robot de la enciclopedia para niños

Teatro Felipe para niños

Enciclopedia para niños

El Teatro Felipe fue un teatro de verano muy conocido en Madrid. Se encontraba al principio del paseo del Prado, cerca de los Jardines del Buen Retiro. Fue construido por Antonio Rodríguez Arango y abrió sus puertas el 23 de mayo de 1885. Su nombre se debe a su dueño, Felipe Ducazcal y Lasheras.

Cuando Felipe Ducazcal falleció en 1892, el teatro se movió temporalmente a la calle Bailén. Después de algunos cambios en su diseño, hechos por Pablo Aranda Sánchez, se instaló de forma definitiva en la esquina de las calles Álvarez Mendizábal y Altamirano, donde estuvo hasta que desapareció.

El Teatro Felipe: Un Lugar de Espectáculos en Madrid

Los Inicios del Teatro Felipe

El Teatro Felipe tenía una forma alargada para poder ubicarse entre las dos filas de árboles del Salón del Prado. Fue inaugurado por la compañía del Teatro Variedades. Era muy popular por sus representaciones de género chico, que eran obras de teatro musical cortas y divertidas.

En el telón principal del teatro se veía una pintura con los retratos de personas importantes de la época. Entre ellos estaban José Echegaray, el empresario Ducazal, actores como Rafael Calvo y Antonio Vico, y escritores como Emilio Arrieta.

La Fama del Teatro: "La Gran Vía"

El Teatro Felipe se hizo muy famoso después del estreno de la zarzuela La Gran Vía el 2 de julio de 1886. Esta obra era una zarzuela cómica y fantástica con música de Chueca y Valverde. Fue un éxito tan grande que tuvieron que representarla en el Teatro Apolo, que era más grande y podía recibir a más público.

Los Traslados del Teatro Felipe

En 1890, el teatro presentó otras obras importantes como La baraja francesa, con música de Joaquín Valverde, y Las tentaciones de San Antonio, con música de Chapí. También se estrenó El chaleco blanco, con música de Valverde y Federico Chueca.

En 1892, pocos meses después de la muerte de Felipe Ducazal, la estructura del teatro se trasladó a la calle Bailén. Esta calle estaba cerca de la plaza de San Marcial, que hoy forma parte de la Plaza de España. En esta nueva ubicación, el arquitecto Vicente Lampérez hizo cambios al diseño original de Rodríguez Arango. Como el terreno era más amplio, pudo hacer el teatro más grande, con una fachada más impresionante y mejores servicios en el interior.

Poco tiempo después, en 1893, el "Felipe" se mudó por última vez. Siguiendo un nuevo proyecto de Pablo Aranda, que combinaba los diseños anteriores, el teatro se instaló en la esquina de las calles Álvarez Mendizábal y Altamirano. Allí permaneció hasta que dejó de existir.

kids search engine
Teatro Felipe para Niños. Enciclopedia Kiddle.