Tangara del Huallaga para niños
La tangara del Huallaga, también conocida como tangara de vientre negro o sangre de toro de vientre negro, es un tipo de ave paseriforme. Pertenece a la familia Thraupidae y al género Ramphocelus. Esta hermosa ave es única de Perú, lo que significa que solo se encuentra en este país.
Datos para niños
Tangara del Huallaga |
||
---|---|---|
![]() Ejemplar macho de tangara del Huallaga (Ramphocelus melanogaster) en San Martín Perú.
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Thraupidae | |
Subfamilia: | Tachyphoninae | |
Género: | Ramphocelus | |
Especie: | R. melanogaster (Swainson, 1838) |
|
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica de la tangara del Huallaga. |
||
Subespecies | ||
|
||
Sinonimia | ||
|
||
Contenido
¿Dónde vive la Tangara del Huallaga?
Esta ave se encuentra en la zona noreste y centro-este de Perú. Vive principalmente en la cuenca del río Huallaga, en departamentos como Amazonas, San Martín, Huánuco y Junín.
La tangara del Huallaga prefiere vivir en lugares con arbustos, en los bordes de los bosques y en jardines. Se le puede ver a alturas que van desde los 500 hasta los 2000 metros sobre el nivel del mar.
¿Cómo es la Tangara del Huallaga?
La tangara del Huallaga mide entre 16 y 18 centímetros de largo. Su cabeza, nuca y espalda son de un color marrón rojizo oscuro, que se vuelve más claro en la garganta y el pecho.
El macho de esta especie es muy llamativo. Tiene los lados del cuerpo y la rabadilla de un color rojo brillante. Su vientre tiene rayas negras, y sus alas y cola son de color negro.
El nombre científico y su historia
¿Quién le dio su nombre?
La tangara del Huallaga fue descrita por primera vez en 1838 por un experto en aves británico llamado William John Swainson. Él le dio el nombre científico de Rhamphopis melanogaster. El lugar donde se encontró el primer ejemplar y se describió la especie fue Moyobamba, en San Martín, Perú.
¿Qué significa su nombre científico?
El nombre científico Ramphocelus melanogaster tiene un significado especial.
- Ramphocelus viene de dos palabras griegas: "rhamphos", que significa "pico", y "koilos", que significa "cóncavo". Así, el nombre del género se refiere a que tiene un "pico cóncavo".
- melanogaster también viene del griego: "melas" significa "negro" y "gastēr" significa "vientre". Esto describe el "vientre negro" de esta ave.
Tipos de Tangara del Huallaga
Existen dos tipos o subespecies reconocidas de la tangara del Huallaga, cada una con su propia área donde vive:
- Ramphocelus melanogaster melanogaster: Se encuentra en las zonas altas del norte de Perú, específicamente en San Martín.
- Ramphocelus melanogaster transitus: Vive en el centro-este de Perú, en la parte alta del valle del Huallaga, en Huánuco y San Martín.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Huallaga tanager Facts for Kids