Te Rauparaha para niños
Datos para niños Te Rauparaha |
||
---|---|---|
![]() por Charles Heaphy, 1839
|
||
Información personal | ||
Apodo | «Napoleón del Sur» | |
Nacimiento | ~1760 | |
Fallecimiento | 27 de noviembre de 1849 Ōtaki (Nueva Zelanda) |
|
Residencia | Ōtaki, Aotearoa (actual Otaki, en la región de Wellington) |
|
Nacionalidad | Neozelandesa | |
Etnia | Maorí | |
Lengua materna | Lengua maorí | |
Familia | ||
Padre | Werawera (Tūpuna) | |
Hijos | Tāmihana Te Rauparaha | |
Información profesional | ||
Ocupación | Condottiero y poeta | |
Años activo | Como jefe de clan 1819-1848 |
|
Obras notables | Ka Mate | |
Título | Rangatira (jefe) del iwi (clan) Ngāti Toa | |
Te Rauparaha (nacido alrededor de 1760 y fallecido el 27 de noviembre de 1849) fue un importante líder maorí y jefe de la tribu Ngāti Toa. Tuvo una gran influencia durante un periodo de cambios en Nueva Zelanda, conocido como las Guerras de los Mosquetes. También fue clave en la venta de tierras a los colonos británicos de la Compañía de Nueva Zelanda.
Te Rauparaha es muy conocido por haber creado el «Ka Mate», un haka (danza ceremonial maorí) que el equipo de rugby de Nueva Zelanda adoptó muchos años después.
Contenido
La vida de Te Rauparaha
Te Rauparaha y su tribu, los Ngāti Toa, vivían originalmente en el norte de Nueva Zelanda, cerca de Kāwhia. Durante este tiempo, jugaron un papel importante en las Guerras de los Mosquetes. Estas guerras fueron conflictos entre tribus maoríes, donde el uso de mosquetes (armas de fuego) cambió la forma de luchar.
En 1821, después de ser superados en un conflicto, los Ngāti Toa decidieron mudarse hacia el sur para encontrar un lugar más seguro. Este viaje se conoce como «Te Heke Tahutahuahi».
Establecimiento en el sur
En 1822, la tribu de Te Rauparaha logró tomar la estratégica isla de Kapiti de otra tribu, los Muaūpoko. Los Ngāti Toa fortalecieron su posición en la zona después de una batalla importante en Waiorua en 1824. En esta batalla, otras tribus se unieron para atacar Kapiti, pero los Ngāti Toa lograron defenderse y ganar.
Te Rauparaha se hizo famoso como un líder fuerte. Realizó varias expediciones a la Isla Sur y controló el área del estrecho de Cook. Mantuvo buenas relaciones con los colonos ingleses, especialmente en la venta de tierras a la Compañía de Nueva Zelanda. Un ejemplo de esto es la actual ciudad de Nelson. Te Rauparaha incluso pidió al reverendo Henry Williams que estableciera una misión anglicana en Kapiti para enseñar sobre el cristianismo.
Relación con el gobierno colonial
El 14 de mayo de 1840, Te Rauparaha firmó una copia del Tratado de Waitangi. Él creía que este tratado aseguraría que él y sus aliados mantendrían las tierras que habían ganado. Sin embargo, Te Rauparaha pronto se preocupó por la gran cantidad de colonos británicos que llegaban y se negó a vender más de sus tierras. Esto causó tensiones entre las tribus maoríes y los colonos europeos.
En 1843, Te Rauparaha y Te Rangihaeata fueron acusados de quemar el campamento de un grupo de topógrafos ingleses que, al parecer, estaban en sus tierras sin permiso. Por esta razón, se intentó arrestarlos, enviando una expedición de 22 británicos al valle de Wairau. Sin embargo, hubo un enfrentamiento y los maoríes se defendieron. Este evento se conoció como el incidente de Wairau. Una investigación posterior del gobierno colonial no encontró culpable a Te Rauparaha, lo que molestó mucho a los colonos. Más tarde, se le acusó de apoyar a los maoríes en otros conflictos.
El gobernador de Nueva Zelanda, sir George Grey, insistió en que Te Rauparaha vendiera todas sus tierras. Finalmente, su hijo Tāmihana lo hizo por 3,000 libras. En 1848, George Grey, viendo que la salud de Te Rauparaha empeoraba, le permitió regresar a Otaki para pasar sus últimos meses con su gente. Te Rauparaha falleció un año después.
Véase también
En inglés: Te Rauparaha Facts for Kids