Taslima Nasrin para niños
Datos para niños Taslima Nasrin |
||
---|---|---|
![]() Taslima Nasrin en 2000.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Nasrin Jahan Taslima de Rajab Ali | |
Nombre en bengalí | তসলিমা নাসরিন | |
Nacimiento | 25 de agosto de 1962![]() |
|
Residencia | Nueva Delhi | |
Nacionalidad | bengalí | |
Religión | Ateísmo | |
Lengua materna | Bengalí | |
Familia | ||
Cónyuge | Rudra Mohammad Shahidullah (1982-1986) Nayeemul Islam Khan (1987- 1991) Minar Mahmood (1991-1992) |
|
Educación | ||
Educada en | Mymensingh Medical College (Bachelor of Medicine, Bachelor of Surgery; hasta 1984) | |
Información profesional | ||
Ocupación | escritora, médica, columnista | |
Años activa | desde 1973 | |
Movimientos | Ateísmo, feminismo y activismo | |
Seudónimo | Taslima Nasrin | |
Miembro de | Sociedad Nacional Secular | |
Sitio web | ||
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Nasrin Jahan Taslima de Rajab Ali e Idul Ara, conocida como Taslima Nasrin (Mymensingh, 25 de agosto de 1962), es una médica y escritora bengalí. Se describe a sí misma como una humanista secular. Desde los años 90, ha vivido en diferentes lugares debido a amenazas de grupos extremistas. Estos grupos la han perseguido por sus ideas sobre la mejora de la situación de las mujeres.
Contenido
Quién es Taslima Nasrin: Una Escritora Valiente
Taslima Nasrin nació en una familia musulmana en Bangladés. Siguió los pasos de su padre y estudió Medicina. Desde los 15 años, comenzó a escribir poemas y textos. Sus escritos hablaban sobre las diferencias entre las personas, como las diferencias entre hombres y mujeres o entre ricos y pobres.
En 1986, publicó su primer libro de poemas. Su estilo directo y sus ideas firmes la hicieron una escritora reconocida.
La Novela La Vergüenza y sus Consecuencias
En febrero de 1993, Taslima Nasrin publicó su novela La vergüenza. En este libro, ella cuenta las dificultades de una familia hindú en Daca. Esto ocurre después de la destrucción de una mezquita en la India en 1992. La autora critica a quienes causaron estos problemas. Su objetivo principal es mostrar cómo las personas comunes sufren por las acciones de los extremistas religiosos.
En 1994, el gobierno la acusó de "ofender los sentimientos religiosos". Algunos líderes religiosos organizaron una huelga general que detuvo el país. Miles de personas pidieron su castigo. Por esta razón, Taslima tuvo que dejar su país y vivir en el exilio.
Ese mismo año, recibió el Premio Sájarov de Derechos Humanos y Libertad de Conciencia. Este premio lo otorga el Parlamento Europeo.
Vida en el Exilio y Nuevas Amenazas
Durante la siguiente década, Taslima vivió en varias ciudades de Europa y Estados Unidos. En 2004, regresó a la India, pero las amenazas continuaron. Intentó obtener la nacionalidad india, pero no se la concedieron. Solo conseguía visados temporales debido a la presión de los grupos extremistas.
En 2007, después de una conferencia en la India, un grupo ofreció una gran suma de dinero a quien le hiciera daño. A principios de 2008, consiguió una extensión de su visado. Ella dijo que la India se había convertido en su segundo hogar. Sin embargo, en marzo de 2008, tuvo que huir de nuevo a Europa. Esto ocurrió después de ser acusada y recibir nuevas amenazas.
El 21 de mayo de 2008, recibió el Premio Simone de Beauvoir en Francia. El 7 de julio de 2008, fue nombrada ciudadana de honor de París.
Controversias y Activismo Reciente
En febrero de 2010, se le atribuyó un artículo en un periódico que causó problemas en la India. Ella negó haber escrito ese artículo. Aseguró que fue una mala traducción de un texto anterior. En ese texto, ella hablaba sobre la vestimenta de las mujeres.
En 2011, participó en un festival literario en Canadá. El 23 de mayo de 2013, se unió a la Organización para la Ciudadanía Universal. Esta organización busca la libre circulación de personas en el mundo. Recibió un "pasaporte de ciudadanía universal" simbólico en la sede de la Unesco en París.
Temas Principales en la Obra de Taslima Nasrin
Las novelas de Taslima Nasrin desafían las ideas tradicionales de la sociedad. Especialmente, critica las ideas religiosas y las injusticias sociales. Sus artículos denuncian los problemas que enfrentan las mujeres en su país. Taslima ha dicho: "Las mujeres de nuestro país no serán libres mientras la política se base en la religión".
Su experiencia como médica le ayudó a desarrollar una visión crítica sobre la situación de las mujeres en algunos países. En sus escritos, defiende la idea de un estado laico (donde la religión y el gobierno están separados). También promueve la igualdad de género.
Taslima Nasrin ha sido influenciada por escritoras como Virginia Woolf y Simone de Beauvoir.
Ideas Clave de su Pensamiento
En una entrevista en 2010, Taslima Nasrin compartió tres ideas importantes:
- Critica a los grupos extremistas por su discriminación hacia las mujeres y su rechazo a la libertad de expresión. Ella cree que el extremismo es una reacción al avance de los derechos de las mujeres.
- Considera que algunos textos religiosos pueden oprimir a las mujeres. Ella defiende que los derechos de las mujeres, al igual que los de los hombres, son universales. Las personas pueden cambiar y evolucionar, pero los dogmas religiosos no.
- El verdadero conflicto no es entre diferentes religiones. Es entre el extremismo y la idea de un estado laico. Es una lucha entre las creencias sin razón y el pensamiento lógico.
Vida Personal
Taslima Nasrin se ha casado varias veces. En 1995, durante su tiempo en Suecia, se casó con otro escritor exiliado. Antes de eso, estuvo casada con el poeta Rudra Mohammad Shahidullah, quien falleció. También estuvo casada con el periodista Naymul Islam Khan y con Minar Mahmood.
Premios y Reconocimientos
Taslima Nasrin ha recibido varios premios por su dedicación a la libertad de expresión. Algunos de ellos son:
- Premio literario Ananda, India, 1992 y 2000
- Premio Sájarov, Parlamento Europeo, 1994
- Premio por los Derechos Humanos del Gobierno de Francia, 1994
- Kurt Tucholsky Premio en Suecia, 1994
- Hellman-Hammett Grant de Human Rights Watch, EUA, 1994
- Doctora honoraria de la Universidad de Gante, Bélgica, 1995
- Premio Monismanien de la Universidad de Upsala, Suecia, 1995
- Premio Madanjeet Singh Unesco por la promoción de la tolerancia y no violencia, 2004
- Ciudadana honoraria de París, Francia, 2008
- Premio Simone de Beauvoir, Francia, 2008
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Taslima Nasrin Facts for Kids