar y cuidar los pueblos.

Tekantó Después de la Independencia

En 1825, después de que Yucatán se volviera independiente, Tekantó cambió de organización. Pasó a ser parte del "Partido de la Costa". La ciudad de Izamal era la cabecera de este partido.

Lugares Interesantes para Visitar en Tekantó

Si visitas Tekantó, puedes conocer algunos edificios antiguos y llenos de historia.

  • Parroquia de San Agustín: Es una iglesia muy bonita que fue construida en el siglo XVIII.
  • Capilla de San Román: Esta capilla también es muy antigua. Se construyó durante la época colonial, aunque no se sabe la fecha exacta.
  • Ex-haciendas: Cerca del pueblo, puedes encontrar las antiguas haciendas de Mucuyché y Sonlatah.

¿Cuántas Personas Viven en Tekantó?

La población de Tekantó ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha crecido y disminuido la cantidad de habitantes.

En el año 2010, Tekantó tenía 3,105 habitantes. A las personas que viven en Tekantó se les llama "Tekanteños".

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tekantó Facts for Kids

  • Otras localidades de Yucatán
kids search engine
Tekantó para Niños. Enciclopedia Kiddle.