Teatro Calderón (Valladolid) para niños
Datos para niños Teatro Calderón |
||
---|---|---|
![]() Fachada del Teatro Calderón de la Barca
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Coordenadas | 41°39′15″N 4°43′29″O / 41.6542, -4.72472 | |
Información general | ||
Tipo | Teatro | |
Arquitecto | Jerónimo de la Gándara | |
Fundación | 1864 | |
Inauguración | 1864 | |
Características | ||
Estilo | Eclecticismo | |
Aforo | 1141 espectadores | |
Administrador | Ayuntamiento de Valladolid | |
Mapa de localización | ||
Sitio web oficial | ||
El Teatro Calderón es el teatro más importante de Valladolid, una ciudad en España. Lleva el nombre de Calderón de la Barca, un famoso escritor de obras de teatro español. Se encuentra en el centro de la ciudad, cerca de otros edificios históricos como la Catedral y varias iglesias. Cada año, este teatro es la sede de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI), un festival de cine muy conocido.
Contenido
Historia del Teatro Calderón
Orígenes y Construcción
El Teatro Calderón fue construido donde antes estaba el palacio del Almirante. Este antiguo palacio fue demolido a mediados del siglo XIX para dar paso al nuevo teatro.
El teatro fue inaugurado el 28 de septiembre de 1864. La primera obra que se representó fue El alcalde de Zalamea, escrita por Calderón de la Barca.
Diseño y Características Arquitectónicas
El diseño del teatro es de estilo ecléctico, que combina elementos de diferentes estilos, con una influencia del neoclasicismo. Fue diseñado por el arquitecto Jerónimo de la Gándara.
El edificio tiene un gran soportal en la calle Angustias y ventanas amplias. Por dentro, la sala principal tiene forma de herradura, al estilo italiano. Cuenta con un patio de butacas, palcos, anfiteatro y una galería. Las decoraciones interiores incluyen pinturas de Augusto Ferri y lámparas de estilo modernista del siglo XX. Al principio, el teatro podía albergar a unas 1200 personas.
La estructura de hierro del teatro fue diseñada por el ingeniero Miguel de Bergue entre 1863 y 1864. La instalación fue supervisada por el ingeniero José María Cornet i Mas y el arquitecto Jerónimo Ortiz de Urbina.
Este teatro fue considerado uno de los más importantes de España por su lujo y tamaño. Representaba el deseo de la gente adinerada de la ciudad de tener un centro cultural moderno, similar a los de otras ciudades europeas. Se convirtió en un lugar clave para la vida cultural de Valladolid.
Remodelaciones y Eventos Recientes
Entre el siglo XIX y el XX, el teatro acogió a artistas famosos como el cantante Julián Gayarre y la compañía de teatro de María Guerrero.
El teatro fue renovado profundamente, manteniendo la sala principal, las fachadas y algunos elementos originales. Fue reinaugurado el 9 de abril de 1999, con la presencia de la reina Sofía. Se añadió una gran lámpara central, hecha en la Real Fábrica de Cristales de La Granja, que pesa 1000 kilogramos y tiene 30.000 piezas de cristal.
Desde su reapertura en 1999, fue la sede de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCYL) hasta 2007. En 2001, el teatro fue la sede del II Congreso Internacional de la Lengua Española.
Hoy en día, el Teatro Calderón tiene capacidad para 1141 personas. Ofrece una variedad de espectáculos como teatro, ópera, zarzuela, danza, ballet, flamenco y jazz. Además, sigue siendo la sede de la Semana Internacional de Cine de Valladolid. El edificio también cuenta con una sala de exposiciones, la Sala Delibes, y el Salón de los Espejos, donde se realizan otras actividades.
Acontecimientos Destacados
- El 4 de marzo de 1934, se realizó un evento en el teatro donde se unieron dos grupos políticos: Falange Española y las Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista (JONS).
- Desde 1936 hasta 1978, el teatro albergó los estudios de la emisora de radio "La Voz de Valladolid".
- Desde 1956, el teatro es la sede anual de la Semana Internacional de Cine de Valladolid.
- En 1991, se descubrió una biblioteca oculta desde 1968, con más de 4.000 libros.
- Del 16 al 19 de octubre de 2001, se celebró el II Congreso Internacional de la Lengua Española.
- El 6 de marzo de 2017, se llevó a cabo la 37.ª Gala Nacional del Deporte.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Teatro Calderón, Valladolid Facts for Kids
- Arquitectura de Valladolid
- Teatro Zorrilla
- Teatro Lope de Vega