Talégalo leipoa gigante para niños
Datos para niños
Leipoa gallinacea |
||
---|---|---|
![]() Restos fósiles de las cavernas Naracoote.
|
||
Estado de conservación | ||
Extinto (fósil) | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Galliformes | |
Familia: | Megapodiidae | |
Género: | Leipoa | |
Especie: | L. gallinacea (De Vis, 1888) |
|
Sinonimia | ||
|
||
El talégalo leipoa gigante (Leipoa gallinacea) fue un ave grande que vivió en Australia hace mucho tiempo. Esta especie ya está extinta, lo que significa que no hay más talégalos leipoa gigantes vivos en la Tierra.
Los científicos han aprendido sobre esta ave gracias a los restos fósiles que se encontraron. Estos restos se hallaron en depósitos de la época del Plio-Pleistoceno. Los lugares de descubrimiento incluyen Darling Downs y Chinchilla en el sureste de Queensland. También se encontraron restos en Australia del Sur y en Nueva Gales del Sur, en lugares como el Valle de Wellington y las cuevas Wombeyan.
Contenido
¿Cómo se clasificó el talégalo leipoa gigante?
El talégalo leipoa gigante pertenece a la familia de aves llamadas Megapodiidae. Estas aves son conocidas por construir grandes nidos en el suelo. El científico Charles De Vis fue quien describió por primera vez esta especie en 1888. Él le dio el nombre de género Progura a estos restos.
Relación con otras aves
Al comparar los fósiles, los expertos descubrieron que el talégalo leipoa gigante estaba emparentado con el talégalo leipoa actual. Este último es un ave que todavía vive en Australia. Aunque eran parientes, el talégalo leipoa gigante era mucho más grande que su pariente moderno.
Descubrimientos adicionales y cambios de nombre
En 1974, otro científico, Gerard Frederick van Tets, describió una segunda especie. La llamó P. naracoortensis. Esta especie fue encontrada en las cavernas de Naracoorte en el sureste de Australia del Sur. Se pensó que era diferente por su tamaño y las proporciones de sus patas. Sin embargo, más tarde se descubrió que P. naracoortensis era en realidad lo mismo que L. gallinacea. Esto significa que L. gallinacea probablemente tenía dimorfismo sexual. El dimorfismo sexual ocurre cuando los machos y las hembras de una misma especie tienen diferencias en su tamaño o apariencia.
¿Cómo era el talégalo leipoa gigante?
El talégalo leipoa gigante era un ave impresionante. Los científicos estiman que pesaba entre 4 y 7 kilogramos. Sus huesos largos eran muy parecidos a los del talégalo leipoa actual. Sin embargo, los del talégalo gigante eran más grandes y fuertes.
Características físicas
Esta ave tenía un pico, una cabeza y un cuerpo más anchos en comparación con el talégalo leipoa moderno. Una característica importante era la quilla alta en su esternón. La quilla es una parte del hueso del pecho donde se unen los músculos de las alas. Una quilla grande y fuerte sugiere que el talégalo leipoa gigante era capaz de volar.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Giant malleefowl Facts for Kids