robot de la enciclopedia para niños

Felipe Ducazcal para niños

Enciclopedia para niños

Felipe Ducazcal Lasheras (Madrid, 9 de julio de 1845 - 15 de octubre de 1891) fue un importante empresario de teatros, periodista y político en Madrid. También fue dueño del Teatro Felipe, ubicado en los Jardines del Buen Retiro de Madrid.

Datos para niños
Felipe Ducazcal
Felipe Ducazcal.jpg
Retrato publicado en La Ilustración Española y Americana el 22 de octubre de 1891.

Diputado a Cortes
por Madrid
1888-1890

Información personal
Nombre de nacimiento Felipe Ducazcal y Lasheras
Nacimiento 9 de julio de 1845
Madrid
Fallecimiento 15 de octubre de 1891
Madrid
Sepultura Sacramental de Santa María
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación periodista, empresario y político
Firma
Firma de Felipe Ducazcal.svg

¿Quién fue Felipe Ducazcal?

Felipe Ducazcal comenzó trabajando en la imprenta de su padre en Madrid. Allí se imprimían muchos periódicos que apoyaban ideas liberales. Cerca de la imprenta, había una farmacia donde se reunían políticos liberales. Felipe, al pasar tiempo allí, se interesó por sus ideas.

También trabajó organizando a los aplaudidores en el Teatro Real. Esta experiencia lo motivó a convertirse en empresario de teatros más adelante.

Su participación en la política y el periodismo

En 1868, Felipe Ducazcal imprimió documentos secretos para la Junta Revolucionaria de Madrid. Fue un gran amigo y seguidor de Juan Prim, un importante político de la época. Ducazcal lo defendía escribiendo en periódicos y trabajando como secretario del gobierno civil de Madrid.

También organizó un grupo llamado "la partida de la porra". Este grupo estaba formado por personas que apoyaban ideas progresistas. Se encargaban de interrumpir reuniones de grupos políticos opuestos y de entrar en las oficinas de periódicos conservadores.

El 10 de diciembre de 1870, Felipe Ducazcal tuvo un enfrentamiento con el periodista José Paúl y Angulo. Este evento fue muy comentado en la época. Ducazcal negó haber dirigido o pertenecido a "la partida de la porra". Dijo que no necesitaba ayuda para defenderse.

El periodista Paúl y Angulo respondió en su periódico, negando haberse encontrado con Ducazcal. Se burló de los "porristas" y amigos de Prim. La discusión entre ellos se hizo muy pública.

Finalmente, acordaron un duelo. Se encontraron en un lugar apartado y usaron pistolas. Ducazcal disparó primero, pero su arma falló en un momento. Cuando se dio la vuelta, la bala de Paúl y Angulo le alcanzó en una oreja.

Después de la muerte de Prim

Tras la muerte de Prim, Felipe Ducazcal apoyó firmemente a Amadeo I, el rey de España en ese momento. Más tarde, también apoyó la Restauración, que trajo de vuelta a la monarquía con Alfonso XII.

Ducazcal también presidió una reunión de amigos llamada "La Farmacia" en el café de Fornos. Esta reunión duraba hasta la madrugada y era muy popular. Fundó varios periódicos, incluyendo el Heraldo de Madrid.

Su trabajo como empresario teatral

Como empresario de teatros, Felipe Ducazcal ayudó a revivir el Teatro Español y el Teatro Apolo, que estaban en declive. También fundó un teatro de verano en el parque del Retiro. Aunque era sencillo, se hizo muy popular.

En este teatro de verano, compañías de zarzuela (un tipo de obra musical española) tuvieron mucho éxito. Se estrenaron obras famosas como La Gran Vía. Este teatro desapareció el mismo año en que Felipe Ducazcal falleció.

Felipe Ducazcal escribió un libro llamado Las Memorias de un empresario. Murió joven, a los 46 años. La causa de su muerte fue la bala que se le había alojado en la oreja veinte años antes, durante su duelo con Paúl y Angulo. Nunca se recuperó del todo de esa herida. Fue amigo del escritor José Jackson Veyan.

¿Cómo se le recuerda a Felipe Ducazcal?

  • El escritor Luis Coloma lo menciona en su novela Pequeñeces (1890-1891) con el nombre de Claudio Molinos.
  • Aparece como personaje en la serie de TVE, Prim, el asesinato de la calle del Turco (2014). El actor José Luis Alcobendas lo interpretó.
  • Es nombrado en una canción de la zarzuela El año pasado por agua, de Chueca y Valverde, estrenada en 1889. En la canción se dice:

<< Hay ballenatos de tal magnitud, Que se asustaba de verlos Neptu... Y hay pececi... Como el coral. Que son más listos que Ducazcal.>>

Galería de imágenes

kids search engine
Felipe Ducazcal para Niños. Enciclopedia Kiddle.