robot de la enciclopedia para niños

Tapalpa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tapalpa
Localidad
Templo de la Inmaculada Concepción Tapalpa 1.JPG
Templo de la Inmaculada Concepción en Tapalpa.
Coordenadas 19°56′41″N 103°45′27″O / 19.944722222222, -103.7575
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Jalisco
 • Municipio Tapalpa
Superficie  
 • Total km²
Altitud  
 • Media 2077 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 5955 hab.
 • Densidad 1488,75 hab./km²
Huso horario UTC -6
Código postal 49340
Clave Lada 343
Matrícula 14
Código INEGI 140860001
Sitio web oficial

Tapalpa es un pueblo muy bonito en el estado de Jalisco, México. Es la capital del municipio del mismo nombre.

Historia de Tapalpa

La palabra "Tapalpa" viene del idioma Náhuatl y significa "tierra de colores". Mucho antes de que llegaran los españoles, esta región estaba habitada por el pueblo otomí.

La llegada de los españoles

En 1523, un grupo de españoles, liderados por Alonso de Ávalos Saavedra, llegó a esta zona. Se encontraron con una tribu local llamada Atlacco, que no se opuso a los nuevos colonizadores. En 1531, algunos frailes franciscanos comenzaron a enseñar su religión a los nativos.

Tapalpa a través del tiempo

Para el año 1825, Tapalpa ya era reconocida como una villa. Más tarde, en 1869, fue declarada oficialmente un municipio.

La primera fábrica de papel

En 1840, se abrió en Tapalpa la primera fábrica de papel de toda América Latina. Esta fábrica funcionó por muchos años, pero cerró y fue abandonada en 1923. Hoy en día, las ruinas de esta antigua fábrica son un lugar interesante para visitar.

Geografía y Naturaleza de Tapalpa

Archivo:Cabanatapalpa
Paisaje campestre con bosques en Tapalpa.

Tapalpa se encuentra en la parte sur del estado de Jalisco. Está ubicada en la Sierra Madre Occidental, una importante cadena montañosa. La zona tiene muchos bosques, con unas 17,735 hectáreas llenas de pinos, robles y fresnos. Es común ver animales como venados, conejos y serpientes en esta región.

Clima y lluvias

Tapalpa recibe un promedio de 883.1 milímetros de lluvia cada año. La mayor parte de esta lluvia cae entre los meses de junio y octubre.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Tapalpa, Jalisco WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 29 32 32 33 36 36 30 30 32 31 31 30 36
Temp. máx. media (°C) 22.4 24.0 25.9 27.9 28.7 26.0 24.3 24.4 24.3 24.3 24.0 23.1 24.9
Temp. media (°C) 12.9 13.9 15.4 17.1 18.8 18.9 17.9 18.0 18.1 16.9 15.2 13.7 16.4
Temp. mín. media (°C) 3.4 3.9 4.8 6.3 8.9 11.8 11.5 11.5 11.8 9.5 6.3 4.2 7.8
Temp. mín. abs. (°C) -5 -6 -3 0 0 6 7 7 5 1 -2 -4 -6
Precipitación total (mm) 40.0 22.6 14.6 10.0 53.2 170.1 184.5 151.7 147.3 110.8 35.8 22.3 962.9
Fuente: SMN

El Salto del Nogal: Una cascada impresionante

A unos 10 kilómetros de Tapalpa se encuentra el Salto del Nogal. Con 105 metros de altura, es la cascada más alta de todo el estado de Jalisco.

Arquitectura y Edificios Históricos

Archivo:Tapalpa Street
Una calle tradicional en Tapalpa.

Tapalpa es famoso por sus edificios tradicionales. Estos tienen fachadas blancas y techos de teja roja, lo que le da un aspecto muy pintoresco. Aún se pueden ver algunas fuentes públicas antiguas, donde la gente solía recoger agua.

El Templo de San Antonio

El Templo de San Antonio fue construido en 1650 por los frailes franciscanos. Es conocido por su gran techo en forma de bóveda. Una leyenda local cuenta que unos bandidos intentaron robar el templo. Pero un hombre misterioso vestido de negro los detuvo. Se dice que ese hombre era San Antonio de Padua, el santo al que está dedicado el templo.

La Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe

Debido a los daños que sufrió el Templo de San Antonio, se decidió construir una nueva iglesia. La construcción de la Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe comenzó en 1950. Los habitantes del pueblo ayudaron a financiar la construcción con sus contribuciones. Esta iglesia está hecha casi por completo de ladrillo rojo.

Población de Tapalpa

La población de Tapalpa ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha crecido o disminuido en diferentes censos:

Censo Población
1900 1 931
1910 2 128
1921 1 926
1930 2 294
1940 2 856
1950 2 453
1960 3 232
1970 3 476
1980 4 014
1990 4 471
1995 5 590
2000 5 566
2005 5 301
2010 5 782
2020 5 955

Turismo en Tapalpa

Tapalpa es un lugar muy atractivo para los visitantes. En 2001, el gobierno de México creó el Programa Pueblos Mágicos. Este programa busca reconocer a los pueblos que son importantes por su cultura e historia. Tapalpa fue nombrado Pueblo Mágico en el año 2002.

Un destino popular

Es un lugar muy visitado los fines de semana por la gente de Guadalajara, que está cerca. Hay cabañas rústicas que se pueden alquilar para pasar la noche. También hay muchos restaurantes al aire libre que preparan deliciosas carnes a la parrilla.

Las Piedrotas: Un lugar misterioso

El Valle de los Enigmas, también conocido como Las Piedrotas, es un sitio muy popular para hacer senderismo. Es famoso por sus enormes rocas naturales, llamadas monolitos. Se encuentra a unos 4 kilómetros al norte del pueblo. Aquí se pueden hacer actividades divertidas como la tirolesa y paseos a caballo.

Personas Destacadas

  • Cipriano Campos Alatorre (1906-1934), fue un maestro y escritor de novelas.
kids search engine
Tapalpa para Niños. Enciclopedia Kiddle.