robot de la enciclopedia para niños

Jerónimo Ortiz de Urbina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jerónimo Ortiz de Urbina
Información personal
Nacimiento 1824
Vitoria (España)
Fallecimiento 1909
Valladolid (España)
Nacionalidad Española
Familia
Hijos Antonio Ortiz de Urbina y Olasagasti
Educación
Educado en Real Academia de Nobles Artes de San Fernando
Información profesional
Ocupación Arquitecto
Proyectos representativos Pasaje Gutiérrez, fachada del Teatro Calderón de Valladolid

Jerónimo Ortiz de Urbina Díaz de Junguitu (nacido en Vitoria en 1824 y fallecido en Valladolid en 1909) fue un importante arquitecto español. Se le conoce por su trabajo en la modernización de la ciudad de Valladolid, donde colaboró con su hijo, Antonio Ortiz de Urbina y Olasagasti, quien también fue maestro de obras.

¿Quién fue Jerónimo Ortiz de Urbina?

Sus primeros años y formación

Jerónimo Ortiz de Urbina obtuvo su título de arquitecto en 1852. Se graduó en la Real Academia de Nobles Artes de San Fernando, una institución muy reconocida en España.

Después de terminar sus estudios, comenzó a trabajar como profesor. Enseñó a futuros maestros de obras en la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción de Valladolid. Su propio hijo, Antonio, estudiaría allí más tarde. En 1856, fue nombrado miembro de la Comisión Provincial de Monumentos de Valladolid. Esta comisión se encargaba de proteger y conservar los edificios históricos.

Su rol en la educación y el urbanismo

En 1869, la enseñanza para maestros de obras cambió. Jerónimo Ortiz de Urbina se unió entonces a la Escuela Libre de Maestros de Obras, Aparejadores, Agrimensores y Directores de Caminos Vecinales de Valladolid.

En 1872, asumió el cargo de arquitecto municipal de Valladolid de forma temporal. Desde esta posición, dirigió importantes proyectos para la ciudad. Entre ellos, trabajó en la mejora del cauce del río Esgueva y en la planificación de nuevas calles.

Últimos años y legado

En 1897, Jerónimo Ortiz de Urbina se convirtió en el Arquitecto Diocesano de Valladolid, sucediendo a Antonio Iturralde y Montel. Este puesto implicaba supervisar las construcciones y restauraciones de edificios religiosos en la diócesis. Falleció doce años después, en 1909. Sus restos descansan en el Cementerio de El Carmen de Valladolid.

¿Qué obras importantes realizó?

Archivo:Pasaje-Gutiérrez---20080705-2
Pasaje Gutiérrez.

Valladolid experimentó un gran crecimiento en esa época, impulsado por la industria de la harina. Esto permitió a Jerónimo Ortiz de Urbina participar en muchos proyectos importantes en la provincia.

Algunas de sus obras más destacadas incluyen:

kids search engine
Jerónimo Ortiz de Urbina para Niños. Enciclopedia Kiddle.