Teatro Palacio Valdés para niños
Datos para niños Teatro Palacio Valdés |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural | ||
Fachada principal del teatro
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Dirección | Calle Palacio Valdés, 3. 33402 | |
Coordenadas | 43°33′19″N 5°55′12″O / 43.5553, -5.92 | |
Información general | ||
Tipo | Ópera, teatro y Danza | |
Arquitecto | Manuel del Busto | |
Fundación | 1900 | |
Construcción | 1900-1920 | |
Inauguración | 1920 | |
Cierre | 1972 | |
Reapertura | 14 de noviembre de 1992 | |
Reconstrucción | 1987-1992 | |
Características | ||
Estilo | Neobarroco | |
Aforo | 747 espectadores | |
Administración | ||
Administrador | Público | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0004769 | |
Declaración | 28 de diciembre de 1982 | |
Sitio web oficial | ||
El Teatro Palacio Valdés es un importante lugar cultural en la ciudad de Avilés, que se encuentra en Asturias, España. Está ubicado en el casco antiguo de la ciudad, muy cerca del ayuntamiento. Es un sitio donde se presentan obras de ópera, teatro y danza.
Contenido
¿Qué es el Teatro Palacio Valdés?
El Teatro Palacio Valdés es considerado un Bien de Interés Cultural (BIC). Esto significa que es un lugar muy valioso del Patrimonio Histórico Español. Fue declarado así el 28 de diciembre de 1982.
¿Quién gestiona el Teatro Palacio Valdés?
Este teatro es administrado por la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Avilés. Esto asegura que el teatro siga ofreciendo actividades culturales para todos.
Construcción y diseño del Teatro
Este hermoso edificio fue diseñado por el arquitecto Manuel del Busto a principios del siglo XX.
¿Cómo es el estilo arquitectónico del Teatro?
El arquitecto lo diseñó con un estilo neobarroco y modernista. Su forma es alargada, paralela a la calle, debido al espacio disponible. Por dentro, tiene un patio de butacas y palcos, como los antiguos teatros de ópera italianos. Actualmente, puede recibir a 747 personas.
Una característica especial del Teatro
Una de las cosas más interesantes del Teatro Palacio Valdés es que el área del patio de butacas puede nivelarse. Esto significa que se puede poner a la misma altura que el escenario. Así, todo el espacio se convierte en un gran salón, perfecto para bailes o eventos especiales.
Historia del Teatro Palacio Valdés
La construcción del teatro comenzó el 5 de agosto de 1900. Ese día se puso la primera piedra en una ceremonia especial.
Inauguración y primeros años
Las obras duraron veinte años, principalmente por problemas de dinero que las detuvieron varias veces. Finalmente, en 1920, el teatro fue inaugurado. Se le dio el nombre del famoso escritor Armando Palacio Valdés, quien era hijo adoptivo de la ciudad. Él estuvo presente en la inauguración. La primera obra que se presentó fue la opereta El AS.
El teatro estuvo abierto desde 1920 hasta 1972. Durante esos años, se presentaron muchas obras diferentes, como dramas, comedias y espectáculos musicales. Fue una época de mucho éxito para el teatro.
Un periodo de cierre y su recuperación
Después de un periodo difícil en la historia de España, la actividad teatral disminuyó. El teatro se usó más como sala de cine. Poco a poco, fue perdiendo importancia hasta que cerró en 1972. El edificio quedó en muy mal estado.
Sin embargo, un grupo de personas creó la Plataforma Pro-Recuperación del teatro Palacio Valdés. Ellos lograron reunir muchas firmas para pedir que el teatro fuera restaurado. Gracias a este esfuerzo, el teatro pasó a ser propiedad del ayuntamiento. Las obras de restauración comenzaron en 1987 y duraron cinco años. El teatro reabrió sus puertas el 14 de noviembre de 1992.
El Teatro en la actualidad
Desde su reapertura, el Palacio Valdés ha vuelto a ser un lugar muy importante para la cultura. Sus ciclos y temporadas de espectáculos atraen a mucha gente. Forma parte de la Red Española de Teatros, una red de teatros públicos. Es un lugar muy valorado por directores y actores, y muchas obras importantes se estrenan allí antes de ir de gira por el país.
Visitas importantes al Teatro
Muchas personas famosas, tanto de España como de otros países, han visitado el teatro. Han venido como artistas, ponentes o incluso como parte del público. Por ejemplo, en 1996, el entonces Príncipe Felipe visitó el teatro.
También ha habido colaboraciones importantes. Por ejemplo, con el Centro Niemeyer, se presentaron en el Teatro Palacio Valdés dos obras del famoso escritor William Shakespeare: La tempestad y Ricardo III. El actor estadounidense Kevin Spacey actuó en una de ellas y visitó la ciudad varias veces.
Otra colaboración con el Centro Niemeyer permitió un encuentro con el escritor Paulo Coelho. Esto fue para celebrar los 20 años de su famosa novela El Alquimista. Todos estos eventos se realizaron en el teatro.
Gracias a estas colaboraciones, nació EscenAviles, un programa de espectáculos propio de la ciudad de Avilés.
Celebración del Centenario (1920-2020)
Para celebrar los cien años desde la inauguración del teatro, se organizaron muchas actividades culturales. Se publicaron obras de teatro completas en redes sociales y se hicieron talleres y charlas en línea con expertos.
El 9 de agosto de 2020, se realizó un evento especial de dos días. Comenzó con la opereta El AS, la misma que se presentó en la inauguración de 1920. Este evento contó la historia del teatro. Parte de la escenografía se proyectó con Video mapping sobre la fachada del edificio, y un pianista tocó música en vivo.
Además, cuatro artistas expusieron grabados grandes con su visión del teatro en las calles cercanas.
Directores del Teatro Palacio Valdés
Desde su reapertura en 1992, el teatro ha tenido directores importantes:
- Antonio Ripoll (desde 1992 hasta 2012)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Palacio Valdés Theatre Facts for Kids